martes, 10 de julio de 2012

del blog de artemio lopez

ajuste neoliberal en la eurozona: españa, aumento del iva, eliminación de pensiones y subsidios al desempleo



Mientras la economía nacional sigue creciendo en medio de la mega crisis del neoliberalismo con impacto central en la eurozona, aquellas que permanecen sujetas al paradigma neoliberal en su organización y funcionamiento siguen profundizando medidas recesivas como horizonte único para resolver la crisis.

El caso de las contrapartidas que la UE exige a España contra el nuevo paquete de ayuda es paradigmático. Ajuste, ajuste y más ajuste. Leemos al respecto:

Los acuerdos alcanzados entre los socios del euro en la madrugada del lunes sobre el rescate a la banca y la flexibilización del calendario de reducción del déficit dan algo de margen a España con vistas a cumplir con el plan de consolidación fiscal y tratar de apaciguar las presiones del mercado.

Sobre el primer punto, la decisión política del Eurogrupo permitirá que las entidades en peor situación empiecen a recibir el dinero de la ayuda en apenas un mes. A cambio, sin embargo, el Eurogrupo impone una serie de condiciones a las entidades beneficiadas, así como al propio sector. En cuanto a la ampliación del plazo de consolidación fiscal, según sostiene Bruselas, el acuerdo está vinculado al estricto cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Europea para mantener el déficit bajo control. El Gobierno español, de su parte, insiste en negar que el rescate de la banca o el nuevo calendario de déficit lleven implícitas nuevas condiciones macroeconómicas para el Estado.

¿Qué va a recibir España tras la reunión del Eurogrupo de esta noche?
España recibirá antes de finales de julio 30.000 millones de euros como parte del rescate financiero de hasta 100.000 millones que solicitó el pasado 9 de junio. Estos 30.000 millones son un préstamo al FROB, fondo de rescate del Estado para la banca, y, por tanto, computarán como deuda del Estado, al menos mientras no esté lista la recapitalización directa de bancos.

¿Qué condiciones se le imponen a España a cambio de esta ayuda?


2- España recibe este préstamo a cambio de rigurosas condiciones fiscales, bancarias y de supervisión, lo que supone una intervención de la economía española, si bien de menor intensidad que las de las tres economías europeas intervenidas: Grecia, Portugal e Irlanda.

Bruselas exige de inmediato nuevas medidas fiscales. El Gobierno se adelantó ayer por la mañana a estas exigencias y anunció una subida del IVA. La Troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) enviará misiones a España cada tres meses, y asume de facto poderes sobre la supervisión financiera de la banca.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, ha asegurado que España “tendrá que cumplir plenamente” con el nuevo pliego de condiciones, y no ha descartado la necesidad de emprender medidas como recortes en las pensiones o en el subsidio de desempleo. El Gobierno español habría sugerido recortes en pensiones, según el ministro de Economía francés, Pierre Moscovici.

atravesando la tormenta ...

Leemos:



El poroto quebró su propia marca y superó los u$s609 por tonelada que se registró en 2008. Con estos precios, los productores podrían liquidar u$s7.300 millones

Más ganancias para el campo y el fisco

Por Merino Soto

El poroto batió ayer su propio récord al dejar atrás los u$s609,22 que supo tener el 3 de julio de 2008 en pleno conflicto con el campo por la resolución 125. La mejora en los precios en casi cuarenta días hace que la cosecha a la fecha registre una ganancia de u$s1.680 millones que ingresaran en concepto de divisas en el fisco.

El motivo del alza es que en los Estados Unidos –primer productor mundial de soja– no llueve desde hace poco más de un mes. El panorama es negro ya que el 50% de la cosecha se encontraría a punto de arruinarse. La única forma de remontar esa situación es con la llegada del agua, algo que se vio en las últimas horas.

En la jornada del lunes la oleaginosa llegó a pagarse u$s617 la tonelada para la posición julio, es decir u$s8 por arriba del último récord, pero finalmente quedó establecido en 612 dólares. Respecto del viernes último, el alza es de u$s17, que representan una suba del 2,8 por ciento.

A la par de los buenos precios que se vienen dando en los últimos diez días, los productores empezaron también a ofrecer sus granos. Se estima que hoy en la apertura de los mercados locales podrían verse importantes ventas, pero ninguno de los operadores consultados se animó a asegurarlo a partir de que “el productor está vendiendo a cuentagotas”.

Hasta el momento, los productores apenas entregaron 50.000 toneladas, y si bien es el triple de lo que se viene viendo en el mercado local, está muy lejos de las 70.000 a 80.000 toneladas que suelen comercializarse cuando hay importantes precios.

Un año atrás el productor vendía su producción a u$s490, pero el dato es mejor aún si se tiene en cuenta que en el inicio de la siembra (septiembre del 2011) la soja se pagaba a 445 dólares. La recuperación fue de u$s167 por tonelada....( Completo acá)

Esta circunstancia del precio récord de los granos , junto a la probable recuperación del crecimineto en Brasil en el segundo semestre tras abandonar la ortodoxia inicial de metas de inflación impuesta por Dilma como vimos acá, resultan dos noticias importantes de cara a imaginar el segundo semestre de la economía local , que tal como señalara Cristina ayer en Tucumán sigue creciendo a pesar de la crisis internacional, ubicando así en contexto los pronósticos apocalípticos que pueblan los medios locales.

Para completar el cuadro que permitirá atravesar el año 2012 con crecimiento económico, más allá de los vaticinios de los gurúes, es clave el impulso del motor que implica sostenimiento del empleo y los niveles de consumo doméstico en niveles razonables y ahí apuntan los esfuerzos del Gobierno nacional.
En efecto, lejos de sostenerse por "el viento de cola" , la demanda local fue central para explicar el crecimiento económico del modelo iniciado en mayo del año 2003. Como ya observamos en Ramble en base a un estudio publicado en Mide / No Mide el peso de la demanda local fue central :

Si bien el proceso de crecimiento que atravesó Argentina tuvo lugar en el marco de una mejora en las condiciones prevalecientes en los mercados internacionales, no fue esta su causa principal, ni mucho menos la única. Por el contrario, fue la demanda interna el motor fundamental sobre el que se sustentó la importante fase de crecimiento de los últimos años.


Al evaluar la contribución de los distintos componentes al incremento de la demanda global en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2010, se observa que el consumo doméstico, tanto público como privado, y la inversión tuvieron un rol protagónico en términos de su contribución al crecimiento, mientras que las exportaciones, a pesar de su fuerte expansión en términos históricos, dieron cuenta de algo menos de 10% (
ver gráfico de apertura).

En conclusión, mantener el empleo y consumo doméstico junto al sostenimiento del precio de los granos en niveles importantes y las mejoras en la perspectiva de crecimiento en Brasil, son elementos a tener en cuenta para imaginar el escenario que finalmente dará contexto al año 2012, más allá de lo que sostenga el coro de sabios y su inocultable "Regodeo por la recesión" de la que hablara en esta nota Marcelo Zloto.

7/09/2012

la nueva columna vertebral




Leemos a Martín , en un gran post : ¿Se acuerdan de la consigna de la CTA de que “la nueva fábrica es el barrio”? Bueno, eso que ahora suena mal, suena antiguo o ingenuo, parece no haberse modificado tanto, y el peronismo asumió la representación de modo tal que la columna vertebral del movimiento se ubica en las intendencias y municipios... y en los "movimientos sociales", agregamos nosotros.

De los más activos y coloridos de estos "movimientos sociales" , Liebres del Sur es uno de ellos.
Columna vertebral de las fábrica - barrios, la dirigencia de estos grupos que nadie elige pero "es legitimada por los compañeros en la lucha" , suele ser poco analizada y recibe dinero en diversas modalidades de aparición pero menos visibilidad mediática que la estigmatizada y con razón " burocracia sindical" , de la vieja columna vertebral de la fábrica-fábrica.

Observemos el caso de Isaac "Yuyo" Rudnik, un "lumpendirigente social" que supo ser "Asesor de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la Nación " (!!) y ocuparse de tareas de cancillería en el año 2005 , cuyo trabajo en Bolivia por caso consistió en "ir y escuchar ". Inquietante :)

Las cosas cambiaron y Yuyo y su " movimiento social" ahora ya en la opo , es nada menos que "Director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana" (!!) , y nos informa que “estamos llevando adelante en el conurbano un relevamiento de precios, que es realizado por los propios vecinos en los negocios donde habitualmente compran. Nosotros medimos donde compra la gente, el INDEC no sabemos cuáles son las bocas de dónde saca los precios”...

Compañeros y compañeras, aquí la nueva "columna vertebral". Iupi.



guilty




Los hinchas de Boca tildaron de "culpables" a Angelici y Falcioni por la ida de Román


En el "Banderazo" que se realiza puertas afuera de la Bombonera para pedir por la continuidad de Juan Román Riquelme en el "Xeneize", los simpatizantes no dudaron en responder a la hora de ser consultados por la responsabilidad de la partida del '10'. Algunos, muy enfadados, hasta llegaron a insultar al presidente y al director técnico. MIRÁ LAS OPINIONES

No hay comentarios:

Publicar un comentario