BIELSA SE CARGO LA POLITICA.
Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe
"Yo hago acuerdos estratégicos, los demás hacen pactos
espurios" Séneca. Para la ex – diputada María Eugenia Bielsa el peronismo
legislativo desde que asumió Bonfatti viene realizando pactos espurios. Para
Bonfatti son acuerdos estratégicos de lógica gobernabilidad.
La decisión de
Bielsa pone en comisión de ética a la política toda y su construcción colectiva
como herramienta de gobierno en democracia. Lo contrario sería autoritarismo,
que no pocos ven en el espíritu de su renuncia.
La ahora ex diputada María
Eugenia Bielsa se siente una predestinada en la política, con una sublime misión
redentora por delante que el “sistema” le impedía llevar a cabo.
Es por ello que- quizás sea
mera casualidad o inspiración mística- el mismo día en que hizo efectiva su
renuncia a la
Sede de Pedro Benedicto XVI, ella anunció su alejamiento de la
– a su juicio - contaminada Cámara de
Diputados de la
Provincia de Santa Fe.
La opción de Maria E.
Bielsa, desde una óptica virtuosa como seguramente pretende que se vea, podría
haber sido tal si se hubiese ido de un cenáculo desde el cual se le impedía
llevar a cabo transformaciones estructurales para los santafesinos. Pegó el
portazo indignada porque hace dos años le “arrebataron” (sic) la presidencia de
la Cámara. Un
trámite casi burocrático a la luz de la complejidad de gobernar un Estado. El
presidente de la
Cámara de Diputados no define nada, ni siquiera vota. Lo hacen
los 49 diputados restantes.
Bielsa quería ser
presidente para “adecentar” el manejo administrativo del Cuerpo con mano férrea,
despojando a los diputados de supuestas prebendas y privilegios consagrados en
las normas de manejo administrativo de la Cámara que todos los presidentes (la mayoría
peronistas) con sus más y sus menos utilizaron.
Ese simple e interpretativo
hecho político interno (la presidencia de la Cámara de Diputados), sumado al aborrecimiento
gastrointestinal contra el socialismo (al que se le sumó luego el kirchnerismo
“rossista”) llevaron a la hermana del dos veces candidato a Gobernador a sembrar
una interesante dosis de cizaña sobre el de por si árido socialmente campo de la
política; y del peronismo en particular del cual Obeid, cuyos dirigentes
presidieron la
Cámara en dos períodos, dice debería tener más dirigentes de la
talla de Maria Eugenia Bielsa.
Lo mismo hizo Carlos
“Chacho” Alvarez allá por octubre del 2000 debilitando aún mas al alicaído
Presidente De la Rúa. El país
vivió un cataclismo social y económico del cual – política y políticos
mediante- se repuso, y la vida continuó.
De Alvarez y su épica cruzada por la decencia y la moralidad nada se supo
más.
Bielsa se fue acusando a un
sector del peronismo de diputados “el rossismo y sus aliados” (sic) (100%
Santafesino, Producción y Trabajo, PPS, Movimiento Evita) que representan el 70%
de los 28 electos, de haber gestado un “pacto corporativo” para impedirle, en
primer lugar ser presidente de la Cámara ; y mas tarde “ser funcional al gobierno de
Bonfatti” en la sanción de leyes.
Resulta interesante memorar
lo que varias veces señalamos en estas pàginas: cuando el gobierno de Bonfatti
advirtió que por primera vez desde la reforma de la Constitución en 1962
el Ejecutivo había perdido la tradicional mayoría en la Cámara de Diputados, optó
por ingresar los proyectos más importantes por Senadores, adonde también el
peronismo tiene mayoría; llevando inclusive que Oscar “Cachi” Martínez (que
ahora bebió la cicuta descalificatoria de Maria Eugenia) los acusara de
“cooptados – por no decir “comprados” – por el Ejecutivo.
Bielsa no incriminó a los
senadores peronistas en los turbios manejos políticos de la legislatura, quizás
por decoro o precaución; ¿será porque ganan las elecciones cuerpo a cuerpo y no
formando parte de cuerpos colegiados en los cuales los votos se diluyen en la
lista, por mas prestigioso que sea su cabeza?. Error conceptual que confunde a
la ex - diputada, quien está convencida que los 580 mil votos del Frente Santa
Fe para todos – que ella encabezada – les son propios, y es el piso para ser
candidata a Gobernadora en el 2015.
Precisamente, quienes
especulan con que María Eugenia Bielsa dio un estratégico paso al costado,
pretendiendo victimizarse frente a un electorado mas preocupado por la inflación
y la inseguridad que por el futuro de los políticos, para ser candidata a
diputada nacional en las próximas elecciones quizás se lleven un chasco. “Ella
se preserva (¿del kirchnerismo?) para pelear por la Gobernación en el
2015” ,
aseguran los pocos que la frecuentan. Otros dicen que va por la intendencia de
Rosario con Obeid Gobernador. Las ilusorias fórmulas “Bielsa - Obeid” ó
“Bielsa-Ramos” para las legislativas nacionales 2013 quizás deban guardarse en
el cofre de los deseos.
El mismo día que Bielsa
anunciaba su retiro activo de la política, Jorge Obeid se reunía por espacio de
mas de una hora y media en una “charla de amigos” (sic) con la Presidente
Cristina Fernández, (de quien Bielsa dijo que “sentí que
entendió mis argumentos”, aunque otros aseguren lo contrario) luego de la cual
hizo saber que sería candidato a Diputado nacional “en una lista del peronismo
en la que haya unidad y no exista ninguna clase de vetos”, memorando con
amargura el veto que la Casa
Rosada (¿Cristina?) le propinó en el 2011 para ser precandidato
a Gobernador.
¿Sabrá Obeid que María
Eugenia Bielsa (de quien dice que el peronismo necesita mas personas como ella)
en su cruzada moralizadora de la política defenestró particularmente al jefe de
los diputados nacionales del FPV Agustín Rossi que desea presentarse nuevamente
como candidato este año?. Siguiendo la línea conceptual de Bielsa, jamás podría
Obeid (cuyos diputados, uno de los cuales es su hija, formaban parte de un
interbloque presidido por Maria Eugenia) compartir una lista con personas de la
talla del “Chivo” Rossi, a quien Bielsa identificó como un político que
“prioriza sus intereses personales por sobre los de la Provincia y el Movimiento
Justicialista”.
Esta semana el
calendario.
Con algunas desavenencias
internas de Partidos adherentes al FPCyS como el GEN y opiniones encontradas en
el resto, este lunes el jefe de gabinete Rubén Galassi recibirá a los Partidos
políticos con representación parlamentaria para conversar acerca del cronograma
electoral; que aún deberá aguardar a que Diputados ordene insólitas cuestiones
internas en el peronismo para darle sanción definitiva a una Ley que propuso el
Senado para acortar las campañas.
Señalamos en estas páginas
que es intención del Gobernador Bonfatti (y así se los hará saber Galassi a los
dirigentes) no negociar la
Boleta Unica ni aún en elecciones simultáneas,
como es el deseo del Gobernador.
Para ello se mantuvieron
reuniones con el Juez Electoral Nacional y la propia Secretaria Electoral a los
fines de conciliar detalles (en caso de ser conjuntas) sobre autoridades de Mesa
y escrutinios. “Nada que no se pueda salvar, aunque Nación, que pone voluntad,
tiene algunos reparos”, reconocen en el gobierno provincial, que no salen del
asombro por lo que consideran absurdas sospechas de ciertos sectores políticos
por vislumbras aleatorias componendas – fraude – en caso de ser simultáneas.
¿Y los gremios?
Entre Partido político y
Partido político es probable que el lunes o martes el Ministro de Gobierno
Galassi reinicie las conversaciones con los gremios de la administración central
(UPCN y ATE) para seguir avanzando en la intención mutua de encontrarle una
salida a las escasas diferencias – más técnicas que políticas – que existen en
torno del aumento salarial pedido y ofrecido.
No pasará lo mismo con los
docentes que decidieron profundizar las medias de fuerza con paro el martes y
miércoles. “No es razonable”, dijeron desde la Casa
Gris.
La buena noticia de la
semana
La dio la Federación de
Industriales Santafesinos – FISFE – señalando que “se aprecia en Santa Fe una
incipiente recuperación en los niveles de actividad de sectores que a mediados
del año anterior habían mostrado retrocesos. Entre los más significativos:
siderúrgico, automotriz, maquinaria agrícola, otros bienes de capital y
segmentos de la industria metalúrgica”; como asi también recientes inversiones
en la industria alimenticia y de bebidas, y el acceso al mercado Chino de
productos lácteos de alto valor agregado por parte de la industria láctea
santafesina (SanCor).
También la puesta en marcha
de proyectos de expansión en la localidad de Villa Constitución destinados a
sustituir importaciones de insumos (la Argentina produce por primera vez en su historia
chapa gruesa) , y proyectos de inversión para insumos básicos destinados a
elaborar nuevos productos para los sectores ferroviario, automotriz y minero,
entre otros.
No es un dato menos ante el
pesimista panorama – incluso industrial – planteado por mas de un
economista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario