martes, 24 de septiembre de 2013

blog de artemio lopez

cierto relajo ...



Durante los últimos días, la oposición político-mediática se ha dedicado constantemente a señalar un crecimiento sostenido en el volumen electoral del candidato elegido por los poderes fácticos del país para enfrentar al gobierno nacional en la Provincia de Buenos Aires. Por otro lado, en el mismo distrito, semanas atrás se señalaba una merma considerable para el Frente para la Victoria (FPV) en el orden de preferencia de los electores.

Ahora bien, se argumenta por parte de varias consultoras de opinión que el elector de mayor fidelidad se localiza en el FPV, del total de votantes que eligió a Martín Insaurralde en las primarias de agosto entre un 90-95% volvería hacerlo en octubre. En el caso del joven mimado por las grandes corporaciones, la fidelidad del elector es del orden del 80%. De esta manera, podemos deducir que el crecimiento del candidato del Frente Renovador (FR) está fundado en la caída estrepitosa de Francisco de Narváez y que el FR crece sin restarle votos al FPV.

El cese de la merma o sangría, percibida durante estos últimos días del candidato del FVP, tiene como todo en esta vida múltiples causalidades. Yo me voy a enfocar en dos. En primer lugar, luego de las PASO de agosto, era previsible que el candidato ganador lograra una sobreexposición y tuviera una gran repercusión mediática y que esto amplificara su anclaje en la opinión pública, este efecto suele menguar con el pasar del tiempo. En segundo lugar, la iniciativa del gobierno retomando el control de la agenda política, a partir de la toma de decisiones en materia de gestión en cuestiones claves, lo vuelve a poner en el papel de principal protagonista de la escena.

Con posterioridad a las PASO, se ha mencionado reiteradamente cierto relajo en las primarias por parte de los intendentes de la Provincia de Buenos Aires que integran el FVP. Algunos especulan que esta distención se debió a que las PASO sólo representan resultados preliminares y que los porotos se juegan en octubre. Es importante recordar que en estas elecciones de medio término, en la Provincia de Buenos Aires se eligen cargos municipales, como concejales, y es de una gran preocupación por parte de los propios intendentes de contar con concejos deliberante con mayoría propia y que les facilite la gestión.

Completo acá

El FPV primera minoría nacional a una distancia récord de la segunda fuerza 


Los resultados de las recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias arroja una proyección para las legisativas de octubre con un claro predominio parlamentario del oficialismo, con pérdida de votos provenientes de sectores populares...


Leer más 

como dijo insa, hay inflación: todas las cadenas de intermediación deben ser revisadas y algunas dinamitadas

 

Más frigoríficos venden directo al público para explotar el mayor consumo

Compiten en la provincia y la ciudad con carnicerías de barrio y supermercados; como no tienen intermediarios, suelen ofrecer mejores precios


Por   | LA NACION

Sin hacer mucho ruido, los frigoríficos siguen avanzando sobre las tradicionales carnicerías de barrio con locales de venta directa al público. 

La propuesta, que ya estaba muy difundida en el conurbano bonaerense, en los últimos meses empezó a llegar a los barrios más acomodados de la Capital Federal, y cada vez son más los porteños que eligen comprar en los grandes autoservicios que montan los frigoríficos para competir no sólo con las carnicerías tradicionales, sino también con los supermercados...

copani y un pararrayos de esperanza ...



Compromiso es este. No lloremos más por la nimiedades que nos han tocado. Queda feo.

bien el coqui!...

La ausencia de despliegue territorial y la falta de compromiso con la campaña fue una dimensión insoslayable de los resultados de las PASO, en Buenos Aires y en muchos distritos del país.

Leemos al respecto:

Capitanich pidió sacarse “el traje y los zapatitos” para hacer campaña

En el Congreso del Frente para la Victoria, el líder del PJ chaqueño pidió más militancia a los funcionarios y dirigentes, y convocó a “votar en favor del Chaco.

El gobernador y candidato suplente a senador, Jorge Capitanich, les reclamó a los funcionarios de todas las áreas del gobierno que “dejen el traje y los zapatitos para salir a militar casa por casa, barrio por barrio”.

Fue este domingo, durante su discurso en el Congreso Provincial del Frente para la Victoria, realizado en el aula magna de la Uncaus, en Sáenz Peña, conde además afirmó: “Yo seré el primer militante junto a ustedes para trabajar palmo a palmo, calle por calle. Aquí pelearé los votos, sean de Capitanich o Carim Peche, y en Barranqueras, de Azula o Capitanich, en Charata, de Tejedor o Capitanich, y en Resistencia, de Aida Ayala o Capitanich, para que de la mano de cada uno de ustedes, logremos el más contundente e histórico triunfo el próximo 27 de octubre”

Completo acá 

Nota Relacionada
El FPV primera minoría nacional a una distancia récord de la segunda fuerza


Los resultados de las recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias arroja una proyección para las legisativas de octubre con un claro predominio parlamentario del oficialismo, con pérdida de votos provenientes de sectores populares...


Leer más

ahora resulta que clarin ya no miente ( este scioli...)


 bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla...bla

Leemos sobre la ingesta carnívora ascendente y nada menos que en Massín:

El consumo de carnes creció 8% y está en un nivel récord

 

Por Matías Longoni


En tan solo un año los argentinos incrementaron más del 8% su consumo de carnes. Entre enero y julio de 2013, cada habitante ingirió :)carne de vacuno, pollo y cerdo por un equivalente a 116,60 kilos anuales, el consumo más elevado en la historia, semejante a 320 gramos diarios. En igual lapso de 2012 ese mismo indicador se había ubicado en 107 kilos per cápita.

Esta explosión en el consumo interno de proteínas de origen animal tiene dos explicaciones, además de la histórica devoción “carnívora” de los argentinos. Por un lado, los precios de estos alimentos se han mantenido baratos respecto de otras opciones de la canasta alimenticia. Por el otro, las dificultades para exportar -sobre todo en el caso del sector bovino- provocaron que grandes excedentes productivos se hayan volcado al mercado doméstico, donde han sido absorbidos fácilmente.

Lo cierto es que nunca en la Argentina se había comido tanta carne como ahora, 116,6 kilos anuales per cápita que surgen de la suma de 67,1 kilos de carne de vacuno, más 39,5 kilos de carne aviar, más 10 kilos de carne porcina. Todo según el Ministerio de Agricultura.

Para tener dimensión del fenómeno basta decir que en 2009, la Argentina declaraba tener un consumo promedio de carnes de 93,3 kilos anuales. Entonces el país se ubicaba parejo con naciones desarrolladas, como Francia o Australia. Pero todavía se hallaba muy lejos de Estados Unidos, que lideraba con 120 kilos anuales por habitante. Ahora casi lo iguala.
Completo acá

PD: Ud cuanto ingirió Escriba, groso modo. Paleta, nalga, cuadrada, vacío, marucha...

No hay comentarios:

Publicar un comentario