Barletta: "La democracia se consolida si
mejoramos la calidad institucional"
En el
marco de la muestra "Santa Fe recuerda con Humor que la Democracia es cosa
seria" el presidente de la UCR y candidato a diputado nacional Mario Barletta
brindó hoy la primera conferencia, bajo el título "Recuperemos los valores".
Organizada por el Gobierno de la ciudad de Santa Fe y el Concejo Municipal a 30
años de la recuperación de la democracia, la muestra incluye una exposición de
tapas originales de las revistas Satiricon, Chaupinela, Rolling Stone y Humor
Registrado; un espacio destinado a artistas locales y diversas actividades que
se desarrollarán hasta el 6 de octubre, con entrada libre y
gratuita.
Mario
Barletta ofreció esta tarde en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe la
conferencia "Recuperemos los valores". Fue presentado por el Pte. Del Concejo
Municipal Leonardo Simoniello, quien expresó que “no puedo darle la bienvenida a
Mario porque esta es su casa” en referencia al proceso de recuperación de la
antigua estación que en el 2008 comenzara Barletta, en su gestión como
Intendente de la capital provincial.
Simoniello
explicó que "con las charlas que iremos presentando estos días, de las cuales
ésta es la primera, pretendemos que se expresen los hombres y mujeres que han
dejado una huella en estos 30 años de democracia; para nosotros es un orgullo
que personas como Mario estén brindando sus palabras; deseamos jerarquizar el
rol de los partidos políticos, trabajar desde la pluralidad, analizar los temas
que nos interesan a todos".
Barletta
expresó que "me pareció clave, en vez de repasar la historia, centrarnos en el
presente, y en el futuro, que es lo que podemos cambiar, mejorar. Veo este
auditorio lleno de jóvenes y siento esperanza de que muchas de las cosas que
vamos a hablar pueden y deben ser modificadas, por eso elegí el tema de la
recuperación de los valores".
El ex
intendente explicó que "por un lado la democracia está firme, ya ha demostrado
su solidez ante diferentes intentos golpistas; pero por otro lado hay una curva
descendente que marca la decadencia de la calidad institucional". Barletta
detalló que "necesitamos recuperar el valor de la transparencia en la
administración pública, cimentado en la honestidad de los funcionarios; el valor
de la educación como eje de una verdadera transformación; y el valor del trabajo
genuino como base del proyecto personal y social".
"En todos
estos temas necesitamos políticas de Estado, que es lo que hoy no está
ocurriendo; esto significa que lo que se acuerda sobre un tema en un determinado
momento, con la sociedad, se mantendrá más allá de quién gobierne; la gente es
la que resguarda ese acuerdo y hace que se cumpla".
En cuanto a
la calidad institucional, el ex rector de la UNL describió un panorama muy
negativo en este momento "ya que los organismos de control están desmantelados,
la división de poderes atraviesa uno de sus peores momentos, la presidente usa a
discreción los decretos de necesidad y urgencia, no hay acceso a la información
–peor aun, intentaron restringirlo aun más en la última reforma judicial-, no se
respeta la coparticipación y por lo tanto no existe el Federalismo en términos
concretos".
Barletta
subrayó que "aun en el caso de la Corte Suprema, yo me permito disentir con
muchos; creo que no ha actuado con la suficiente firmeza frente a varios temas
muy importantes que tienen pendientes o peor aún, casos que ya tienen sentencia
y no hacen efectivo su cumplimiento".
En el tema
educativo, el ex intendente destacó que "no hay un proyecto nacional educativo;
se invierten millones, pero mal, y entonces tenemos los resultados que tenemos;
la mitad de los chicos abandonan hoy la escuela secundaria. Está muy bien
entregar notebooks pero acá lo que no hay es acceso al conocimiento; esto
permite la inclusión real, la posibilidad de tener un proyecto personal y por lo
tanto, de un verdadero desarrollo social".
Barletta
detalló alguno de los ejes claves que modificarían estructuralmente el sistema
educativo: "nosotros proponemos Jardines Municipales en todos los barrios;
extensión horaria para que todos los chicos puedan recibir las mismas
herramientas; y fundamental, extender y mejorar la capacitación de nuestros
docentes, que son centrales en este proceso".
Acerca del
valor del trabajo, el presidente del radicalismo señaló que "todavía hoy en el
siglo XXI somos un país agroexportador y nuestra economía depende de los precios
internacionales. Mientras tanto, tenemos todas las capacidades instaladas
–universidades, institutos de investigación, pymes- para poder generar la
transformación tecnológica necesaria para sumar valor agregado a nuestros
productos, sin afectar la cantidad de fuentes de trabajo".
"En los
últimos 10 años perdimos 50.000 puestos de trabajo en la industria lechera, por
la mecanización de los procesos. Lo que necesitamos es generar puestos de
trabajo en otras etapas del proceso productivo que hoy ya tienen demanda, y con
el tiempo, ir sustituyendo la importación, de muchísimos componentes o
productos".
"Pese a este
panorama, como dije al principio, soy optimista; tanto en la provincia como en
el país tenemos todo para revertir esta situación. Estos dos años que tuve la
oportunidad de recorrer todo el país pude ver cómo va creciendo la cantidad de
jóvenes que militan en política; y por otro lado las mujeres, cuya tarea es
esencial y también han aumentado su participación. Todos juntos tenemos una
gran tarea para realizar" concluyó.
Estuvieron
presentes la Pte. De la Convención Nacional de la UCR Lilia Puig, el senador
Hugo Marcucci, los Dip. Prov. Griselda Tessio y Santiago Mascheroni, el Decano
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Juan Carlos Benvenutti, el
subsecretario de Deporte y Fortalecimiento Institucional Carlos Iparreguirre, el
candidato a concejal Leandro González, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario