jueves, 12 de septiembre de 2013

De Narváez acusó a Massa de plagiar su proyecto para reformar el Indec

De Narváez acusó a Massa de plagiar su proyecto para reformar el Indec

Furioso, el diputado acusó al intendente de presentar en sociedad "lo mismo" que ya propuso el FULT. Y aseguró que los legisladores del "hoy FR nunca (lo) quisieron tratar". "¿Esta es la Renovación?", chicaneó. Silencio massista.


1 2 3 4 5
Info News

El candidato a diputado Francisco de Narváez salió a despotricar por Twitter. Está enojado porque su contrincante en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, le copió el proyecto de ley sobre la modificación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y lo presentó en sociedad como propio. Los párrafos copiados y pegados sin cambio alguno sobre cómo transformar el cuestionado organismo que mide la inflación saltaron a la luz al momento en que de Narváez posteó su iniciativa, que data de 2007, en las redes sociales.
"Leo el proyecto de Indec del Frente Renovador. Es lo mismo que proponemos desde 2007 y q(ue) diputado(s) y candidato(s) del hoy FR nunca quisieron tratar. ¿Ésta es la Renovación (sic)?", tuiteó ayer De Narváez. Y subió su propuesta, que todavía se puede ver en el archivo de Diputados (http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1183-D-2010).
El proyecto presentado el lunes por el flamante Frente Renovador resultó ser no tan flamante. Massa propuso, como uno de los objetivos del Indec "reformado", "la dirección superior de las actividades estadísticas oficiales que se realicen en el territorio nacional". Son palabras calcadas del proyecto que presentó de Narváez seis años atrás.
Sin pagar derechos de autor, el trigrense copió y pegó párrafos enteros. Ambos proyectos postulan "estructurar, mediante la articulación y coordinación de los servicios estadísticos nacionales, provinciales y municipales, el sistema estadístico nacional, y ponerlo en funcionamiento de acuerdo con el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva".
La iniciativa de Massa, al igual que la del "Colorado", fija la integración de "los organismos centrales de estadística, que son los servicios estadísticos de los ministerios y secretarías de Estado; de organismos descentralizados, autárquicos y desconcentrados de la administración nacional; de las empresas del Estado". La "coincidencia" incluye a "los organismos periféricos de estadística, que son los servicios estadísticos de los gobiernos provinciales y la CABA; municipales; de las reparticiones autárquicas y descentralizadas; de las empresas provinciales, y municipales".
En cuanto a las atribuciones del titular del organismo, los dos proyectos proponen "ejercer la representación legal y la administración general; actuar en representación del directorio, convocar y presidir sus reuniones; velar por el fiel cumplimiento de la presente ley y demás leyes nacionales y de las resoluciones del directorio y presentar el proyecto del presupuesto anual de gastos y recursos".
Respecto de la gestión de estos últimos, Massa postula, como De Narváez, que sean "los asignados por la Ley de Presupuesto; los ingresos del cobro de la tasa de estadística; los provenientes de la venta de publicaciones, certificaciones, registros y trabajos para terceros; las multas aplicadas por infracciones; los subsidios u otras formas de transferencia de fondos de provincias, municipalidades, reparticiones oficiales, organismos mixtos, entidades públicas y privadas nacionales o internacionales; más legados y donaciones".
Sobre los gastos, De Narváez y Massa proponen que sean "las erogaciones necesarias para el cumplimiento del programa anual de estadística, investigaciones y censos nacionales; el pago de los servicios con las reparticiones periféricas del Sistema Estadístico Nacional y que no estuvieren previstos en los presupuestos propios de ellas; y el mejoramiento de los métodos de trabajo de los organismos integrantes".
Más abajo, Massa replica de De Narváez el menú de erogaciones posibles: "La organización de misiones científicas o técnicas, relacionadas con los programas estadísticos; la contratación de trabajos técnicos o científicos estadísticos especializados; (y) el pago de becas de perfeccionamiento."
En materia de secreto estadístico, ambos opositores plantean que "los datos que se suministren a los organismos que integran el Sistema Estadístico Nacional serán estrictamente confidenciales y sólo se utilizarán con fines estadísticos". Un menú de "coincidencias" que despertó la ira del empresario de origen colombiano contra el alcalde.  «

No hay comentarios:

Publicar un comentario