lunes, 5 de noviembre de 2012

TOGNOLI FUE LIBERADO POR FALTA DE MÉRITO
"Fui un preso político"
Lo expresó el ex jefe de Policía poco después de recuperar la libertad. Su excarcelamiento fue dispuesto por el juez Carlos Vera Barrios, pasado el mediodía de este lunes, tras haber sido detenido el 19 de octubre por un presunto vínculo con el narcotráfico.
05.11.2012 | 16:00 hs.· Autor: ML· Fuente: Notife/FM Sol 91.5
Pasado el mediodía de este lunes, el ex jefe de la Policía santafesina, Hugo Tognoli, fue liberado por orden del juez federal Carlos Vera Barrios. La disposición se ajusta a la carátula de falta de méritos, esto es, a la ausencia de pruebas.


La detención de Tognoli se produjo el lunes 22 de octubre en el marco de una causa por una presunta vinculación con el narcotráfico en Santa Fe, hecho que se manifestó a partir de una investigación periodística publicada el 19 del mismo mes en el diario Página 12.


A poco de recuperar la libertad, el ex funcionario policial manifestó –en diálogo con “El subte”-FM Sol 91.5–: “Nunca perdí la tranquilidad, sabía que estaba envuelto en algo que yo no había cometido, ni sabía que había existido. Se politizó desde un primer momento y me sentí el jamón del medio del sándwich. Fue un caso que se politizó desde un primer momento. El viernes 19 a las 6.40 recibo un llamado telefónico del ministro de Seguridad que me da cuenta que estaba la TV Pública, en la puerta de su domicilio, y me pedía explicaciones sobre un hecho que había sido publicado en un diario nacional. Se ordenaba mi detención y el allanamiento de mi morada. Quedé estupefacto por cuanto no podía explicar lo que nunca había hecho”.


El ex funcionario policial negó de plano haber dispuesto de claves del Registro del Automotor, una de las principales acusaciones en su contra. “En cuanto a las escuchas telefónicas no podían ser porque nunca había hablado. Esto se venía orquestando desde los primeros días de octubre”, consignó. En un mismo orden, Tognoli remarcó: “No entiendo de qué y por qué se me acusaba. Mientras estuve al frente de Drogas, lo único que hice fue trabajar con más de un allanamiento por día. Lo cual no es fácil”.


Así también fue consultado sobre las condiciones en que se concretó su detención, desde el pasado 19 de octubre hasta la fecha”. “Estuve alojado en una celda de dos por dos, como un preso común. Salía una hora por día a caminar. Fui muerto socialmente en vida, se dijeron muchas barbaridades, sin sentido. Todos hacían leña del árbol caído. Sin tener en cuenta el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Mi familia fue totalmente destruida”, enfatizó.


En un tramo de sus declaraciones, Tognoli sostuvo: “Todo lo que viví fue una pesadilla. Pensé que esto en la República Argentina el Nunca más existía. Que no se colocaba a una persona en forma inocente. Fui un preso político. En el expediente obra un habeas corpus del 20 de mayo de 2010, en el cual Ascaíni expresa cómo tomó conocimiento a través de la comisaría de Villa Cañás que la Policía Aeroporutaria lo estaba siguiendo.


El caso Tognoli saltó a las primeras planas de los medios nacionales, así como provocó sendos enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición. A su vez, fue el desencadenante de una serie de cambios que el gobierno santafesino instrumentó en el área del Ministerio de Seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario