“Detener la escalada delictiva en la ciudad no está en la agenda del Intendente”
En la última sesión del Concejo Municipal la bancada opositora le requirió al intendente Corral que peticione al Gobernador de la provincia y solicite al ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco del decreto 2099/2010 begin_of_the_skype_highlighting
GRATIS 2099/2010 end_of_the_skype_highlighting , el envío de personal de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval para poder asistir a la policía en la ciudad. El oficialismo no acompañó la iniciativa. El ministro Lamberto señaló hoy estar a favor que Gendarmería y Prefectura colaboren con la policía para enfrentar el delito en la provincia.
En ese sentido los concejales Campanella, Pignata y Martínez Kerz expresaron que “el oficialismo en el Concejo negó ayer la posibilidad para que jefe del Ejecutivo haga uso de las facultades que tiene, apelando a la Ley Nacional de Seguridad Interior 24.059 para ayudar a paliar lo que sucede en la ciudad, es decir, la repetición de hechos de inseguridad en todos los barrios de la capital provincia. Como lo dice el decreto este personal estaría bajo la coordinación expresa del ministerio de Seguridad de la Provincia. No entendemos los motivos de la negativa. Estaciones de trenes en Buenos Aires, La Boca, Parque Patricios, Rosario, han tenido la colaboración de Gendarmería que trabajan coordinadamente con la policía local”, señalaron.
“Esta última semana un doloroso episodio sacudió y conmocionó a la opinión pública, con un hecho lamentable, muy triste, el asesinato de un comerciante sobre la Avenida General Paz. Esta iniciativa del concejal Campanella y que acompañamos los concejales de la oposición era darle el aval de un valioso elemento para que el Intendente cuente con todas las herramientas a su alcance, pero evidentemente el oficialismo se niega a reconocer lo que está ocurriendo en la ciudad. La sociedad espera respuestas y el Ejecutivo Municipal no encuentra soluciones”, señaló Martínez Kerz
“El ministro del área de seguridad provincial Lamberto ha señalado hoy que el trabajo en conjunto de Gendarmería y Prefectura con la policía local es fundamental para enfrentar y prevenir el delito”, expresaron.
“Esta iniciativa contemplaba un aporte para ayudar al trabajo rutinario de la policía. El decreto nacional ofrece esta posibilidad y contempla incluso que los gastos corran por cuenta de la Nación. Se trata de colaboración en la prevención del delito pero coordinada por las autoridades de seguridad provinciales. La escalada delictiva y la inseguridad creciente en nuestra ciudad colocan en peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los vecinos de Santa Fe” puntualizó el concejal Campanella
“El concurso de Gendarmería y Prefectura tuvo muy buenos resultados en la ciudad de Rosario, por ejemplo, con resultados muy positivos. Al parecer, la inseguridad no está en la agenda del Intendente, pero ayer y solo con los votos del oficialismo, en un tramite exprés, aprobaron la ampliación del estacionamiento medido hasta Avenida Freyre” enfatizaron los concejales.
“El flagelo más importante que sufren los vecinos de Santa Fe es la inseguridad y le pedimos al intendente que, como jefe político, gestione todas las herramientas a su cargo. Una de las herramientas es este decreto nacional y hay otras como activar las juntas de seguridad barrial o la implementación del botón de pánico”, agregó Sebastián Pignata.
“Creemos que no es potestad del Concejo fijarle tiempos al intendente. De todos modos, concluyeron “la seguridad es una prioridad”. “Detener la escalada delictiva es una responsabilidad primaria del jefe político de la ciudad que es el Intendente. No debemos dejar acción sin realizar en la búsqueda de soluciones efectivas a este problema, y en la ciudad estamos viviendo momentos difíciles, y es responsabilidad de todos los actores políticos trabajar en propuestas que colaboren a superar esta situación”, finalizaron.
- Categoría: Policiales
- Escrito por Carlos Fornes

En ese sentido los concejales Campanella, Pignata y Martínez Kerz expresaron que “el oficialismo en el Concejo negó ayer la posibilidad para que jefe del Ejecutivo haga uso de las facultades que tiene, apelando a la Ley Nacional de Seguridad Interior 24.059 para ayudar a paliar lo que sucede en la ciudad, es decir, la repetición de hechos de inseguridad en todos los barrios de la capital provincia. Como lo dice el decreto este personal estaría bajo la coordinación expresa del ministerio de Seguridad de la Provincia. No entendemos los motivos de la negativa. Estaciones de trenes en Buenos Aires, La Boca, Parque Patricios, Rosario, han tenido la colaboración de Gendarmería que trabajan coordinadamente con la policía local”, señalaron.
“Esta última semana un doloroso episodio sacudió y conmocionó a la opinión pública, con un hecho lamentable, muy triste, el asesinato de un comerciante sobre la Avenida General Paz. Esta iniciativa del concejal Campanella y que acompañamos los concejales de la oposición era darle el aval de un valioso elemento para que el Intendente cuente con todas las herramientas a su alcance, pero evidentemente el oficialismo se niega a reconocer lo que está ocurriendo en la ciudad. La sociedad espera respuestas y el Ejecutivo Municipal no encuentra soluciones”, señaló Martínez Kerz
“El ministro del área de seguridad provincial Lamberto ha señalado hoy que el trabajo en conjunto de Gendarmería y Prefectura con la policía local es fundamental para enfrentar y prevenir el delito”, expresaron.
“Esta iniciativa contemplaba un aporte para ayudar al trabajo rutinario de la policía. El decreto nacional ofrece esta posibilidad y contempla incluso que los gastos corran por cuenta de la Nación. Se trata de colaboración en la prevención del delito pero coordinada por las autoridades de seguridad provinciales. La escalada delictiva y la inseguridad creciente en nuestra ciudad colocan en peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los vecinos de Santa Fe” puntualizó el concejal Campanella
“El concurso de Gendarmería y Prefectura tuvo muy buenos resultados en la ciudad de Rosario, por ejemplo, con resultados muy positivos. Al parecer, la inseguridad no está en la agenda del Intendente, pero ayer y solo con los votos del oficialismo, en un tramite exprés, aprobaron la ampliación del estacionamiento medido hasta Avenida Freyre” enfatizaron los concejales.
“El flagelo más importante que sufren los vecinos de Santa Fe es la inseguridad y le pedimos al intendente que, como jefe político, gestione todas las herramientas a su cargo. Una de las herramientas es este decreto nacional y hay otras como activar las juntas de seguridad barrial o la implementación del botón de pánico”, agregó Sebastián Pignata.
“Creemos que no es potestad del Concejo fijarle tiempos al intendente. De todos modos, concluyeron “la seguridad es una prioridad”. “Detener la escalada delictiva es una responsabilidad primaria del jefe político de la ciudad que es el Intendente. No debemos dejar acción sin realizar en la búsqueda de soluciones efectivas a este problema, y en la ciudad estamos viviendo momentos difíciles, y es responsabilidad de todos los actores políticos trabajar en propuestas que colaboren a superar esta situación”, finalizaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario