Cristina Fernández dijo que "el comandante, el compañero y amigo ha entrado definitivamente en la historia".
Un día después de la muerte del líder bolivariano Hugo Chávez, Venezuela se vistió de luto para homenajear al personaje más importante de su historia reciente. La presidenta Cristina Fernández fue una de las primeras líderes regionales en llegar a Caracas, donde participó de las exequias del fallecido presidente en el Fuerte Tiuna, la Academia Militar donde Chávez comenzó su carrera castrense.
De pie, frente al féretro y acompañada por los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, y José "Pepe" Mujica, de Uruguay, Cristina rindió homenaje a su amigo Chávez apenas se abrió la capilla ardiente. Desde su llegada, la presidenta argentina había estado junto a los familiares y funcionarios de gobierno. Hoy irá a la Casa de los Sueños Azules de la Academia Militar, donde continuarán los homenajes.
La movilización popular en Caracas "no hizo más que ratificar un liderazgo histórico del presidente Chávez, en su país, en la región", afirmó anoche Cristina Fernández al regresar al hotel Tamanaco en el primero de los días de duelo. "El comandante Chávez, el compañero y amigo, ha entrado definitivamente en la historia. Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran", sentenció.
La Presidenta citó palabras de un manifestante, según el cual "Bolívar fue un liberador de pueblos y Chávez un liberador de mentes", y agregó que "uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela".
"Creo que millones que fueron alfabetizados, millones que tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir, ejemplifican la vida y la militancia de Chávez", señaló la mandataria argentina y convocó a la unidad de los pueblos de la región.
Antes de abandonar sus respectivos países, Cristina, Mujica y Evo decretaron tres días de duelo nacional y expresaron –junto con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que llegará hoy a Caracas–, su "profundo pesar por el fallecimiento de Chávez".
"La figura del presidente Hugo Chávez quedará fijada en la memoria colectiva de América Latina como un gran luchador por la autonomía en el escenario internacional y como líder que supo interpelar la conciencia de los pueblos del continente", señalaron los líderes regionales en un comunicado conjunto. El texto destacó como un "hito histórico" el reciente ingreso de Venezuela al Mercosur y remarcó que el mejor homenaje que se le podrá rendir "es preservar su legado, militancia y compromiso con el avance del proyecto integracionista regional".
En la capilla ardiente, se ubicaron detrás de Cristina su hermana Giselle y los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y de Planificación Federal, Julio De Vido, junto con los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. A unos pocos metros estaba el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, rodeado por autoridades de gobierno y familiares. Una orquesta ejecutó el Himno Nacional, en lo que fue el inicio oficial del velatorio de Chávez, escoltado por una inmensa cruz y la bandera de Venezuela.
Concluido el ritual, los presidentes latinoamericanos se apartaron a otra zona de la capilla para dejar lugar a una guardia de honor rotativa, que primeramente contó con la presencia de Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ambos apostados junto al féretro durante varios minutos. Luego fue el turno de los hijos, hermanos y nietos de Chávez, que recibieron un cálido y extenso aplauso por parte de todos los presentes. Minutos después fue el momento del pueblo. Los miles de venezolanos que aguardaban fuera de la capilla comenzaron a ingresar lentamente para despedir a su líder. Los ciudadanos habían formado desde la mañana de ayer una caravana que salió del Hospital Militar –donde falleció Chávez– para acompañar, entre lágrimas y banderas del país, los restos del presidente hasta la Academia Militar. En ese lugar, mañana se realizará el homenaje oficial para despedir al mandatario. Más de 12 presidentes participarán de la ceremonia.
El largo adiós a Chávez había comenzado en el amanecer venezolano con los 21 cañonazos de las Fuerzas Armadas. Luego partió la procesión militar, acompañada por una marea de ciudadanos y encabezada por el vicepresidente Maduro. La caravana se prolongó durante cinco horas.
"Te amaré por siempre, mi padre", se leía en uno de los improvisados carteles que lucían los simpatizantes de Chávez. Chicos, adultos y ancianos acompañaron la comitiva fúnebre con fotografías, cuadros y camisetas, dando mensajes de apoyo a Maduro y el resto de los funcionarios. El vicepresidente venezolano marchó junto con Evo Morales a la par del pueblo, que reafirmó su convicción con el proyecto político bolivariano.
Se esperaba por la presencia del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien no precisó en qué momento viajará, pero aseguró que "en las próximas horas" estará en Caracas para despedir a su colega y amigo. El chileno Sebastián Piñera, confirmó que llegará mañana. También el ex presidente paraguayo Fernando Lugo, quien el 10 de enero estuvo en Caracas para la asunción virtual de Chávez, se unirá mañana al grupo de mandatarios latinoamericanos.
El féretro con los restos de Chávez permanecerá tres días en la Academia Militar, tal como informó el canciller Elías Jaua, y mañana se le dará sagrada sepultura. Sin embargo, hasta el momento es incierto dónde será enterrado. Una de las opciones es el Panteón Nacional, junto con los restos del libertador Simón Bolívar. «
dudas sobre dónde será enterrado
Aún no se sabe con exactitud en qué lugar de Venezuela serán depositados los restos de Hugo Chávez. Anoche, algunas versiones indicaban que el cuerpo del mandatario podría ser depositado en el Panteón Nacional junto al de Simón Bolívar, a partir de pedidos a la Asamblea Nacional en ese sentido. Pero los reclamos se chocan con lo que establece la Constitución, que señala que le corresponde al Parlamento "acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento". Para que la Asamblea analice un pedido de inhumar a Chávez junto a Bolívar debe haber una "recomendación" del presidente de la República, de las dos terceras partes de los gobernadores o de los rectores de las universidades, según el texto.
Otras versiones señalan que Chávez podría ser enterrado en su tierra natal, en la población de Sabaneta, del estado Barinas, y aún otras indicaron que "podría ser cremado y sus cenizas esparcidas por todo el país". No obstante, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, aseguró que el gobierno "respetará" la decisión que tome la familia.
Emoción en el largo y doloroso adiós a Hugo Chávez en Venezuela
Ayer comenzaron las exequias del líder de la Revolución Bolivariana en la Academia Militar de Caracas. El féretro que transportaba sus restos fue trasladado durante cinco horas en medio de una multitud que lloraba a su paso. Comenzaron a llegar los mandatarios de la región.

De pie, frente al féretro y acompañada por los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, y José "Pepe" Mujica, de Uruguay, Cristina rindió homenaje a su amigo Chávez apenas se abrió la capilla ardiente. Desde su llegada, la presidenta argentina había estado junto a los familiares y funcionarios de gobierno. Hoy irá a la Casa de los Sueños Azules de la Academia Militar, donde continuarán los homenajes.
La movilización popular en Caracas "no hizo más que ratificar un liderazgo histórico del presidente Chávez, en su país, en la región", afirmó anoche Cristina Fernández al regresar al hotel Tamanaco en el primero de los días de duelo. "El comandante Chávez, el compañero y amigo, ha entrado definitivamente en la historia. Creo que hombres como Chávez no mueren, se siembran", sentenció.
La Presidenta citó palabras de un manifestante, según el cual "Bolívar fue un liberador de pueblos y Chávez un liberador de mentes", y agregó que "uno de los grandes méritos de Hugo fue romper una estructura cultural y mental de muchísimos compatriotas que creían que no era posible otra Venezuela".
"Creo que millones que fueron alfabetizados, millones que tuvieron por primera vez salud, educación, vivienda, porvenir, ejemplifican la vida y la militancia de Chávez", señaló la mandataria argentina y convocó a la unidad de los pueblos de la región.
Antes de abandonar sus respectivos países, Cristina, Mujica y Evo decretaron tres días de duelo nacional y expresaron –junto con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que llegará hoy a Caracas–, su "profundo pesar por el fallecimiento de Chávez".
"La figura del presidente Hugo Chávez quedará fijada en la memoria colectiva de América Latina como un gran luchador por la autonomía en el escenario internacional y como líder que supo interpelar la conciencia de los pueblos del continente", señalaron los líderes regionales en un comunicado conjunto. El texto destacó como un "hito histórico" el reciente ingreso de Venezuela al Mercosur y remarcó que el mejor homenaje que se le podrá rendir "es preservar su legado, militancia y compromiso con el avance del proyecto integracionista regional".
En la capilla ardiente, se ubicaron detrás de Cristina su hermana Giselle y los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y de Planificación Federal, Julio De Vido, junto con los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. A unos pocos metros estaba el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, rodeado por autoridades de gobierno y familiares. Una orquesta ejecutó el Himno Nacional, en lo que fue el inicio oficial del velatorio de Chávez, escoltado por una inmensa cruz y la bandera de Venezuela.
Concluido el ritual, los presidentes latinoamericanos se apartaron a otra zona de la capilla para dejar lugar a una guardia de honor rotativa, que primeramente contó con la presencia de Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ambos apostados junto al féretro durante varios minutos. Luego fue el turno de los hijos, hermanos y nietos de Chávez, que recibieron un cálido y extenso aplauso por parte de todos los presentes. Minutos después fue el momento del pueblo. Los miles de venezolanos que aguardaban fuera de la capilla comenzaron a ingresar lentamente para despedir a su líder. Los ciudadanos habían formado desde la mañana de ayer una caravana que salió del Hospital Militar –donde falleció Chávez– para acompañar, entre lágrimas y banderas del país, los restos del presidente hasta la Academia Militar. En ese lugar, mañana se realizará el homenaje oficial para despedir al mandatario. Más de 12 presidentes participarán de la ceremonia.
El largo adiós a Chávez había comenzado en el amanecer venezolano con los 21 cañonazos de las Fuerzas Armadas. Luego partió la procesión militar, acompañada por una marea de ciudadanos y encabezada por el vicepresidente Maduro. La caravana se prolongó durante cinco horas.
"Te amaré por siempre, mi padre", se leía en uno de los improvisados carteles que lucían los simpatizantes de Chávez. Chicos, adultos y ancianos acompañaron la comitiva fúnebre con fotografías, cuadros y camisetas, dando mensajes de apoyo a Maduro y el resto de los funcionarios. El vicepresidente venezolano marchó junto con Evo Morales a la par del pueblo, que reafirmó su convicción con el proyecto político bolivariano.
Se esperaba por la presencia del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien no precisó en qué momento viajará, pero aseguró que "en las próximas horas" estará en Caracas para despedir a su colega y amigo. El chileno Sebastián Piñera, confirmó que llegará mañana. También el ex presidente paraguayo Fernando Lugo, quien el 10 de enero estuvo en Caracas para la asunción virtual de Chávez, se unirá mañana al grupo de mandatarios latinoamericanos.
El féretro con los restos de Chávez permanecerá tres días en la Academia Militar, tal como informó el canciller Elías Jaua, y mañana se le dará sagrada sepultura. Sin embargo, hasta el momento es incierto dónde será enterrado. Una de las opciones es el Panteón Nacional, junto con los restos del libertador Simón Bolívar. «
dudas sobre dónde será enterrado
Aún no se sabe con exactitud en qué lugar de Venezuela serán depositados los restos de Hugo Chávez. Anoche, algunas versiones indicaban que el cuerpo del mandatario podría ser depositado en el Panteón Nacional junto al de Simón Bolívar, a partir de pedidos a la Asamblea Nacional en ese sentido. Pero los reclamos se chocan con lo que establece la Constitución, que señala que le corresponde al Parlamento "acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento". Para que la Asamblea analice un pedido de inhumar a Chávez junto a Bolívar debe haber una "recomendación" del presidente de la República, de las dos terceras partes de los gobernadores o de los rectores de las universidades, según el texto.
Otras versiones señalan que Chávez podría ser enterrado en su tierra natal, en la población de Sabaneta, del estado Barinas, y aún otras indicaron que "podría ser cremado y sus cenizas esparcidas por todo el país". No obstante, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, aseguró que el gobierno "respetará" la decisión que tome la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario