miércoles, 11 de julio de 2012

dime con quien andas y te dire quien eres

Política

Denuncian a la esposa de Macri por "servidumbre"

La ONG La Alameda descubrió un taller textil clandestino de Cheeky, empresa propiedad de Juliana Awada.

Ver Comentarios

11.07.2012 | 20:50

foto perfil.com

Juliana Awada junto a Mauricio Macri. | Foto: Cedoc

Ampliar Ampliar
La ONG La Alameda denunció las condiciones de "servidumbre" y "hacinamiento" en las que vivirían 13 personas en un taller textil "clandestino" de la firma Cheeky, empresa de indumentaria perteneciente a Juliana Awada, esposa de Mauricio Macri.
La Alameda presentó en los tribunales de Comodoro Py una demanda contra "los responsables de la firma Cheek S.A., propietaria de la firma 'Cheeky', para quien trabajaría en forma exclusiva el mencionado taller de costura" ubicado en la calle Hubac 5673, en el barrio porteño de Mataderos.
La denuncia incluye las imágenes tomadas con una cámara oculta por un costurero que se desempeña en el lugar. Según la agrupación, en el taller textil "son superexplotados 13 costureros de origen boliviano, varios de ellos en situación migratoria irregular, o sea sin documentación, en extenuantes jornadas de 7 a 22 horas" a cambio de un salario de "1.800 pesos".
Gustavo Vera, presidente de la Fundación Alameda, afirmó en un comunicado que los costureros "están encerrados, y para ir a hacer un simple mandado a la calle y traspasar la puerta de hierro, deben dejar siempre sus pertenencias como garantía de que no se escaparán".
La presentación judicial resaltó que el taller es, a su vez, lugar de alojamiento de los trabajadores. Todos conviven en "una pieza dividida en tres partes para hombres y parejas donde hay varias camas tipo cucheta", posee una cocina y sólo un baño. Al no haber refectorio, sostuvo la demanda, "deben almorzar y cenar sentados en las cuchetas donde duermen".
Además, "carecen de mesas y sillas y de cubiertos por lo que deben comer la carne con la mano por la falta de cuchillos". Por su parte, Vera recordó que "Cheeky ya había sido denunciada penalmente" en 2007 por la organización, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y el gobierno porteño durante la gestión de Jorge Telerman,

No hay comentarios:

Publicar un comentario