Conmoción mundial por la muerte de Hugo Chávez
Los diarios de América Latina y del resto del mundo difundieron, desde sus portales de Internet, la muerte del presidente venezolano, apenas fue anunciada en Caracas, con grandes titulares y fotos que ocuparon amplísimos espacios.
La televisión estatal cubana suspendió sus transmisiones para dar la noticia del fallecimiento de Chávez. Los canales nacionales de la emisora estatal presentaron completo el mensaje del vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde Caracas, que dio a conocer el deceso de Chávez, que se operó por última vez de cáncer en La Habana el 11 de diciembre último. Un locutor dijo, tras el mensaje, que la programación seguiría a partir de ese momento, sin hacer más comentarios.
"Muere Hugo Chávez" tituló el diario español El País, que en enero pasado publicó una foto falsa del líder venezolano conectado a un respirador. El también español ABC aseguró en su principal y polémico titular que el vicepresidente "Maduro anuncia la muerte de Hugo Chávez once horas después de producirse".
"Venezuelan leader Hugo Chávez dies" fue el título que encabezó la web del diario The New York Times. El diario francés Libération tituló "Hugo Chavez est mort", mientras que Le Figaró sentenció: "Hugo Chavez, la fin d`un provocateur".
"Cáncer mata Hugo Chávez a los 56 años", tituló O Globo de Brasil, colocando la noticia al tope de su página digital y acompañando la nota con la reproducción de un grafitti del presidente venezolano y Simón Bolívar captado en las calles de Caracas.
El Mercurio de Chile tituló la noticia con "Vicepresidente de Venezuela confirma que esta tarde murió Hugo Chávez", mientras que El País de Montevideo ilustró la noticia con Chávez besando un crucifijo e incorporó notas relacionadas en las que el mandatario aparece acompañado de sus hijas. Uno de los recuadros del diario uruguayo apuntaba al futuro, ya que abordó la personalidad de Nicolás Maduro, "un fiel canciller" y sucesor de Chávez.
Reforma.com de México tituló "Terminan catorce años en el poder" y acompañó "los momentos claves del comandante al frente de Venezuela" con una fotogalería.
ABC de Paraguay informó con importante despliegue gráfico que "Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela, murió a los 58 años a raíz de un cáncer que le fuera diagnosticado en el año 2011 y del cual nunca pudo recuperarse. La información fue confirmada por Nicolás Maduro hace instantes".
Los principales medios de comunicación de Perú interrumpieron sus programas habituales para difundir la noticia del fallecimiento del presidente de Venezuela. Radio Nacional del Perú (emisora del Estado peruano), Radioprogramas del Perú, y los distintos canales televisivos noticiosos por señal abierta y en cable lanzaron la información desde sus diversas plataformas informativas, incluidas sus páginas web.
Chávez se consideró un aliado ideológico y político del actual mandatario peruano, Ollanta Humala, quien progresivamente tomó cierta distancia con la prédica socialista de Chávez. Sin embargo, Humala viajó recientemente a Cuba, en momentos que Chávez recibía tratamiento médico y se sometía a severas intervenciones quirúrgicas. «
Ansa, dpa y Efe
Disímiles y polémicas coberturas de los medios de todo el mundo
Los principales diarios españoles, cuestionados por el gobierno venezolano, trataron la noticia con naturalidad. En Latinoamérica, la repercusión y la cobertura fue mucho más amplia.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino

La televisión estatal cubana suspendió sus transmisiones para dar la noticia del fallecimiento de Chávez. Los canales nacionales de la emisora estatal presentaron completo el mensaje del vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde Caracas, que dio a conocer el deceso de Chávez, que se operó por última vez de cáncer en La Habana el 11 de diciembre último. Un locutor dijo, tras el mensaje, que la programación seguiría a partir de ese momento, sin hacer más comentarios.
"Muere Hugo Chávez" tituló el diario español El País, que en enero pasado publicó una foto falsa del líder venezolano conectado a un respirador. El también español ABC aseguró en su principal y polémico titular que el vicepresidente "Maduro anuncia la muerte de Hugo Chávez once horas después de producirse".
"Venezuelan leader Hugo Chávez dies" fue el título que encabezó la web del diario The New York Times. El diario francés Libération tituló "Hugo Chavez est mort", mientras que Le Figaró sentenció: "Hugo Chavez, la fin d`un provocateur".
"Cáncer mata Hugo Chávez a los 56 años", tituló O Globo de Brasil, colocando la noticia al tope de su página digital y acompañando la nota con la reproducción de un grafitti del presidente venezolano y Simón Bolívar captado en las calles de Caracas.
El Mercurio de Chile tituló la noticia con "Vicepresidente de Venezuela confirma que esta tarde murió Hugo Chávez", mientras que El País de Montevideo ilustró la noticia con Chávez besando un crucifijo e incorporó notas relacionadas en las que el mandatario aparece acompañado de sus hijas. Uno de los recuadros del diario uruguayo apuntaba al futuro, ya que abordó la personalidad de Nicolás Maduro, "un fiel canciller" y sucesor de Chávez.
Reforma.com de México tituló "Terminan catorce años en el poder" y acompañó "los momentos claves del comandante al frente de Venezuela" con una fotogalería.
ABC de Paraguay informó con importante despliegue gráfico que "Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela, murió a los 58 años a raíz de un cáncer que le fuera diagnosticado en el año 2011 y del cual nunca pudo recuperarse. La información fue confirmada por Nicolás Maduro hace instantes".
Los principales medios de comunicación de Perú interrumpieron sus programas habituales para difundir la noticia del fallecimiento del presidente de Venezuela. Radio Nacional del Perú (emisora del Estado peruano), Radioprogramas del Perú, y los distintos canales televisivos noticiosos por señal abierta y en cable lanzaron la información desde sus diversas plataformas informativas, incluidas sus páginas web.
Chávez se consideró un aliado ideológico y político del actual mandatario peruano, Ollanta Humala, quien progresivamente tomó cierta distancia con la prédica socialista de Chávez. Sin embargo, Humala viajó recientemente a Cuba, en momentos que Chávez recibía tratamiento médico y se sometía a severas intervenciones quirúrgicas. «
Ansa, dpa y Efe
No hay comentarios:
Publicar un comentario