miércoles, 11 de julio de 2012

diego degano

AL RESCATE DE LA CONFIANZA



La irresponsabilidad del oficialismo atenta contra uno de los mayores desafíos que afronta la clase política frente al ciudadano: el restablecimiento de la confianza.



La percepción es un proceso que nos permite recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de nuestro entorno. En tal sentido, este modelo de gestión municipal ha generado con su estrategia de comunicación prácticas reiteradamente publicitadas que provocan esa sensación de realidad -en este caso que la ciudad cambió para mejor y que uno de esos cambios se da en la relación entre gestión y vecinos-, que se derrumba como un castillo de cartas cuando se observa cómo tambalean sus programas insignias, entre ellos el de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA.



En su cuarto y último año de gestión, el ejecutivo a cargo del Ing. Barletta registró una deuda de $253 millones al 31 de diciembre de 2011(1), cifra cercana al 30% del presupuesto del corriente ejercicio y que se traduce en una serie interminable de incumplimientos, entre ellos el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO (PP), establecido en 2008 como el programa estrella de la descentralización territorial, hoy paralizado.



El pasivo aludido desnuda la irresponsabilidad oficial: el PP que arrancó con toda “la furia” en julio de 2008, 4 años después arroja una cifra de 17 proyectos (solo 3 de ellos terminados), de los cuales los últimos 8 fueron presentados la semana previa a los comicios primarios obligatorios a Intendente y Concejales del 22 de mayo, lo que puede inducir no solo al criterio oportunista que se le dio a esta herramienta sino más grave aún que los mismos no estaban previstos en el presupuesto(2). En una palabra: las autoridades eran conscientes que estaban jugando con la expectativa de la gente que fue a elegir ilusionada una mejora para su barrio.



Los números generalmente ayudan a entender la teoría: de $4 millones que implican los 8 PP promovidos en 2011 solo se invirtieron $98.400.- según la cuenta de inversión de 2011.



Es importante observar cómo el ejecutivo puso en el freezer este tema: hace más de un año que no se genera un solo reporte oficial de los 17 proyectos (la última noticia publicada en la web del gobierno de la ciudad es del 17 de mayo de 2011). Pero la construcción del mito sobre la “gestión del cambio” se rinde ante la realidad: los vecinos de Altos del Valle –uno de los ocho votados el año pasado- se movilizaron en reclamo de su instrumentación, encontrándose con que el Ejecutivo no solo les pidió paciencia sino que les informó que lo que ellos votaron no se va a ejecutar, provocando una profunda herida al corazón del programa: la participación directa de la población en la definición de prioridades y asignación de recursos.



El caso es que el Municipio les informó que reemplazará los canalones de hormigón -para mitigar el efecto de las lluvias- que ellos eligieron por cordón cuneta, y uno podría pensar porqué: Corral debe completar 500 cuadras de este tipo para el final de su gestión tal como lo presentó en su propuesta de gobierno. El dato no es menor, porque estamos hablando de un tema bastante sensible a los santafesinos: la solución de los problemas pluviales para una población de 3500 vecinos… debemos recordar que los fondos del PP no deberían ser utilizados para las obras públicas que debe hacer el Municipio –en este caso como lo anunciara Corral en campaña-, porque aquellas deberían tener otros fondos asignados.



Lo cierto es que esta falta de coherencia entre lo que se promete y no se cumple no es una buena noticia para quienes estamos decididos a construir política en la ciudad, porque es indudable que se acrecienta la brecha que nos separa de los vecinos. La PARTICIPACION CIUDADANA que pretendió convertirse en un gesto por parte de la actual gestión del FPCyS se ha convertido en un boomerang que nos vuelve cargado de desconfianza y reproches, siendo imperativo y urgente que las actuales autoridades vuelvan a poner en agenda el PP, honrando de esa forma la buena fe con que los 5610 santafesinos (3) fueron ilusionados a votar.



DIEGO DEGANO





(1) $253.721.307,61, según Balance General del RAFAM al 31.12.2011

(2) Presupuesto 2011. RAFAM. Listado del Presupuesto de Gastos por estructura programática.

(3) Datos oficiales de la página web del Gobierno de la Ciudad: www.santafeciudad.gov.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario