A pesar del duro contexto internacional
“Brasileros y chinos continúan interesados en el Puerto”
Marcelo Vorobiof sostuvo por LT10 que en momentos de crisis los grupos suelen retardar decisiones de inversión pero señaló que van a lograr que se presenten en la licitación de noviembre. “El incremento de las partidas para la obra del puente del puerto demuestra la predisposición de la Nación”, remarcó.
Autor: LL | Fuente: LT10
En diálogo con LT10, Marcelo Vorobiof, titular del ente portuario de Santa Fe, expresó que “el aumento del presupuesto para el puente que une la Mar Argentino con la isla, obra importante para el Nuevo Puerto de Santa Fe, refleja la predisposición de la Nación de seguir adelante con el proyecto”.
Sobre la licitación de noviembre para la construcción del Nuevo Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof sostuvo que “grupos interesados hay. Los interesados son grupos de origen brasileros y chinos. El único tema que nos prende luz de alertas es el contexto internacional, ya que no es el que uno desearía. Estas crisis internacionales suelen retardar decisiones de inversión, al margen que estén acostumbrados a mirar a mediano y largo plazo. Pero nosotros seguimos siendo optimistas. Mañana nosotros tendremos una reunión con uno de los grupos interesados”.
Consultado sobre qué mueve el actual puerto, el titular del ente portuario de Santa Fe señaló que “estamos muy contentos porque hemos destruido el mito que decía que el viejo puerto de Santa Fe no podía funcionar. Obviamente, que tiene sus limitaciones. Pero aún con sus limitaciones, hoy tiene un movimiento inaudito para las últimas décadas. Nosotros estamos trabajando con contenedores y mercadería a granel (fundamentalmente arroz y balaceado)·.
Finalmente, Marcelo Vorobiof remarcó que “cuando nosotros asumimos el Puerto manejaba 100 contendedores pro año. Este año ya pasamos los 5000 y vamos por los 10.000. Esto demostró que el puerto se podía
Sobre la licitación de noviembre para la construcción del Nuevo Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof sostuvo que “grupos interesados hay. Los interesados son grupos de origen brasileros y chinos. El único tema que nos prende luz de alertas es el contexto internacional, ya que no es el que uno desearía. Estas crisis internacionales suelen retardar decisiones de inversión, al margen que estén acostumbrados a mirar a mediano y largo plazo. Pero nosotros seguimos siendo optimistas. Mañana nosotros tendremos una reunión con uno de los grupos interesados”.
Consultado sobre qué mueve el actual puerto, el titular del ente portuario de Santa Fe señaló que “estamos muy contentos porque hemos destruido el mito que decía que el viejo puerto de Santa Fe no podía funcionar. Obviamente, que tiene sus limitaciones. Pero aún con sus limitaciones, hoy tiene un movimiento inaudito para las últimas décadas. Nosotros estamos trabajando con contenedores y mercadería a granel (fundamentalmente arroz y balaceado)·.
Finalmente, Marcelo Vorobiof remarcó que “cuando nosotros asumimos el Puerto manejaba 100 contendedores pro año. Este año ya pasamos los 5000 y vamos por los 10.000. Esto demostró que el puerto se podía
No hay comentarios:
Publicar un comentario