lunes, 31 de marzo de 2014

Se barajan varias hipótesis en torno a la muerte del matrimonio en Sauce Viejo

Se barajan varias hipótesis en torno a la muerte del matrimonio en Sauce Viejo

31 de marzo de 2014
El fiscal de la Unidad Especial de Homicidios, Jorge Nessier, se pronunció sobre el resonante caso que tuvo lugar el último sábado. “La situación en la que se encontró el inmueble da a entender que no habría existido un robo porque estaba todo en orden”, señaló.
Vm
Jorge Nessier (LT9)
00:00P

Como ya ha trascendido, en el confuso episodio fallecieron Carina Rosana Michelín, de 38 años; y Sergio Roskopf, de 42. Al respecto, el fiscal sostuvo esta mañana –en contacto con LT9– que “en realidad no hay una hipótesis demasiado aproximada con respecto a que pudo existir un homicidio y luego un suicidio”.

En esta etapa se está “relevando el material probatorio, los resultados de la autopsia y de las pericias balísticas que se llevaron a cabo, e incluso el procesamiento de las diversas testimoniales que ya se han tomado y se seguirán tomando para ver el contexto en que se encontraba esta pareja”, aseveró el fiscal. En el tren de la investigación, no se descarta que pudo haber tenido injerencia algún desconocido, aunque “la situación en la que se encontró el inmueble da a entender que no había existido un robo porque estaba todo en orden”.

A su vez, Nessier confirmó que la mujer presentaba cuatro impactos de bala, más uno con orificio de salida; y el hombre, dos. Éste último “sería un disparo en la frente” y otro a “la altura de los hombros”.

En este marco y mientras se aguarda por los resultados de las autopsias, “se están barajando varias alternativas –apuntó Nessier–; en primer lugar por lo que es la prueba más contundente que es la prueba material, pericial que es la que arroja resultados más certeros; y en segundo lugar, por la concatenación de los hechos en base a los testimonios que vamos recibiendo de los familiares”. En ese orden, el cuadro “se mantuvo durante buena parte del día. Estaba –agregó– a la vista de todos, porque los cuerpos se encontraban en el parque de la finca. Así que era perfectamente visible los cuerpos desde el exterior”. Por último, vecinos del lugar habrían escuchado disparos en las primeras horas de la mañana.

Mentes brillantes y tecnología de punta para buscar el avión malasio

AVIÓN DESAPARECIDO

Mentes brillantes y tecnología de punta para buscar el avión malasio

Las mentes más brillantes, armadas con la tecnología más desarrollada, apoyan la ardua búsqueda del avión de Malaysia Airlines, que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.

Así lo explicó el primer ministro de Australia, Tony Abbott, cuyo país dirige las búsqueda en el océano Índico.

"Es una operación extraordinariamente difícil. Estamos buscando en una vasta zona del océano y trabajando con información bastante limitada", dijo a la prensa en la base aérea de Pearce, en Perth, la capital del Estado de Australia Occidental.

"Las mejores mentes del mundo se aplican en este trabajo. Estamos utilizando todos los avances tecnológicos. Así que, si este misterio tiene solución, lo solucionaremos", añadió el gobernante según declaraciones divulgadas por las agencias informativas Efe y Europa Press.

Mientras hablaba el ministro, los equipos de rescate continuaban la búsqueda luego de que el domingo se vieron varios objetos naranjas en el océano Índico que, según los primeros análisis, no corresponderían al avión buscado.

Abbott recalcó que no se puso un límite de tiempo al rescate del avión desaparecido. "La intensidad de la búsqueda y la magnitud de las operaciones aumentan, no disminuyen", dijo.

Paralelamente, en Kuala Lumpur, la capital malaya, el ministro malasio de Defensa, Hishamudin Husein, anunciaba que se habían organizado para hoy una reunión de expertos con los familiares de los pasajeros chinos para que contesten a sus preguntas.

"Comprendemos que muchos familiares quieren ver pruebas antes de creer que el avión cayó en el sur del Índico", indicó el ministro.

El político malasio lamentó que en las actuales circunstancias sean incapaces de contestar las preguntas que más interesan a los familiares: dónde está el vuelo MH370 y las 239 que viajaban en él.

"La sesión informativa proporcionará a los familiares una oportunidad de escuchar directamente a algunos expertos que podrán explicar la búsqueda, datos y la metodología empleada", precisó Hishamudin.

Por su lado, los familiares de los pasajeros chinos prometieron que nunca perdonarán a quienes les ocultan la verdad.

"No vamos a perdonar a quienes causaron daño a nuestros seres queridos, a quienes nos ocultan la verdad y a quienes demoran la búsqueda y rescate", prometió un grupo de 40 familiares chinos en declaraciones al diario malayo The Star.

Este grupo cree que las autoridades malayas actuaron con lentitud cuando desapareció el avión y que buscan ocultar su responsabilidad.

Hishamudin confirmó que Pearce se convirtió en un centro de coordinación de las operaciones bajo el mando del exjefe de las Fuerzas Armadas australianas Angus Houston.

Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Malasia y Nueva Zelanda cooperan en el reconocimiento de una extensa zona del Indico, a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, en busca de una pista o un resto que confirme que se sigue el camino correcto.

Diez aviones y diez buques intervinieron en esta jornada de operaciones, la vigesimocuarta, durante la que se cubrió un área de 254.000 kilómetros cuadrados.

Aunque el número de países que participan activamente en la búsqueda diaria descendió a siete, un total de 26 llegaron a colaborar durante las primeras semanas, hasta que los expertos concluyeron que el avión cayó en el sur del Índico.

El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después de despegar.

Embarcaron 153 chinos, 50 malasios (12 de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los expertos a concluir que el Boeing dio la vuelta, voló hasta el Estrecho de Malaca y acabó en el sur del Índico, en un lugar lejano de tierra firme y que no ofrece esperanzas de haya supervivientes.

Se cumplen cinco años de la muerte de Raúl Alfonsín, símbolo de la transición democrática

ANIVERSARIO

Se cumplen cinco años de la muerte de Raúl Alfonsín, símbolo de la transición democrática

La muerte del ex presidente, de la que este lunes se cumplen cinco años, resignificó para gran parte de los argentinos la figura del hasta ahora último líder radical como símbolo de la transición democrática y el fin del ciclo de golpes de Estado que caracterizó al siglo XX en nuestro país.
"Compatriotas, iniciamos todos hoy una etapa nueva de la Argentina. Iniciamos una etapa que sin duda será difí¬cil, porque tenemos todos la enorme responsabilidad de asegurar hoy y para los tiempos, la democracia y el respeto por la dignidad del hombre en la tierra argentina", dijo Alfonsín desde los balcones del Cabildo, el 10 de diciembre de 1983, día en el que asumía como primer presidente constitucional, tras casi ocho años de la más cruenta dictadura cívico-militar de la historia del país.


Ese día, Alfonsín -quien en las elecciones presidenciales del 30 de octubre de ese año se impuso con el 51,75 por ciento de los votos sobre el justicialista Italo Luder- comenzaba la dura tarea de gobernar un país atravesado por el dolor del genocidio perpetrado por la dictadura, con un alto endeudamiento externo, desindustrializado y con una enorme deuda social.

La asunción del líder radical, fallecido el 31 de marzo de 2009, significó así no solo el fin de la dictadura, sino además la interrupción definitiva del largo ciclo de golpes de Estado, que se inició en 1930 con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen.

A poco de asumir el gobierno, Alfonsín impulsó la anulación de la autoamnistía dictada por los militares y creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que tuvo el objetivo de investigar los crímenes cometidos durante el terrorismo de estado.

En 1984 se publicó Nunca Más, el informe de dicha comisión, y al año siguiente se llevó a cabo el histórico juicio a las juntas militares que condenó a los principales jerarcas del régimen y que ubicó al país en el sitial de las pocas naciones del mundo que juzgaron a los responsables de cometer genocidios. 

Sin embargo, la política de derechos humanos tuvo su límite en las leyes de impunidad (Obediencia Debida y Punto Final) que, asediado por dos intentos de golpe militar, Alfonsín se vio obligado a enviar para su sanción al Congreso.

"Felices Pascuas", la frase pronunciada por el expresidente en la Semana Santa de 1987, una vez superado el levantamiento carapintada ocurrido en esos días, quedó registrada en la memoria colectiva de los argentinos como el principio de la impunidad para los genocidas que se profundizó después con los indultos decretados por su sucesor, Carlos Menem.

 Las leyes de impunidad -que como los indultos, fueron derogadas durante el gobierno de Néstor Kirchner dando lugar al restablecimiento de los juicios por delitos de lesa humanidad-     marcaron el principio del declive del gobierno radical.

Caracterizado en sus inicios por ciertas reformas de perfil progresista y una política económica de relativa independencia respecto a los mandatos de los organismos financieros internacionales, la administración de Alfonsín sufrió las acechanzas de las corporaciones económicas locales y transnacionales.

Desde una perspectiva histórica, esos y otros rasgos de su gestión establecen puntos de conexión con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en particular, en la ampliación de derechos civiles (ley de Divorcio Vincular) y en poner el eje de la política exterior del país en la región, con el impulso del incipiente Mercosur.

El Plan Austral y el proceso de sustitución de importaciones y de reindustrialización del país, se vio interrumpido por un creciente proceso inflacionario y dificultades fiscales.

A partir de allí, Alfonsín intentó un giro en el rumbo económico e impulsó la frustrada privatización de algunos servicios públicos, que en los `90 y en una versión descarnada logró concretar la administración de Carlos Menem.

El gobierno radical también debió soportar, en enero de 1989, otro hecho que deterioró aún mas su frágil situación: fue el copamiento del regimiento de La Tablada por parte de un grupo armado que respondía al Movimiento Todos por la Patria, bajo la excusa de la defensa del orden democrático, frente a un hipotético nuevo intento de golpe de Estado.

Pero el deterioro de la economía seguía su curso y en un último intento por rencauzarla el gobierno lanzó el Plan Primavera, que fracasó en medio de un golpe de mercado, caracterizado por la hiperinflación, la corrida cambiaria, el crecimiento de la pobreza y los saqueos a supermercados.

La crisis provocó el adelantamiento de los comicios presidenciales al 14 de mayo de 1989 y Alfonsín cedió el poder a Carlos Menem seis meses antes del final de su mandato y sin poder avanzar en la reparación de la deuda social, ni en la desarticulación del modelo neoliberal implantado a sangre y fuego por la dictadura.

Lejos del poder, el líder radical continuó gravitando en la vida interna de su partido y en el orden nacional, firmó junto a Carlos Menem el Pacto de Olivos, que posibilitó la reforma constitucional de 1994 y la reelección presidencial.

 Además, fue uno de los actores fundamentales de la Alianza entre la UCR y el FREPASO, que llevó a Fernando de la Rúa a la Casa Rosada, gobierno del que Alfonsín tomó distancia disgustado por el continuismo respecto de las políticas neoliberales del menemismo y que desencadenaron la brutal crisis del 2001.

Sobre el final de sus días, Alfonsín fue homenajeado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con un emotivo acto en la Casa Rosada y la colocación de la imagen del expresidente en el Salón de los Bustos.

servicio de salud

Por día, mueren 20 argentinos por cáncer de colon

Cada año, en el país 11.000 personas padecen la enfermedad; en el Día Mundial de esta patología expertos indicaron que, diagnosticada a tiempo, el 90% de los pacientes tiene éxito en el tratamiento
Por   | LA NACION

Es un tema tabú del que casi no se habla y en la mayoría de los casos no se consulta a tiempo al médico por vergüenza o prejuicio. Pero las últimas estadísticas indican que el cáncer de colon y recto o colorrectal (CCR), es una enfermedad prevenible con una tasa de sobrevida cercana al 90% si se lo diagnostica en estadios tempranos.
Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Colon, los especialistas consultados por LA NACION remarcaron la importancia del conocimiento de la enfermedad, la consulta médica temprana y la decisión de realizarse exámenes adecuados como forma eficaz de prevenir una enfermedad mortal.
"El cáncer colorrectal ocurre en el colon o en el recto y generalmente comienza con un pólipo, una especie de pequeña verruga que crece en el intestino hasta transformarse en un tumor grande que puede convertirse en cancerígeno", explicó el doctor Mario Barugel, médico especialista en Oncología Clínica y Gastrointestinal del hospital Udaondo.
Unos 11.000 argentinos padecen cada año esta enfermedad
"Se trata de un tumor maligno que aparece en la última porción de intestino grueso, compuesto por el colon y el recto. Esta enfermedad se posiciona como el tercer cáncer más frecuente en la población argentina, luego del de mama y próstata, y ocupa el segundo lugar en mortalidad con 7000 casos anuales. Eso significa que casi 20 personas mueren a diario por cáncer colorrectal en el país. El 90% de los casos se producen en personas mayores de 50 años de edad y tiene una incidencia del 12% en ambos sexos. En los hombres, el CCR es la tercera causa de muerte por cáncer, muy cercano al de próstata, mientras que en las mujeres, es la segunda causa de muerte", completó Barugel.
 
"Esta enfermedad se posiciona como el tercer cáncer más frecuente en la población argentina", dice Mario Barugel. Foto: LA NACION 
 
¿Pero concretamente, a cuántos argentinos afecta este tipo de cáncer? Según estadísticas delInstituto Nacional del Cáncer , dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, unos 11.000 argentinos padecen cada año esta enfermedad, de los cuales 2 de cada 3 se diagnostican con un cuadro de cáncer avanzado, lo cual condiciona negativamente su posibilidad de sobrevida.
"A pesar de que afecta a más de 11.000 argentinos por año, es una enfermedad prevenible con una tasa de sobrevida cercana al 90% si se diagnostica en estadios tempranos. Cuando son más pequeños, existen posibilidades de tratamientos endoscópicos o quirúrgicos más conservadores y menor necesidad de terapias oncológicas", afirmó el doctor Fabio Nachman, jefe de Gastroenterología de la Fundación Favaloro .
"A diferencia de otro tipo de tumores, presenta una lesión precursora, que si se detecta, tiene la ventaja de que se puede tratar, con lo cual se evita que se produzca la enfermedad. Para ello es necesario que tomemos conciencia acerca de la importancia de la realización de los estudios, como por ejemplo la colonoscopía", reafirmó Nachman.
La Argentina es un país con alta incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal. Según cifras de estandarizadas de incidencia y mortalidad específica publicadas por la Organización Mundial de la Salud , nuestro país se ubica en quinto lugar, después de Barbados, Uruguay, Estados Unidos y Canadá con más casos. La incidencia de esta enfermedad proyectada para el año 2030 en la Argentina, prevé un crecimiento de 16.663 nuevos casos. En las mujeres, se indica un aumento de 7722 casos mientras que en los hombres un aumento de 8941.
El 75% de los casos de CCR se desarrollan en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad
En la Argentina el cáncer de colon y recto o colorrectal (CCR) es el tercer diagnóstico de cáncer más frecuente, luego del cáncer de mama y próstata, con una mortalidad que asciende a 7000 casos anuales. El 90% de los casos se producen en personas mayores de 50 años de edad y tiene una incidencia del 12% en ambos sexos.
Según datos del Ministerio de Salud, el 75% de los casos de CCR se desarrollan en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. En este sentido, los factores dietéticos y ambientales estarían implicados en su causa.
"Las recomendaciones del Instituto Nacional del Cáncer, indican que a partir de los 50 años es recomendable, con o sin aparición de síntomas, efectuarse chequeos regulares ante el médico, específicamente una colonoscopía. Y en caso de antecedentes familiares o personales, evaluar chequeos previos a esa edad", agregó Barugel, director de Co-Herencia del equipo médico del hospital Udaondo.
"En casos de detección temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos. Trabajamos para que dentro de unos años podamos conseguir que cerca del 75-80% de los pacientes con este mal puedan curarse gracias al diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado", completó el experto.

PREVENCIÓN

Para mejorar la situación actual del cáncer colorrectal, es fundamental la prevención, detección temprana y tratamientos más eficaces. "En más del 90% de los casos, el CCR tiene como lesión precursora el pólipo adenomatoso o adenoma, que crece lentamente durante más de diez años y puede transformarse en un cáncer. Si los pólipos adenomatosos se detectan y extirpan a tiempo, se puede evitar la aparición del cáncer colorrectal" precisó Barugel.
Entre las medidas de prevención indicadas, se encuentran: consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas; disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal; ingerir productos ricos en calcio (lácteos); realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso; disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.
Además de la prevención, es fundamental la detección temprana: la consulta médica pre-sintomática tiene un 90% de posibilidades de curación con tratamientos menos invasivos, mientras que sólo hay un 60% de probabilidades de curación cuando la consulta se realiza con síntomas, ya que la enfermedad se encuentra avanzada en 2/3 de los casos.
 
Los doctores Mario Marugel, Guillermo Menéndez y Mario Bruno en plena conferencia sobre la enfermedad. 
 

FACTORES DE RIESGO

¿Quiénes pueden tener CCR? En la mayoría de los casos, se producen en personas mayores de 50 años de edad, tanto hombres como mujeres sin antecedentes familiares, ni personales. Sin embargo, el 25% de los CCR se desarrollan en personas que presentan algún riesgo mayor por antecedentes personales y/o familiares.
Estos últimos forman parte de los denominados "grupo de riesgo mayor o aumentado". Los grupos de riesgo mayor o aumentado son los familiares cercanos (padre, madre, hermanos o hijos) de una persona que ha tenido CCR, aquellas personas que sufren enfermedades inflamatorias del intestino grueso conocidas como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, y quienes han tenido pólipos adenomatosos.
En la mayoría de los casos, se producen en personas mayores de 50 años de edad, tanto hombres como mujeres sin antecedentes familiares, ni personales
Deben consultar con su médico: las personas que presenten síntomas, tales como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso; los varones y mujeres mayores de 50 años, aunque no tengan síntomas ni antecedentes familiares; las personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, sin importar su edad; los familiares cercanos -padres, hermanos o hijos- de una persona que ha tenido CCR, y las personas que han tenido pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.
Hay un 25 % de las personas que padecen este cáncer por antecedentes familiares hereditarios, es decir 1 de cada 4. Otro grupo de riesgo son quienes padecen enfermedad inflamatoria del intestino, o enfermedad de Crohn. Los pacientes que tienen pólipos, pueden llegar a tener un cáncer. Tienen un riesgo latente.
Los expertos afirman que el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF), es un examen médico sencillo que permite detectar sangrados que podrían indicar la presencia de pólipos o CCR. Si el examen tiene un resultado positivo, debe hacerse una colonoscopia complementaria. En dicho estudio, se examina la totalidad del colon, mientras que la sigmoidoscopia examina solo el último tercio.
Los profesionales remarcan que es importante la realización de exámenes aunque no haya síntomas, ya que éstos pueden detectar y extirpar los pólipos y así prevenir la aparición del CCR. Los estudios permiten diagnosticar tempranamente las lesiones malignas, cuando las posibilidades de curación son altas y los tratamientos son menos agresivos.
"Existe un concepto parecido al del examen de próstata en el hombre, que puede llegar a perder su vida por la tontería de creer que porque se somete a un tacto rectal va a cambiar de sexo. Se piensa que la colonoscopía es un estudio complicado, pero en realidad lleva de 5 a 10 minutos, con una leve anestesia. Hay resistencia en la población en general y es importante generar conciencia para que se realicen estos estudios sencillos que pueden salvar la vida", precisó el doctor Mario Bruno, presidente de la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (Sapem).
"La prevención, reducción de la incidencia y mortalidad por CCR es posible, esto lo demuestra la disminución de la mortalidad en los últimos 20 años en Estados Unidos", sostuvo Barugel, que citó ejemplos de algunos países europeos:
  • En Austria: el 61% de la población se realizó test de SOMF entre 1989 y 2010 (35% hicieron colonoscopía). Se logró disminución de la mortalidad de 39% en hombres y 47% en mujeres
  • En Francia: hubo una disminución del 31% de la mortalidad por CCR (34% se realizaron colonoscopía)
  • En Holanda: disminución del 4% en la mortalidad (12% se hicieron una colonoscopía)
  • En Grecia: aumentó la mortalidad 30% en hombres y 2% en mujeres (sólo 8% se habían realizado colonoscopía)

CUANDO SE LLEGA TARDE

Con el crecimiento de un pólipo en el colon o recto, durante aproximadamente diez años, el paciente generará un cáncer, que al seguir creciendo puede hacer metástasis y diseminarse hacia ganglios linfáticos u órganos vecinos o a distancia, como el hígado o el pulmón.
"Uno de cada cuatro pacientes ya presenta metástasis cuando consulta a su médico. En estos casos, solamente del 3 al 5 % se podrán curar", precisó a LA NACION el doctor Guillermo Méndez, oncólogo del hospital Udaondo, durante la conferencia de prensa organizada por la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Periodismo Médico y Laboratorios Bayer.
Los estudios permiten diagnosticar tempranamente las lesiones malignas, cuando las posibilidades de curación son altas y los tratamientos son menos agresivos
"El cáncer de colon se retira con cirugía. Lamentablemente casi la mitad de los pacientes va a volver a desarrollar esta enfermedad, ya sea en el mismo colon o en un órgano alejado. El órgano principalmente comprometido es el hígado, ya que casi el 50 % de los cánceres de colon se traslada al hígado", sostuvo Méndez.
Y agregó: "El 85% de los pacientes a los que se les detecta un cáncer de colon y son operados, deben igualmente recibir un tratamiento de quimioterapia, para mejorar los resultados finales y prolongar la sobrevida, disminuir el tumor y aliviar los síntomas. Se llama quimioterapia coadyuvante".
Según el experto, hoy hay un mercado de drogas nuevas que ayudan a combatir el cáncer de colon. El profesional oncólogo debe indicar el tratamiento específico e individual a cada paciente, basado en los análisis clínicos, sabiendo su enfermedad de base, sus antecedentes médicos, si se operó previamente o no y basados principalmente en las características del tumor: si da metástasis, si se prolongó a otro órgano, su nivel de agresividad.
"Existen muchas pautas nuevas, basadas a nivel molecular, en donde se puede ya saber cómo hace la célula para tener la capacidad de dañar al paciente. Para crecer, la célula tumoral debe tener vasos sanguíneos. Eso lo logran a través de receptores, mediante una molécula específica. Hoy manejamos drogas que pueden bloquear el crecimiento de las células cancerígenas mediante la inhibición de sus receptores. Son los anticuerpos monoclonales. En 2004 se aprueba la primera droga que realiza este bloqueo celular", completó Méndez.

ACTIVIDADES EN LA CIUDAD

La Fundación Favaloro instalará hoy un colon gigante en la Plaza de la República, en una jornada de concientización en el Día Mundial del Cáncer de Colon. El evento, que cuenta con el apoyo de las Estaciones Saludables del Gobierno de la Ciudad, se desarrollará entre las 8.30 y las 18.
Especialistas del servicio de Gastroenterología y enfermeros del Hospital Universitario brindarán información a la ciudadanía sobre la importancia de la detección precoz, los estudios de diagnóstico y el desarrollo de la enfermedad. Por otra parte, se brindarán controles gratuitos de salud y consejos para una alimentación saludable, en los puestos de salud del GCBA, instalados en el lugar.
El Colon gigante es un túnel interactivo con un recorrido audiovisual, cuyo objetivo es brindar información acerca de la prevención del cáncer de colon y recto, con el asesoramiento de los profesionales..

Pyongyang el hitler del siglo xxi

Alarma internacional por la escalada de tensión entre Corea del Norte y del Sur

Después de que los ejércitos de Pyongyang y Seúl intercambiaran fuego de artillería, China, Rusia y la ONU mostraron su preocupación; Moscú responsabilizó a Estados Unidos


SEUL.- La tensión entre las dos Coreas se intensificó hoy después de que los ejércitos de Pyongyang y Seúl intercambiaran fuego de artillería sobre las aguas de la conflictiva frontera del Mar Amarillo, una noticia que despertó nuevamente la alarma internacional.
China, aliado histórico de Corea del Norte e importante socio comercial del Sur, se mostró "preocupado" por la escalada de tensión e instó a ambos gobiernos a "actuar con moderación, evitar medidas que puedan elevar la tensión y hacer esfuerzos conjuntos para mantener la paz y la estabilidad".
Aunque no se ha referido directamente al intercambio de disparos que se ha producido hoy en aguas entre ambos países, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, aseguró que la situación en la península "sigue siendo frágil".
Por su parte, el Comando del Armisticio Militar del Mando de las Naciones Unidas en la fronteriza aldea de la tregua de Panmunjom envió un fax a Corea del Norte para pedirle que cese sus maniobras con fuego real y proponer una reunión a nivel general para aliviar la tensión.
Rusia, en tanto, responsabilizó a Estados Unidos de generar tensión entre las dos Coreas al participar en ejercicios militares conjuntos con la del Sur, al tiempo que condenó las declaraciones norcoreanas sobre la posibilidad de nuevos ensayos de su armamento nuclear.
"Las periódicas escaladas de tensión en la región coinciden con los grandes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur. Hemos expresado reiteradamente lo intolerable de una actividad militar excesiva en Asia Nororiental", denunció el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado publicado en su web.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte anunció ayer en un comunicado que el país "no descarta un nuevo tipo de prueba atómica para elevar la capacidad de disuasión nuclear" del país frente a la "amenaza" que, a juicio del régimen, plantea Estados Unidos.
"Preocupa el endurecimiento mutuo de la retórica, que incluye la declaración sobre nuevos ensayos nucleares por parte de Corea del Norte", dijo al respecto la Cancillería rusa, que pidió a las partes "manifestar la máxima contención y no permitir declaraciones y acciones que puedan llevar a una mayor degradación" del conflicto.

QUÉ PASÓ

Tras anunciar el inicio de nuevos ejercicios con fuego real al norte de la frontera marítima que separa a ambos países, el Ejército Popular norcoreano lanzó unas 500 rondas de artillería, de las que aproximadamente 100 cayeron en el lado del Sur, aseguró el Ministerio de Defensa de Seúl.
Ante esta acción, la Fuerza Naval surcoreana respondió inmediatamente con el lanzamiento de varias decenas de obuses autopropulsados howitzer K-9 hacia aguas del Norte.
Más tarde el Ejército envió aviones de combate F-15 a la zona ante la posibilidad de nuevos incidentes y se llevó a cabo la evacuación a refugios de los residentes de las islas surcoreanas cercanas a la frontera del Mar Amarillo.
Seúl también advirtió de que el régimen norcoreano ha desplegado unos 1000 cañones de artillería y 70 aerodeslizadores a lo largo de su costa suroccidental.
El intercambio de artillería en la línea fronteriza ha sido el primero desde noviembre de 2010, cuando Corea del Norte bombardeó la isla surcoreana de Yeonpyeong, lo que se saldó con cuatro muertos, dos de ellos civiles.
Los líderes del Gobierno y la oposición en Corea del Sur condenaron al régimen de Kim Jong-un tras el incidente de hoy, que han calificado como "una provocación" de Pyongyang que pone en riesgo la paz en el noreste de Asia.
La disputada frontera del Mar Amarillo es una de las áreas más sensibles y conflictivas de la región que ha sido escenario en los últimos años de otros sucesos de diversa gravedad como el hundimiento del buque Cheonan en marzo de 2010, con 46 muertos, que Corea del Sur atribuye al Norte.
En el caso de hoy, el intercambio de artillería entre las dos Coreas ha elevado aún más la tensión en un ambiente ya caldeado por los ejercicios militares que Seúl y Washington realizan en territorio surcoreano desde finales de febrero hasta el 28 de abril y en los que participan 7500 efectivos estadounidenses.
Corea del Norte respondió las pasadas semanas al Foal Eagle, que considera un "ensayo de invasión" a su país, con el lanzamiento al mar de decenas de proyectiles de corto alcance y dos de sus misiles Rodong de medio alcance que desataron una dura condena de la comunidad internacional.
Corea del Sur, que cuenta con el apoyo militar de Estados Unidos, permanece técnicamente enfrentada con el Norte desde la Guerra de Corea (1950-53), finalizada con un armisticio que nunca se ha llegado a reemplazar por un tratado de paz definitivo. EFE