sábado, 8 de septiembre de 2012

del blog de artemio lopez que no es chuleta puchero, la blonda fornini,la escurridiza romeritti,ni la curro ypf,ni el gps sin satelite rosendo frega

encuesta exclusiva: y dónde está la opo ?


El escenario electoral actual no difere sustancialmente del observado en octubre de 2011.

Fuerte predominio oficialista, gran oposición de medios al gobierno pero, entre otros factores, por la misma dinámica de mimetizar la adversión editorializados por los medios que confrontan al gobierno , que al tiempo que aumentan la crítica invisibilizan más y más a la dirigencia política opositora ( y ay!, los medios no van a elecciones), se registra una notable ausencia de oposición también en términos electorales.

En este contexto de archipiélago opositor, la aparición de Macri agrega dispersión , plasmando un panorama de mayor complejidad para la oposición, que el ya muy complicado observado en octubre.


Como señala un Polito, emotivamente ecuménico : Las últimas encuestas políticas, podrían dividirse en tres grupos: las que encarga Clarín (Menage and fruit) que hablan de una cáida libre de Cristina, con un 40% o menos de aprobación; las que encarga La Nación (Poliarquia), que ven una caída moderada, y una aprobación aún alta, de más del 50%; y las del palo (Artemio y otros), que mantienen niveles de aprobación cristinales, por arriba del 60%.

Sin embargo, los tres grupos encuestatorios, coinciden en un punto: lo que eventualmente pierde Cristina, no lo suma ningún opositor.

Por eso, todo lo que hagan las figuritas que quieren emerger como alternativa al FPV en 2015, se manifiesta como chiquitaje, como gestos actorales y sobreactuaciones, con efímero destino a titular de diario, que será olvidado casi al día siguiente....

Completo acá

Ficha técnica

El presente informe registra los resultados de la medición realizada entre el 27 de Agosto y el 02 de Septiembre de 2012.

Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.

Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en los principales aglomerados urbanos de la Argentina: Ciudad de Buenos Aires, Partidos del Conurbano e interior de la Provincia de Buenos Aires, Provincia de Salta, Provincia de Córdoba, Provincia de Santa Fe, Provincia de Mendoza y Provincia de Tucumán..

Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:

  • Selección de región de residencia.
  • Selección de provincia de residencia.
  • Selección de departamento de residencia.
  • Selección de localidad de residencia.
  • Selección de barrio de residencia.
  • Selección de hogar de residencia.
  • Selección de persona.

El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales.

El tamaño de la muestra fue de 1.200 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 2,83% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

segundo semestre: acelerando




Tal como se esperaba, el segundo semestre muestra signos de mayor vitalidad en el crecimiento económico, producto de las desiciones adoptadas en el primer semestre, cuando los sabios planteaban escenarios de estanflación . Muy lamentable.

Un indicador objetivo del nuevo contexto es el análisis de la recaudación interanual agosto 2011/ 2012 ,que observara un crecimiento del 29,2% por sobre cualquier índice inflacionario posible, público o privado.

Leemos al respecto en el newsletter de Analytica


LA RECAUDACIÓN NO MIENTE

La economía está tomando impulso nuevamente: el aumento de 29,2% i.a. en la recaudación de agosto sumado al incremento de 28,4% i.a. en julio, confirman lo que venimos proyectando para esta segunda mitad del año (ver Analytico#175, 14 de julio, “Un mejor segundo semestre”). La aceleración es evidente si se compara con la suba de 22% promedio del segundo trimestre del año. Asimismo, la recaudación por derechos de importación también confirma cierta flexibilización en los controles a las importaciones.

Veamos. El incremento en los impuestos provenientes del mercado interno ha sido el mayor en lo que va del año 32,8%, llegando a $38.000 M.

El impuesto a las ganancias también tuvo su mayor incremento en lo que va del año (33,6% i.a.), lo cual era esperable ya que todavía no se ha modificado el mínimo no imponible. El IVA y los bienes personales, por su parte, tuvieron incrementos más moderados -24,7% y 25,5% respectivamente- aunque superiores al promedio de este año. Los ingresos provenientes de la seguridad social también confirman nuestra hipótesis con un aumento de 30,8%i.a.

La recaudación proveniente del comercio internacional tuvo un magro desempeño, sólo se incrementó 11,3% i.a. Si bien los ingresos por comercio exterior prácticamente se estancaron (+6,4% i.a.), el dato interesante es la aceleración en los derechos de importación. Aumentaron 34%i.a. en agosto frente a un incremento acumulado de 2% en el primer semestre del año.

También vale aclarar que si bien en los últimos meses se registra cierta aceleración en la inflación, todavía se ubica en un entorno de 23%. De esta forma la aceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos del fisco responden básicamente a una reactivación de la economía, luego de un segundo trimestre complicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario