3/06/2013
venezuela: apuntes socio políticos de la era chávez
Balance social del
chavismo
Hugo Chávez en los 14 años en el poder logró avances sociales que le
aseguraron una base fuerte, un voto duro y una conexión con millones de
personas. Chávez terminó con 40 años de abandono estatal en los barrios pobres y
logró imponer la idea de que sin él no hay futuro y que cualquier otro va a
volver a olvidarlos.
Bajo la Presidencia de Chávez, la Unesco reconoció que en Venezuela se erradicó el analfabetismo que al asumir afectaba al 25% de la población.
Bajo la Presidencia de Chávez, la Unesco reconoció que en Venezuela se erradicó el analfabetismo que al asumir afectaba al 25% de la población.
Pobló los barrios más pobres de programas sociales, misiones de salud,
educación, vivienda. Aunque como la opo local , muchos critican la veracidad de
las cifras que da el Gobierno Venezolano sobre sus logros, incluso el diario
británico The Guardian compiló datos que muestran que la vida de los venezolanos
más pobres sí ha mejorado con Chávez.
- Entre 1999 y el 2011, el desempleo pasó del 14,5 por ciento al 7,6 por ciento;
- El PIB por habitante, de 4.100 dólares a 10.810;
- La mortalidad infantil, del 20 por mil al 13 por mil;
- La indigencia, medida por el valor de una Cansta básica alimentaria , del 23 por ciento al 8,5 por ciento.
- Los Hogares con acceso a Internet pasaron del 4% en 2001 al 27% en 2012
- La pobreza estructural medida por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), se redujo del 11,36% en el 2.001 hasta 6,97% en 2011, según los resultados del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2011 realizado por el Instituto Nacional de estadísticas (INE),
Este indicador se realizó en base al método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) recomendada por la CEPAL, el cual mide la pobreza estructural aprovechando los resultados de los censos.
En Venezuela como en otros países de la región Argentina incluída , se toman en cuenta 5 indicadores: hogares con niños en edad escolar que no asisten a la escuela, hacinamiento, vivienda inadecuada, hogares sin servicios básicos y hogares con jefes con educación menor a 3 grados de educación.
Por todas las vías examinadas, por ingreso y estructural , hubo reducción de la pobreza en magnitudes muy importante y las estimaciones señalan que la pobraza NBI cerrará alrededor del 6,5% cuando se consoliden los datos del año 2012.
DISMINUYÓ EL NÚMERO DE “HOGARES POBRES” ESTRUCTURALES
Según el Censo 2011 se redujeron los hogares considerados “pobres” del 21,64% a 17,60% , y que aumentaron los No pobres de 67% al 75,43%.
Los resultados se dieron según la medición de pobreza estructural por NBI, que señala que un hogar está en “pobreza extrema” si tiene 2 o más necesidades insatisfechas; un hogar es “pobre” si se presenta alguno de esos 5 indicadores insatisfechos y los “hogares no pobres” son los que tienen satisfechas sus 5 necesidades básicas.
Por otra parte, otros diferentes indicadores de las NBI se han reducido.
- El hacinamiento crítico bajó de 15,12%, al 10,10%;
- las viviendas inadecuadas de 9,38% a 8,69% y
- los hogares en vivienda sin servicios básicos de 14,79 a 8,88%.
SE REDUJO LA CANTIDAD DE MUNICIPIOS CON POBREZA ESTRUCTURAL
El censo 2011 permitió analizar la pobreza extrema a nivel municipal y en las 1.085 parroquias del país, y se ha determinado también que hay una reducción importante.
En este sentido, en los municipios con pobreza extrema mayor al 20%, hubo una reducción de 92 jurisdicciones en 2001, a 20 en el año 2011; es decir, de 27,5% al 6% .
En cuanto a los municipios con pobreza extrema menor al 10%, aumentaron de 102 en el año 2001, a 218 en el 2011; eso significa que hace 13 años, 30,4% de ellos estaban en ese nivel, y al finalizar el año antepasado, eras 65,1%.
El PSUV: una estructura territorial poderosa
Otro activo institucional que deja Chávez y será el dispositivo que garantice la transición tanto o más que las FF AA , el Partido Socialista Unido de Venezuela, con dos millones de militantes, posee 20 gobernadores, 265 alcaldes y 91 parlamentarios, es un notable aparato territorial.
Poco antes de las elecciones, el Comando Carabobo, que organizaba la campaña del PSUV en octubre de 2012 evaluó la magnitud de la estructura territorial del PSUV y estimó que a lo largo de Venezuela tenían “886.345 patrullas, 13.679 comandos de Campaña y 117.054 testigos de mesa”.
Para evaluar la efiicacia de la estructura territorial, 700.000 militantes se comprometieron a conseguir cada uno diez personas más que votaran por Chávez. Así prometían alcanzar en octubre de 2012 los 6.729.000 votos. Cumplieron con creces , Hugo Chávez obtuvo 7,4 millones de votos, el 54% del electorado efectivo, la base electoral que recibe Nicolás Maduro para las futuras elecciones 2013.
el envenenamiento de arafat
Con Yasser Arafat (a
la derecha). Uri Avnery es un periodista, escritor y activista por la paz
israelí. Formó parte del Parlamento israelí (Knéset) durante tres periodos
legislativos (1965-1969, 1969-1973, 1979-1981), con un total de diez años como
diputado.
Por: Uri Avnery
zope.gush-shalom.org
zope.gush-shalom.org
Traducido para Rebelión por LB.
Para mí no fue ninguna sorpresa. Desde el
primer día estuve convencido de que a Yasser Arafat lo
envenenó Ariel Sharon. Incluso escribí sobre ello en varias ocasiones.
Era una simple conclusión lógica.
En primer lugar, un completo examen médico
realizado en el hospital militar francés donde murió no encontró ninguna
causa que explicara su repentino colapso y muerte. No se halló rastro de
ninguna enfermedad que supusiera una amenaza para su vida.
Los rumores difundidos por la maquinaria
propagandística israelí sobre que Arafat tenía SIDA eran flagrantes
mentiras, mera continuación de los rumores que propaló la misma maquinaria
afirmando que Arafat era gay. Todo ello no era sino otro episodio de la
implacable labor de demonización del líder palestino, que duró
décadas.
Cuando no existe una causa evidente para una
muerte es que debe existir otra menos obvia.
En segundo lugar, sabemos ya que varios
servicios secretos poseen venenos que no dejan rastros rutinariamente
detectables. Entre ellos están la CIA, el FSB ruso (sucesor del KGB) y el
Mossad.
En tercer lugar, las oportunidades
abundaban. Las medidas de seguridad de Arafat eran decididamente laxas.
Solía abrazar a perfectos desconocidos que se presentaban como simpatizantes de
la causa palestina, y a menudo se sentaba a comer con ellos.
En cuarto lugar, había un montón de gente
que tenía el objetivo de matarlo y los medios para hacerlo. La persona más
obvia era nuestro primer ministro, Ariel Sharon. En 2004 llegó incluso a decir
que Arafat “no tenía póliza de seguro”.
Lo que antes era una probabilidad lógica se
ha convertido ahora en una certeza.
Un examen de sus pertenencias realizado por
encargo de Al Yazira TV y practicado por un instituto científico suizo de gran
reputación ha confirmado que Arafat fue envenenado con polonio, una sustancia
radiactiva letal imposible de detectar salvo que se la busque
expresamente.
Dos años después de la muerte de Arafat el
ex agente del KGB / FSB Alexander Litvinenko fue
asesinado en Londres utilizando ese mismo
veneno. Los médicos descubrieron la causa [de su muerte] de forma casual. Tardó
tres semanas en morir.
Más cerca de casa, en Ammán, en 1997 el
Mossad estuvo a punto de asesinar al líder de Hamas Khaled Mash’al por
orden del Primer Ministro Benjamín Netanyahu. El arma utilizada fue un veneno
que mata a los pocos días de entrar en contacto con la piel. El asesinato fue
una chapuza y la vida de la víctima se salvó cuando, tras un ultimátum del rey
Hussein, el Mossad se vio obligado a proporcionar un antídoto a
tiempo...
Completo acá
No hay comentarios:
Publicar un comentario