Internet responsable
En la mañana de hoy el INADI delegación Santa Fe presentarán a los gremios docentes Amsafe, Sadop y UDA la publicación “Internet responsable. Redes sociales sin riesgos ni discriminación” realizada para promover el uso responsable de internet.
07.03.2013 | 09:39 hs. · Autor: AS · Fuente: Notife/SFD/Prensa INADI
El INADI delegación Santa Fe, entregará el 7 de marzo a las 10hs. a los gremios docentes AMSAFE (Asociación de magisterio de Santa Fe), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y UDA (Union de Docentes Argentinos) la publicación “Internet responsable. Redes sociales sin riesgos ni discriminación” realizada por especialistas del INADI y la colaboración de Unicef, para promover el uso responsable de internet, en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurdídicas y Sociales de la UNL(Cándido Pujato 2751 1ºpiso-Santa Fe).
Desde hace tiempo “venimos observando que nuestros niños, niñas y adolescentes son nativos digitales”, comenzó diciendo Stella Vallejo, responsable del INADI delegación Santa Fe, quien agregó que “la idea de entregársela a los gremios para que ellos la bajen a todas nuestras escuelas es para que reciban algún tipo de herramientas para que s chicos utilicen internet de manera segura”.
En ese sentido continuó y agregó que como adultos “tenemos que advertirles a los adolescentes que las imágenes que se suben a internet permanecen y es imposible bajarlas. Por eso tienen que estar atentos porque lo que hoy puede ser una broma, mañana puede generar una dificultad a la hora de acceder a otros ámbitos”.
La publicación busca aportar ideas para acompañar a hijos e hijas en el uso responsable y seguro de Internet y las redes sociales, y así garantizar el máximo disfrute de sus derechos, evitando los riesgos posibles. Ademas, se brindan herramientas para que las personas adultas acompañen a cada menor en el ámbito de las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Uno de los artículos analiza las formas de la discriminación según se expresan a través de las tecnologías que brinda Internet. “En la web las prácticas discriminatorias se producen, principalmente –aunque no exclusivamente– a través del acoso o exclusión de personas o grupos debido a su pertenencia –real o percibida– a determinado grupo históricamente discriminado”.
La edición ofrece información sobre la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación, una herramienta creada por el INADI para reclamos de discriminación en el ámbito de la web (plataforma@inadi.gov.ar), que es coordinada por Paula Carri como parte del Observatorio contra la discriminación del organismo a cargo de Tatiana Hirschhorn, que depende del Area de Políticas contra la Discriminación bajo la dirección de Pablo Roma.
Desde hace tiempo “venimos observando que nuestros niños, niñas y adolescentes son nativos digitales”, comenzó diciendo Stella Vallejo, responsable del INADI delegación Santa Fe, quien agregó que “la idea de entregársela a los gremios para que ellos la bajen a todas nuestras escuelas es para que reciban algún tipo de herramientas para que s chicos utilicen internet de manera segura”.
En ese sentido continuó y agregó que como adultos “tenemos que advertirles a los adolescentes que las imágenes que se suben a internet permanecen y es imposible bajarlas. Por eso tienen que estar atentos porque lo que hoy puede ser una broma, mañana puede generar una dificultad a la hora de acceder a otros ámbitos”.
La publicación busca aportar ideas para acompañar a hijos e hijas en el uso responsable y seguro de Internet y las redes sociales, y así garantizar el máximo disfrute de sus derechos, evitando los riesgos posibles. Ademas, se brindan herramientas para que las personas adultas acompañen a cada menor en el ámbito de las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Uno de los artículos analiza las formas de la discriminación según se expresan a través de las tecnologías que brinda Internet. “En la web las prácticas discriminatorias se producen, principalmente –aunque no exclusivamente– a través del acoso o exclusión de personas o grupos debido a su pertenencia –real o percibida– a determinado grupo históricamente discriminado”.
La edición ofrece información sobre la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación, una herramienta creada por el INADI para reclamos de discriminación en el ámbito de la web (plataforma@inadi.gov.ar), que es coordinada por Paula Carri como parte del Observatorio contra la discriminación del organismo a cargo de Tatiana Hirschhorn, que depende del Area de Políticas contra la Discriminación bajo la dirección de Pablo Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario