sábado, 15 de septiembre de 2012

estos son como los que fueron a la plaza gritan una vez y despues se van a dormir ni trabajan para ellos ni para el pais, son gaga

amor de primavera

El 25% de los que empiezan el gimnasio duran sólo tres meses

Se anotan con los primeros calores y abarrotan pesas y máquinas para llegar bien al verano, pero no son constantes a pesar de pagar una cuota anual. Cómo hacer para estar en forma los doce meses del año.

Por Gisela Nicosia
15/09/12 - 01:45
El 25% de los que empiezan el gimnasio duran sólo tres mesesCorro. Se busca bajar kilos de más para lucir durante los meses del verano. Pero hay inconstancia.
Pueden verse a través de un vidrio esmerilado hombres corriendo en las cintas, mujeres que hacen aerobics, elevan pesas, sudan. Como muchos, con la idea de llegar “en forma” al verano se inscriben en actividades físicas en gimnasios. Pero, ¿cuántos de los que se suman a un plan anual cuando el verano es una amenaza son constantes?
Según la respuesta de los managers de las principales cadenas de gimnasios consultadas por PERFIL, 1 de cada 4 personas sólo asiste a las clases durante tres meses, pese a tener todo el año pagado. “Un 25% abandona y no concluye con el plan, que por lo general se inicia en estas épocas y en marzo. Aunque hay que reconocer que disminuyó la deserción con el correr de los años”, detalla Mariana Cuevas, Gerente de Marketing de la cadena Sport Club.Según Cuevas, en los últimos años la difusión y aceptación de una vida más sana, alejada del tabaco y en permanente búsqueda de la eliminación del estrés, son más los hombres y mujeres que se inscriben pero no todos son constantes. “Debido a complicaciones laborales y los compromisos de cada uno hay una tendencia a postergar las clases y no recuperarla” añadió.
Me pasó. Como ejemplo se postula Anabella Armentano (26), estudiante de administración que busca excusas para no ir. “Tengo poco tiempo libre y me molesta tener que hacer gimnasia. Siento que nada me engancha y pensé que pagando el año me ayudaría a no abandonarlo. Pero tampoco resulta”, dice y revela que esta semana asistió a una clase de spinning (bicicleta fija) después de dos meses sin usar el equipo deportivo.
En marzo es cuando los planes para estar en forma se inician, según explica Horacio Marino, de los gimnasios Well Club. “Es el clásico de todos los años. Vienen en marzo, en julio desaparecen y en septiembre vuelven. Estimo que el 25% de los clientes sólo asiste por tres meses” arroja.
En el caso de Megatlón, el Gerente de Marketing y Relaciones Institucionales, Javier Petit de Meurville asegura que intenta evitar deserciones estacionales con más servicios.
En promedio, esta cadena recibe en esta temporada primavera-verano unas 22 mil personas por día en las más de treinta sucursales. Mientras que en el resto del año recibe menos de 18 mil.
La cuota mensual de una cadena de espacios de entrenamiento ronda entre los $ 250 y $ 600 por mes, dependiendo los servicios adicionales a clases y aparatos, como sauna, relajación o el uso de pileta climatizada.
Según los responsables, las más constantes son las mujeres. “Persiste el objetivo femenino más orientado a lo estético que vinculado a la salud. Son constantes pese a que a muchas no les guste hacer deporte”, suma como dato Marino.
Pero los hombres también quieren lucir bien y se comprometen más en las estaciones donde la ropa sobra. “Tengo pase libre, estudio y trabajo. Siempre estoy ocupado pero se acerca el verano y me las rebusco más para ir. En el invierno voy poco, me da culpa por la plata que invierto”, cuenta Fernando Olivero (28) que coincide con Andrea Sequeira (37) en que si queda lejos el gimnasio más cuesta ir. “Busqué un lugar a tres cuadras de mi trabajo porque si era más lejos no iba”, afirma Sequeira.
En el caso de concurrir a un personal trainer la cosa cambia. Según consultó PERFIL, los entrenadores personalizados utilizan herramientas para motivar a sus clientes a mantener un ritmo continuado de clases. “Puede pasar que algunas clientas en el año pidan descansar por varias semanas pero no es lo usual. La persona que abona un personal trainer está decidida a entrenarse. El trato individual ayuda a los que no son constantes porque se puede generar un vínculo que compromete a ambas partes a mantener la rutina a lo largo del año”, explica el entrenador Federico Delpiano. Coincide Leonardo Ballone, otro preparador físico, que “desde la primera clase trata de hacer una rutina dinámica para que sea entretenido y no resulte forzoso”, sostiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario