jueves, 12 de julio de 2012

del blog del genial artemio lopez que no es chuleta puchero,ni gladis curro,ni moriel zorzoni

tuit polémico ...



mujica al mazo o vade retro pichicateros!





El presidente uruguayo señaló: "Si el 60% de la población no entiende la iniciativa, nos vamos al mazo". Una encuesta reveló ese porcentaje de rechazo al plan del Gobierno para controlar la venta de esa droga

Mujica se refirió este miércoles a las repercusiones negativas que tuvo el proyecto para legalizar la marihuana en el seno de la sociedad uruguaya. "El objetivo es que el país entero discuta de manera amplia y profunda", afirmó, antes de reconocer que podría dar marcha atrás si no consigue el respaldo necesario.

"Si el 60% del país no nos respalda, nos vamos al mazo", admitió "Pepe"...

carta abierta para niños: intelectuales explican a los más pequeños en ameno lenguaje audiovisual las nuevas alianzas sindicales



la crisis en la eurozona: marcha otro churchill con papas


El mensaje churchilliano, muy aplaudido por la bancada del PP, tenía una línea argumental: esto es durísimo, —«No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor», dijo Churchill en plena guerra— pero servirá para salir de la crisis. “No son medidas agradables, pero son imprescindibles. Necesitamos que nos presten dinero. Estamos encerrados en un círculo del que debemos salir. Estamos en un momento crucial que determinará nuestro futuro. Hacemos cosas que no nos gustan, yo el primero, pero no hay más remedio”.

Por primera vez, el propio presidente lanzó un mensaje a sus votantes muy claro admitiendo implícitamente que les mintió: “Soy el primero en tomar medidas que no me gustan. Dije que bajaría los impuestos y los he subido. No he cambiado de criterio, no renuncio a bajarlos cuando pueda. Pero han cambiado las circunstancias y hay que adaptarse a ellas. Son medidas excepcionales para circunstancias excepcionales”. Rajoy, siempre pragmático, apela ahora a él para justificar por qué hace lo contrario de lo que prometió.

Pero también llegó el momento Churchill de mirada al futuro: ¿“Servirá de algo tanta estrechez? Mi respuesta es sí, con toda rotundidad, no tengo ninguna duda. No estaría aquí si la tuviera. Al final del sacrificio nos espera la recompensa”.

Prácticamente todo lo que dijo en campaña electoral ha quedado desmentido. Prometió bajar impuestos, no tocar el seguro de desempleo, prometió no tocar el sueldo de los funcionarios… Todo ha quedado en nada.

Lo único que queda libre de momento son las pensiones. Pero parece cuestión de tiempo. Un presidente que se enmienda a sí mismo solo se puede aferrar a una cuestión: el dramatismo del momento. Y eso es lo que ha hecho Rajoy, pedir a los españoles un esfuerzo enorme, que confíen en el Gobierno, y sobre todo les ha dicho que no hay ninguna otra opción, aunque los dirigentes de la oposición han empezado a desgranar esas opciones, entre ellas las de subir los impuestos a los más ricos.

Y por último, Rajoy ha tratado de bloquear las críticas de la oposición. Ha explicado que la situación es tan complicada que requiere de un ataque de responsabilidad de todos: la oposición, los medios de comunicación, la sociedad entera. A todos les ha pedido que confíen en él. El presidente es consciente de lo difícil que es eso cuando su credibilidad está por los suelos después de haberse comprometido a hacer todo lo contrario de lo que ha hecho. Pero Rajoy es un resistente nato. Y confía en que, en algún momento, con el tiempo, pueda recuperar esa imagen. Siempre que se logre salir de la crisis, claro. Él mismo ha reconocido que eso no sucederá en breve...

No, no sucederá en breve... Completo acá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario