
La elección del Papa
Miércoles 13 de marzo de 2013 | 09:06Fumata negra al comienzo de la segunda jornada del cónclave
Ningún cardenal obtuvo la mayoría para convertirse en papa en las dos votaciones matutinas; a la tarde habrá dos nuevos intentos
CIUDAD DEL VATICANO.- Una mañana con fumata negra dio comienzo a la segunda jornada del cónclave que busca elegir al sucesor de Benedicto XVI para anunciar, al igual que ayer, que todavía ningún cardenal obtuvo la mayoría. Esta tarde, los 115 purpurados se reunirán nuevamente para votar.
Los 115 cardenales electores estaban reunidos desde la mañana dentro de la Capilla Sixtina para llevar a cabo dos votaciones en busca del nuevo papa. Ayer habían realizado un solo sufragio, en el primer día del cónclave.Según las normas, si en el primer sufragio del día un cardenal obtiene por lo menos 77 votos (dos tercios del total), inmediatamente sale humo blanco de la chimenea. En caso contrario, se esperan los resultados del segundo intento. Si vuelve a dar negativo, entonces queman las papeletas de votación de ambos sufragios con un químico que transforma el humo en negro.
Ante la fumata negra, que salió a las 11.39 (7.39 de la Argentina), cientos de fieles que habían vuelto a reunirse -pese al mal clima- en la Plaza San Pedro esta mañana se retiraron paulatinamente, probablemente para volver por la tarde.
Las dos votaciones vespertinas, que terminarían alrededor de las 17 (13 de la Argentina), se regirá bajo las mismas normas. Así continuará, con cuatro sufragios por día, hasta el viernes. Si ese día tampoco se logra que un cardenal reúna 77 votos, habrá un día de descanso.
Ningún cónclave moderno ha alcanzado una decisión el primer día, que se considera un filtro para determinar cuáles son los verdaderos favoritos para las siguientes votaciones. En el último siglo, sin embargo, ningún cónclave ha superado los cinco días, y todos los vaticanistas coinciden que éste tampoco debería.
Sin favorito claro, los expertos barajan varios papables entre los que figuran el italiano Angelo Scola, el brasileño Odilo Scherer, el canadiense Marc Ouellet o el estadounidense Timothy Dolan. En las últimas horas sumó apoyo el nombre del cardenal argentino Jorge Bergoglio.
Hace ocho años, Benedicto XVI, que renunció inesperadamente el 28 de febrero por "falta de fuerzas", fue elegido en la segunda jornada, tras un total de cuatro votaciones.
En secreto
El humo es la única información para saber lo que ocurre dentro de la Capilla Sixtina. Antes de entrar, los cardenales prestaron juramento de silencio, so pena de excomunión, y se les vetaron todos los medios de comunicación modernos.Cuando un candidato alcance los 77 votos necesarios para ser elegido y acepte asumir la responsabilidad, el humo será blanco y estará acompañado por el redoblar de las campanas de San Pedro, de las que se harán eco el resto de iglesias de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario