12/18/2010
12/17/2010
lo que macri no ve, ni siente...dead man walking

Cuando Macri decide crear el mamarracho barbiano de "la Policía Porteña" ( porque según el ecuatoriano la inseguridad es el primer tema de preocupación en latinoamérica, sábes tú, sábes tú , sábes tú Mauricio, sábes tú, yo viajo mucho, sábes tú ...) para "dar seguridad a los vecinitos", policía que al ritmo de incorporación actual demorará 20 años en tener escala para la ciudad, oculta que está sentado sobre una bomba de tiempo socioambiental, que ya está sin espoleta, je...
En el Sur de la Ciudad de Buenos Aires, a 50 cuadras del poderoso Norte , residen 750.000 porteños clase Z , de los cuales al menos el 50% lo hace en villas de emergencias (Click en el mapa inicial), casas tomadas o asentamientos precarios (click en el cuadro y mapa final).
Al respecto, expandido el análisis a la zona del Gran Buenos Aires ( Capital y Conurbano), leemos a Hacker ( Jim ) :
Según un trabajo realizado por María Cristina Cravino e investigadores del Instituto del Conurbano de la Facultad de General Sarmiento, comparativamente con el resto de América Latina, el AMBA puede considerarse como un aglomerado urbano con escasa proporción de urbanizaciones informales en relación a las formales, pero sin embargo creciente.
Los datos tomados en el 2006 muestran que en el AMBA existen al menos 819 asentamientos informales (363 villas, 429 asentamientos y 29 sin clasificar) que ocupan el 2,3% del territorio. La población en villas y asentamientos en el AMBA entre 1981 y 2006 se triplicó y la proporción sobre la población total pasó del 4,3% al 10%.
uuu y esto? a ver el lacanocookismo, jorgito, reaccionen, en nombre del general se lo pedimos!

Leemos: La expresión “izquierda lacaniana” reúne términos que no han surgido en principio para estar juntos, lo cual abre una cuestión sobre la legitimidad de su vinculación. Salvando las distancias, es como cuando en Europa decimos “izquierda peronista” y de inmediato se multiplican las suspicacias. Intentaré determinar en qué puede consistir lo que llamo una izquierda lacaniana.
¿Qué significa ser de izquierda en el siglo XXI? ¿Qué valor tiene la expresión y qué tipo de compromiso designa cuando el relato histórico que dio lugar a la misma se ha desvanecido tanto en su praxis teórico-política como en su eficacia simbólica para otorgar un principio de legibilidad sobre lo que es la realidad? Ninguna realidad por consistente y hegemónica que se presente, como por ejemplo es el capitalismo actual, debe ser considerada como definitiva (es cierto que, actualmente, para no considerar definitivo al capitalismo es necesario hacer un gran esfuerzo, ahora que, en su amalgama con la Técnica, ha logrado poner todo el “ser de lo ente” a disposición para emplazarlo como mercancía). Ser de izquierda implica insistir en el carácter contingente de la realidad histórica del capitalismo.
Noooooooooooo, salen ustedes o les largamos a La Lastiri ya, hay que parar esto , no olvidar que si bien el ser ahí es un ser que se las ha, relativamente, según el compañero Martin Heidegger, esto no se tolera más!
No hay comentarios:
Publicar un comentario