Páginas

domingo, 15 de abril de 2012

binner y vos no tenes que rendir cuenta de la provincia fundida que dejaste

Sin nombrarlo, Binner pidió a Boudou que "rinda cuentas" Cualquier funcionario público debe rendir cuenta ante la Justicia si es sospechado de irregularidades", afirmó el ex gobernador en un congreso del FAP


El ex gobernador de Santa Fe y ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se refirió a la situación del vicepresidente Amado Boudou, denuncia por supuesto tráfico de influencias en el caso Ciccone, y sin nombrarlo pidió que "rinda cuentas ante la Justicia".
El socialista cerró un congreso del FAP ante unos 400 militantes en Tucumán y señaló: “Cualquier funcionario público debe rendir cuenta ante la Justicia si es sospechado de irregularidades. Debe respetarse la independencia de los poderes y los recursos públicos deben usarse con transparencia”.
Por otro lado, Binner afirmó que está "construyendo la fuerza política capaz de llevar adelante los cambios institucionales que necesita la Argentina”, al cerrar este sábado el Primer Encuentro Regional del FAP.
Bajo la consigna "Seguimos en Movimiento, Argentina somos tod@s", la actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Tucumán y contó con la participación de integrantes de la Mesa Nacional del FAP Margarita Stolbizer (GEN), Víctor De Gennaro (UP) y Humberto Tumini (Libres del Sur), además de los diputados nacionales por el Partido Socialista Juan Carlos Zabalza, Elida Rasino y Alicia Ciciliani, y el senador nacional Jaime Linares (GEN), entre otros referentes  provinciales y locales.
“El primer paso para construir un país mejor, es acordar una visión compartida de una Argentina de largo plazo. Para lograrlo, debemos definir en qué país queremos vivir y delinear los principios y valores centrales”, subrayó el ex gobernador de Santa Fe, quien agregó: “Esa construcción colectiva, que integre diversidades territoriales, sociales y culturales, sólo será posible desde el interior, desde las regiones, con la participación de gente entusiasmada con vivir en un país normal”.
“Nos imaginamos un país equitativo y homogéneo territorial, social y económicamente. Cómo puede ser que una región como el NOA, que tiene recursos mineros como el litio, que seguramente alimentará los automóviles y los artículos electrónicos del futuro, o sea que posee una riqueza de las más importantes del mundo, tenga déficits de vivienda, salud, educación, trabajo digno y se la considere una región pobre”, se preguntó el dirigente santafesino.
“Debemos pensar en industrializaciones que no degraden el medio ambiente, que aporten valor agregado a los productos primarios lo más cerca posible del lugar donde se obtienen, y que permitan el desarrollo económico y social de esta región, junto con el resto del país”.
Binner sostuvo que “en este camino está el FAP: construyendo la fuerza política capaz de convocar para que, de abajo hacia arriba, del interior hacia Buenos Aires, comencemos el cambio institucional que el país necesita”.
Stolbizer, De Gennaro y Tumini
En la apertura de la jornada, la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer remarcó que “la convicción del FAP es que no vamos a aprobar un proyecto estratégico reunidos entre cuatro en un departamento de la capital. Vamos a recorrer el país para discutir el proyecto de nación porque el federalismo es parte central y neurálgica de nuestra propuesta”.
En tanto, el diputado nacional de UP Víctor De Gennaro destacó que "la esperanza está en marcha: el FAP está parido para construir una nueva fuerza y el desafío es fortalecer y ampliar esa construcción”. “Lo diferente no puede ser la excusa para fracturarnos, lo diferente es lo que puede enriquecer la construcción de una verdad colectiva. Hay que aprender que tenemos que debatir y decidir colectivamente. Ese colectivo es el que nos va a permitir a enfrentar a los poderosos”, opinó.
Por su parte, el secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, afirmó: “El objetivo de este frente es ser gobierno nacional en 2015 y también para ser gobiernos provinciales y municipales. Esta fuerza se formó para transformar la Argentina en un sentido de progreso”, y agregó: “Para lograr ese objetivo tenemos que superar con éxito las elecciones de 2013, así que tenemos que aspirar a superar el resultado de 2011 y sólo lo lograremos con mucho trabajo en todas las provincias y localidades, y sobre todo con más y nuevos integrantes”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario