Sin lugar en el PJ
El presidente del PJ, José Luis Freyre, se comprometió ante Hijos a purgar del padrón partidario a los acusados por delitos de lesa humanidad y a aquellos que ocuparon cargos políticos en la provincia y municipios durante la dictadura.
La reunión de Freyre con los militantes de Hijos había quedado pendiente desde el viernes pasado y anoche se concretó un poco más tarde. "Queremos avanzar en la depuración de los padrones de quienes estuvieron ligados a la dictadura, es una decisión personal del presidente PJ", dijo. Y distinguió tres niveles de responsabilidad:
* Los que tienen causas abiertas o condenas por delitos de lesa humanidad. "El congreso partidario ya lo resolvió, tienen que ser desafiliados". Y explicó que en esa situación están Facino, Ramos -ya expulsados? y ahora, Barcos y Martínez Dorr que serán los próximos. Barcos fue condenado a 11 años por secuestros y torturas y Martínez Dorr a 10 años y medio.
* Los que operaron como agentes encubiertos del aparato de inteligencia de la represión.
* Y los ex funcionarios de la dictadura. "Estamos discutiendo desde un tiempo a esta parte qué pasa con aquellos que tuvieron una participación directa, con cargos ejecutivos durante la última dictadura, aunque no tengan procesos abiertos". ¿Si los podemos echar? Yo creo que sí, por lo menos pensar si queremos que sean parte o no de la identidad partidaria. Vamos a debatir esa cuestión", apuntó Freyre. "Es un tema importante porque tiene que ver con la construcción del Partido Justicialista que queremos, independientemente de los tiempos que demande investigar, recolectar información. Y a partir de ahí, debatir, escucharnos y plantearlo en la mesa del consejo ejecutivo provincial para que después resuelva el congreso provincial".
Desde 1983, las listas del PJ estuvieron pobladas por ex funcionarios de la dictadura que después fueron senadores, diputados, intendentes y hasta ministros. Por lo que la revisión del pasado que propone Freyre no tiene antecedentes en la provincia y en el país. "Vamos avanzar en esa depuración", afirmó Freyre.
?Entonces, es un hecho que van a expulsar a los condenados por delitos de lesa humanidad. Me refiero a Martínez Dorr y Barcos -insistió Rosario/ 12.
?Absolutamente.
?En Santa Fe ya hay ocho condenados por la justicia por crímenes de lesa humanidad, y cuatro eran o son afiliados del PJ.
?Sí, y no es un dato menor.
Una de las dirigentes de Hijos, Valeria Silva, ponderó la decisión del presidente del PJ. "Nos parece muy importante que haya empezado el justicialismo y esperamos que ahora sigan los otros partidos. Que saquen a los genocidas de sus listas de afiliados. Y también a quienes hayan ocupado cargos políticos durante la dictadura", dijo.
Otro de los hijos de desaparecidos, Gustavo López Torres, coincidió: "Los genocidas no deben participar de la vida activa de los partidos políticos. Este es el puntapié inicial para que lo puedan trabajar los otros partidos políticos".
Antes de la reunión, la abogada Lucila Puyol valoró la convocatoria de Freyre. "Es un acto de la democracia. Los partidos políticos son instituciones de la democracia, por lo tanto es muy importante que expulsen de sus filas a personas que no comulgan con la democracia, sino con las dictaduras", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario