EL VOTO A LOS 16 PARA CARGOS NACIONALES Y LA BOLETA ÚNICA LOCAL SE LO DIFICULTAN
Por el arrastre de Binner, Bonfatti analiza unificar elecciones en Santa Fe
07-03-13 00:00 Realizó rondas de debate con las fuerzas políticas de la provincia e hizo una consulta formal ante la Justicia Electoral. Anunciará su decisión en los próximos días

Binner lidera las encuestas y la unificación ayudaría al Frente Progresista

Binner lidera las encuestas y la unificación ayudaría al Frente Progresista
Lo está analizando desde diciembre y anunciará su decisión en los próximos días. El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se inclina por unificar las elecciones de cargos nacionales y provinciales en su distrito. La implementación de la decisión será compleja, porque la provincia utiliza el sistema de boleta única y no tiene habilitado el sufragio desde los 16 años, a diferencia de la Nación.
Por este tema, el gobierno de Bonfatti, a través de su ministro de Gobierno, Rubén Galassi, hizo una consulta ante el juez federal con competencia electoral de la provincia, Reinaldo Rodríguez, días atrás; y terminó este martes una ronda de reuniones con representantes de las fuerzas políticas de la provincia. En esos encuentros, tanto el PJ como el PRO y los partidos que integran el oficialista Frente Progresista coincidieron en apoyar la decisión. Hay voluntad política, aunque la última palabra la tendrá el gobernador.
Lo único que podría frenar la unificación es que, debido a la difícil implementación de las dos elecciones simultáneas, la provincia se viera ante la disyuntiva de tener que abandonar el sistema de boleta única para poder celebrar los comicios en conjunto. En ese caso, prevalecerá la preferencia por la boleta única.
Santa Fe elige este año diez diputados nacionales y siete intendentes, la mitad de los concejales de las 55 ciudades y renueva la totalidad de las 312 comisiones comunales. El gobierno provincial evalúa distintas formas de implementar los comicios conjuntos. Podría haber un padrón complementario, para que el de los cargos nacionales incluya a los jóvenes de 16 y 17 años, además de listas diferentes dentro del mismo cuarto oscuro: boleta única para los cargos provinciales y sábana para los nacionales. Otro tema es que el voto de extranjeros está habilitado en Santa Fe para cargos locales, pero no para nacionales, por lo que habría para ellos una mesa exclusiva.
También se evalúa unificar una instancia electoral y desdoblar otra. Por ejemplo: unificar las elecciones generales, pero con las internas (obligatorias tanto en la provincia como en la Nación) desdobladas. Esta posibilidad perdió fuerza en las últimas horas, aunque también había sido evaluada por el gabinete de Bonfatti.
Al igual que en la Ciudad de Buenos Aires donde Mauricio Macri analiza la unificación de los comicios, la provincia necesitará el visto bueno de la Justicia Electoral. Santa Fe ya tiene un antecedente de una elección con dos sistemas distintos: cuando en 2003 estaba vigente a nivel local la Ley de Lemas y en la Nación no. En aquel momento no hubo inconvenientes para la convivencia de los dos sistemas gracias a un acuerdo con el Tribunal Electoral Nacional y una posterior acordada de la Corte Suprema.
La intención del Frente Progresista es que la figura de Hermes Binner, quien se postulará a diputado nacional por la provincia al frente de la lista, arrastre al resto de los candidatos. Si bien no irán en la misma boleta (porque los postulantes locales integrarían la lista única, mientras que los nacionales irían en la sábana), el socialismo santafesino aspira a que el efecto de la campaña de Binner se derrame sobre sus otras figuras. Cierto es que ese mecanismo también podría beneficiar al macrismo, que estará representado por el comediante Miguel Del Sel. Pero los datos de las últimas encuestas envalentonan al Frente Progresista y tientan cada vez más a Bonfatti con la unificación de los comicios.
Por este tema, el gobierno de Bonfatti, a través de su ministro de Gobierno, Rubén Galassi, hizo una consulta ante el juez federal con competencia electoral de la provincia, Reinaldo Rodríguez, días atrás; y terminó este martes una ronda de reuniones con representantes de las fuerzas políticas de la provincia. En esos encuentros, tanto el PJ como el PRO y los partidos que integran el oficialista Frente Progresista coincidieron en apoyar la decisión. Hay voluntad política, aunque la última palabra la tendrá el gobernador.
Lo único que podría frenar la unificación es que, debido a la difícil implementación de las dos elecciones simultáneas, la provincia se viera ante la disyuntiva de tener que abandonar el sistema de boleta única para poder celebrar los comicios en conjunto. En ese caso, prevalecerá la preferencia por la boleta única.
Santa Fe elige este año diez diputados nacionales y siete intendentes, la mitad de los concejales de las 55 ciudades y renueva la totalidad de las 312 comisiones comunales. El gobierno provincial evalúa distintas formas de implementar los comicios conjuntos. Podría haber un padrón complementario, para que el de los cargos nacionales incluya a los jóvenes de 16 y 17 años, además de listas diferentes dentro del mismo cuarto oscuro: boleta única para los cargos provinciales y sábana para los nacionales. Otro tema es que el voto de extranjeros está habilitado en Santa Fe para cargos locales, pero no para nacionales, por lo que habría para ellos una mesa exclusiva.
También se evalúa unificar una instancia electoral y desdoblar otra. Por ejemplo: unificar las elecciones generales, pero con las internas (obligatorias tanto en la provincia como en la Nación) desdobladas. Esta posibilidad perdió fuerza en las últimas horas, aunque también había sido evaluada por el gabinete de Bonfatti.
Al igual que en la Ciudad de Buenos Aires donde Mauricio Macri analiza la unificación de los comicios, la provincia necesitará el visto bueno de la Justicia Electoral. Santa Fe ya tiene un antecedente de una elección con dos sistemas distintos: cuando en 2003 estaba vigente a nivel local la Ley de Lemas y en la Nación no. En aquel momento no hubo inconvenientes para la convivencia de los dos sistemas gracias a un acuerdo con el Tribunal Electoral Nacional y una posterior acordada de la Corte Suprema.
La intención del Frente Progresista es que la figura de Hermes Binner, quien se postulará a diputado nacional por la provincia al frente de la lista, arrastre al resto de los candidatos. Si bien no irán en la misma boleta (porque los postulantes locales integrarían la lista única, mientras que los nacionales irían en la sábana), el socialismo santafesino aspira a que el efecto de la campaña de Binner se derrame sobre sus otras figuras. Cierto es que ese mecanismo también podría beneficiar al macrismo, que estará representado por el comediante Miguel Del Sel. Pero los datos de las últimas encuestas envalentonan al Frente Progresista y tientan cada vez más a Bonfatti con la unificación de los comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario