viernes, 5 de julio de 2013

barletta el ñoqui que quiere ser alternativa no es etico

“Comienza la construcción que va a ser la opción en 2015”


Sin Mordaza Televisión dialogó con Mario Barletta, pre candidato a Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe, presidente de la UCR nacional, Barletta habló de como transita la campaña electoral de cara a las Paso y como se prepara el partido para el 2015.


Barletta: "El Frente Nacional va a ser la opción en el 2015"
Barletta: "El Frente Nacional va a ser la opción en el 2015"
En una entrevista concedida a Sin Mordaza Televisión, el aspirante a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, Mario Barletta respondió a la pregunta sobre como transita la campaña electoral de cara a las PASO, el líder del radicalismo explicó: "Bien, con mucho entusiasmo, ya hemos comenzado a recorrer toda la provincia, estuvimos en Venado Tuerto, Rosario, en Santa Fe iniciamos, en Reconquista y tenemos una clara idea que va haber un apoyo importante una ratificación a esta propuesta, creo que los tres motivos que damos a conocer, que son en primer lugar decirle a los santafesinos que elijan mujeres y hombres que defiendan los intereses de la provincia de Santa Fe, ya demasiados legisladores tenemos que van a Buenos Aires y se olvidan donde nacieron, de donde sacaron los votos para estar en las bancas, y lo único que hacen es aprobar proyectos de un gobierno nacional que discrimina y enforma a la provincia de Santa Fe".
En otro sentido Barletta argumentó: "El segundo motivo es seguir poniéndole freno a todos los intentos que no tenemos ninguna duda que este gobierno va a seguir intentando, me refiero a la re relección indefinida, a someter a la justicia, a controlar los medios de prensa, etc".
"Y por último es porque estamos convencidos que comienza la construcción del Frente Nacional que va a ser la opción en el 2015. Nosotros hemos trabajado mucho en esto, de manera silenciosa pero hoy son dieciséis provincias en donde la Unión Cívica Radical junto a otras fuerzas políticas se presenta a las elecciones del 2013, dieciséis provincias ya van a competir en el contexto de esos acuerdos, que es cierto han tenido un componente más electoral, pero siempre con partidos afines y con muchas esperanzas en que logremos conformar un programa común para las próximas elecciones" afirmó el ex intendente de Santa Fe.
Ante la consulta sobre si es difícil unificar criterios para poder hacer una oposición que realmente sea representativa y que represente los intereses de toda esa gente que está descontenta con el gobierno nacional, el presidente la UCR nacional contesto: "Si, es difícil porque se produjo en el país un debilitamiento muy fuerte de las estructuras partidarias, fundamentalmente la crisis del 2001, 2002 dejó huellas, se empezaron a producir ciertas extinciones y bueno vimos en las elecciones del 2011 como había un fraccionamiento importante; incluso son partidos como el Gen, la Coalición Cívica cuyos militantes surgieron del radicalismo".
En este sentido, agregó: "Por eso tenemos que buscar la manera que ese proceso, que sin lugar a dudas se fue dando por errores, desaciertos o por determinadas circunstancias, hay que entender que tenemos que volver a revertirlo y reunirnos aquellos que tengamos ideas comunes que podamos compartir, de alguna manera replicar el ejemplo de la provincia de Santa Fe, costo mucho tiempo, pero se lo logró en el 2007, se ganaron las elecciones, se gobernó, se ganaron en el 2009, 2011 volvimos a ratificar, todo lo cual también se dio cuando en la ciudad capital, porque recordemos que el Justicialismo había ganado las elecciones durante más de veinte años y nunca había ganado Rosario; entonces cuando en la ciudad de Santa Fe, en el Departamento La Capital se revierte la tendencia cambia el mapa provincial y comenzamos desde el Frente Progresista a ganar".
Consultado sobre la iniciativa que tuvo en su momento el radicalismo junto con Binner, que se armó una estrategia todos juntos para enfrentar al Justicialismo, no paso en las últimas elecciones en Buenos Aires, ante la pregunta de por qué no pasó eso y qué posibilidades hay de que tengan algún tipo de posibilidades que se concrete en el 2015, Mario Barletta expresó: "No paso por lo que decíamos, crisis dentro del propio radicalismo, no era menor, era un partido que no estaba consolidado, un espacio político nuevo que conformó el Socialismo con algunas otras fuerzas el FAP, y no se logró el acuerdo para esas elecciones, pero se aprendió de ese error, yo creo que de las consecuencias que tuvo ese desacierto, se aprendió. Por eso bueno en el radicalismo cuando yo asumo en el 2011 nos proponemos trabajar muy fuerte para la cohesión dentro del radicalismo y la búsqueda de que el radicalismo logre vertebrar con otras fuerzas políticas un proyecto a futuro".
Asimismo argumento: "Lo planteamos incluso para estas elecciones del 2013, pero pensamos que era preferible que cada provincia fuese construyendo su propia experiencia de la conformación de un Frente, que luego eso desemboque todas las provincias hacia un acuerdo nacional, en donde probablemente cada partido tenga sus propios candidatos, y bueno ahora el sistema de las internas abiertas simultaneas y obligatorias, nos permitirá en el 2015 definir quienes serán los candidatos para la presidencia".
Tuit Polémico
En referencia al polémico tuit de "conchudo" fue consultado Barletta sobre que significado tuvo , si bien existe una acepción muy puntual que la viene usando hace tiempo en Santa Fe, pero que a nivel país generó un revuelo eso, Mario Barletta aclaró: "Si, yo me sentí muy molesto porque como te decía antes, el esfuerzo que estábamos haciendo para lograr los acuerdos entre partidos políticos, la provincia de Buenos Aires en particular vaya si era difícil, y la tarea que yo sabía que dentro del propio GEN de Margarita Stolbizer se estaba haciendo, la Coalición Cívica, Libres del Sur y por supuesto dentro del radicalismo, bueno era una tarea complicada, se aproximaba las fechas de las elecciones o al menos del cierre de lista y no lográbamos conformar este Frente, no va que cuando las cosas estaban maso menos acomodadas surge Caputo con esta frase que dinamitó directamente la posibilidad del acuerdo porque el desde un partido ofende muy fuertemente a otro partido que era el radicalismo y se produce un hecho, yo estaba honestamente te digo muy.., pero el hecho me recordó a la anécdota que siempre cuento que en una situación parecida, por supuesto que hace más de cincuenta años, mi tía que era profesora de literatura estaba en la Escuela Industrial, en un Congreso de docentes que estaban formando una lista precisamente, no sé si era para la cuestión gremial o para qué, cuando ya tenían casi la lista conformada cuando estaba todo listo, una profesora empieza a romper todo a dar un discurso, entonces cuando mi tía ve que todo se iba por la borda, levanta la mano y dice yo lo que tengo que decir de esta profesora que es una gran.. No lo digo más porque me lo prohibieron. Que quiere decir como quinta acepción en la Real Academia Española, astuta, audaz, sagaz, entonces que usaba esa astucia y esa sagacidad para hacer caer. Por supuesto que no lo hice ingenuamente, si yo hubiese dicho Caputo es muy sagaz, no hubiese pasado absolutamente nada, de la manera que lo dije, que no ofendí porque lo dije dentro de lo que es la quinta acepción de la palabra, por lo menos generó un hecho positivo".
"Por eso es que yo digo que la tía Beatriz, si es que como todos pensamos que hay otra vida, se debe estar riendo mucho con que yo la recordé en esa oportunidad" añadió.

Palo Olver

En referencia a cómo cayo la decisión de Palo Oliver haciéndole una interna a una lista que supuestamente estaba consensuada, el líder del radicalismo manifestó: "Bueno, probablemente no ha visto reflejado sus ideas en la propuesta que se hizo".
Ante la consulta sobre Oliver que fue candidato a gobernador con usted, este sector jugó con el Socialismo, ahora para justificar el salto dice que se está perdiendo los valores del radicalismo, cómo interpreta eso, Barletta señaló: "Y eso lo tendría que explicar el, yo la verdad que siempre tuve una muy buena amistad, yo viví casi veinticinco años en Santo Tome, mira si habrá estado en casa y hemos empezado armar el radicalismo ahí, pero no sé".
"Yo sinceramente Carlos no sé, si me preguntas cuales son las motivaciones para que esto haya sucedido, no sé. No dejo de comprender que la aspiración es lógica, si vos me das el papel y la lapicera yo te pongo los primeros cinco candidatos del radicalismo, lo mismo hubiese hecho la Coalición Cívica, lo mismo hubiese hecho el Socialismo, ahora bien, tenemos que ser responsables, es un momento donde había que dejar de lado los intereses individuales, incluso sectoriales, incluso te diría partidarios, además yo venia trabajando de esa lógica, la experiencia que acababa de contar lo confirma, yo venía trabajando dentro de esa lógica del radicalismo a nivel nacional e incluso se vieron ejemplos como el de Ricardo Alfonsín que cede el primer lugar cuando las encuestas le daban mucho más que a Margarita Stolbizer, tiene una actitud ejemplar pero en aras de lograr el acuerdo".
En este sentido adicionó: "Veníamos a nivel nacional trabajando en una consigna que era muy clara, miren dejemos de lado las aspiraciones, dejemos de lado un lugar, acá no se juega un diputado más o un diputado menos; las cosas en el país no están bien, las cosas en el país a treinta años de la democracia corren serios riesgos, porque quienes nos gobiernan van a seguir durante estos dos años intentando someter a la justicia, intentando un monopolio estatal de medios, van a seguir intentando la re relección indefinida por cualquier medio, entonces tenemos que buscar lo que de algún modo también en el 2012 lo logramos que es reunirnos, que estar juntos, que es además lo que nos pide la sociedad, la sociedad nos está pidiendo reúnanse júntense, en ese espíritu es que conformamos esta lista del Frente donde todas las autoridades partidarias de todos los partidos que componen el Frente Progresista estuvieron de acuerdo, donde todas las estructuras de los partidos estuvieron de acuerdo".
"Y yo lo que sí puedo decir por mi conciencia es que siempre he acatado lo que los organismos partidarios establecieron, yo puedo dormir muy tranquilo, nunca salte el charco, nunca saque los pies del plato, siempre hice lo que tenía que hacer de acuerdo a las instrucciones emanadas de las organizaciones a las que he pertenecido" afirmó.
"Pero esto no le quita merito, no validez a que cualquiera que quiera presentarse, se presente, además no nos hagamos tanto problemas, esperemos el día de las elecciones y ahí la sociedad va a decir cual es la lista que se va a conformar, a raíz del resultado de las elecciones" reflexionó.
En referencia a la decisión de Palo Oliver, SMTV indagó que no le cayo bien a Hermes Binner, en este sentido el dirigente radical Mario Barletta aclaró: "Bueno cada uno tenemos nuestros modos y nuestras maneras. Aparte lo digo también muy convencido, por lo general, a Binner, Antonio el tema de las PASO nunca les gusta tanto, yo al revés, yo los aliento, fíjate en Capital Federal yo he sido uno de los arquitectos de lo que pasó en Capital Federal, porque me he reunido con Pino Solanas muchas veces, he hablado con Lilita Carrio, Alfonso Prat Gay, con Tumini de Libres del Sur, con Ricardo Lavedra, mira te lo puedo asegurar y en Capital Federal va haber tres o cuatro listas con buenos nombres y yo creo que es eso lo que va a posibilitar que vuelva a surgir una opción dentro de Capital Federal que no es ni el macrismo, ni el Kirchnerismo".
"Yo fui intendente de la ciudad de Santa Fe gracias a las PASO, cuando yo tuve, ya que en las PASO logré levantar mi nivel de conocimiento, si no hubiese tenido las PASO no sé si hubiese ganado las elecciones a intendente. Y bueno me tocó ganar, pero en las de gobernador me toco perder pero no hay que dramatizarlo es un mecanismo muy democrático, uno pone en manos de la sociedad y la sociedad es la que dice, te equivocaste, no te equivocaste y es así" concluyó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario