9/06/2012
gu! gu! gu! guarda con el gurú! o quién es vocé, quién es vocéee???
En las últimas semanas se habló mucho de
Sri Sri Ravi Shankar, el líder espiritual indio que este mes visitará el
país para brinda una serie de cursos y charlas.
Pero, ¿Quién es? Es el fundador de El Arte de Vivir, una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es aliviar el estrés y la violencia de la sociedad, con presencia en más de 150 países. Está nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz y es el gurú preferido por los famosos en Argentina, entre ellos, Marcelo Tinelli y Cris Morena.
Sin embargo, detrás de la fama de sanador y la cara benevolente, esconde un pasado oscuro.
Según informa Mendozaopina.com, Ravi Shankar fue discípulo de otro líder religioso, Maharishi Mahesh Yogi. Los dos poseen grandes vínculos políticos en su país y una "forma de nacionalismo religioso hindú", explicó Gabriel Puricelli, coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas y experto en política internacional, en declaraciones a Nuestra Radio FM 102.3.
En la Argentina, El Arte de Vivir está presente desde 1999 y más de 100 mil personas ya hicieron los cursos. Su presidente es el empresario Esteban Coll, ex directivo de Molinos Río de la Plata y hoy asesor de Cablevisión, del Grupo Clarín.
Además, el principal referente de esta organización es Nicolás Cuño, el dueño de la marca Key Biscayne, según publica el medio, pasó de salir en las revistas Gente y Caras mientras paseaba por Palermo Soho, a hablar como "un gurú espiritual sobre amor y energía en la televisión".
En el 2008, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri firmó convenios para que esta fundación instruyera "espiritualmente" a los integrantes de la Policía Metropolitana. Como así también obligó a los docentes porteños de distintos establecimientos educativos.
Por otra parte, en la India el nacionalismo religioso hindú combatió duramente al movimiento independentista liderado por Gandhi, incluso fueron aliados al colonialismo británico durante la lucha por la independencia.
"Recordemos que Mahatma Gandhi fue asesinado sólo un año después de obtenida la independencia por un fanático religioso hindú llamado Nathuram Godse, cuya familia pertenecía a la organización nacional de voluntarios, la más importante organización religiosa hindú de la India, con la cual está vinculado justamente Sri Sri Ravi Shankar", señaló el sociólogo Puricelli.
Gandhi fue asesinado el 30 de enero de 1948 en Birla Bhavan en Nueva Delhi, a los 78 años de edad, por Nathuram Godse, un radical hindú relacionado con grupos ultra derechistas de la India, como era el partido hindú Hahasabha.
Y añadió: "No sólo tiene relación con esta organización de voluntarios (vinculada al asesinato de Gandhi) sino que participa activamente del movimiento nacionalista religioso hindú. Esta organización nacionalista religiosa hindú de voluntarios ha estado involucrada en algunas masacres que han ocurrido en la India, que han afectado a la importante minoría musulmana que vive en ese país, que comprende a 150 millones de habitantes".
Sobre las visitas a Argentina, Puricelli sostuvo que se trata, principalmente, de cuestiones comerciales: "No creo que haya un objetivo propiamente político, sino que están absolutamente centradas en lo comercial y en la posibilidad de reclutar gente para sus cursos", indicó.
Pero, ¿Quién es? Es el fundador de El Arte de Vivir, una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es aliviar el estrés y la violencia de la sociedad, con presencia en más de 150 países. Está nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz y es el gurú preferido por los famosos en Argentina, entre ellos, Marcelo Tinelli y Cris Morena.
Sin embargo, detrás de la fama de sanador y la cara benevolente, esconde un pasado oscuro.
Según informa Mendozaopina.com, Ravi Shankar fue discípulo de otro líder religioso, Maharishi Mahesh Yogi. Los dos poseen grandes vínculos políticos en su país y una "forma de nacionalismo religioso hindú", explicó Gabriel Puricelli, coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas y experto en política internacional, en declaraciones a Nuestra Radio FM 102.3.
En la Argentina, El Arte de Vivir está presente desde 1999 y más de 100 mil personas ya hicieron los cursos. Su presidente es el empresario Esteban Coll, ex directivo de Molinos Río de la Plata y hoy asesor de Cablevisión, del Grupo Clarín.
Además, el principal referente de esta organización es Nicolás Cuño, el dueño de la marca Key Biscayne, según publica el medio, pasó de salir en las revistas Gente y Caras mientras paseaba por Palermo Soho, a hablar como "un gurú espiritual sobre amor y energía en la televisión".
En el 2008, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri firmó convenios para que esta fundación instruyera "espiritualmente" a los integrantes de la Policía Metropolitana. Como así también obligó a los docentes porteños de distintos establecimientos educativos.
Por otra parte, en la India el nacionalismo religioso hindú combatió duramente al movimiento independentista liderado por Gandhi, incluso fueron aliados al colonialismo británico durante la lucha por la independencia.
"Recordemos que Mahatma Gandhi fue asesinado sólo un año después de obtenida la independencia por un fanático religioso hindú llamado Nathuram Godse, cuya familia pertenecía a la organización nacional de voluntarios, la más importante organización religiosa hindú de la India, con la cual está vinculado justamente Sri Sri Ravi Shankar", señaló el sociólogo Puricelli.
Gandhi fue asesinado el 30 de enero de 1948 en Birla Bhavan en Nueva Delhi, a los 78 años de edad, por Nathuram Godse, un radical hindú relacionado con grupos ultra derechistas de la India, como era el partido hindú Hahasabha.
Y añadió: "No sólo tiene relación con esta organización de voluntarios (vinculada al asesinato de Gandhi) sino que participa activamente del movimiento nacionalista religioso hindú. Esta organización nacionalista religiosa hindú de voluntarios ha estado involucrada en algunas masacres que han ocurrido en la India, que han afectado a la importante minoría musulmana que vive en ese país, que comprende a 150 millones de habitantes".
Sobre las visitas a Argentina, Puricelli sostuvo que se trata, principalmente, de cuestiones comerciales: "No creo que haya un objetivo propiamente político, sino que están absolutamente centradas en lo comercial y en la posibilidad de reclutar gente para sus cursos", indicó.
la troika : popularidad, consumo y recaudación
Al respecto, se sabe que uno de los motores del
modelo que impulsa el Gobierno nacional desde 2003, gran responsable del
crecimiento del PBI en el laso 2003-2012 es el consumo doméstico, privado y
público, tal como se observa en el cuadro adjunto (click para agrandar).
Un indicador relativo pero eficiente del ritmo
del consumo interno , es sin duda la evolución de la recaudación en general y el
IVA en particular medidos contra la inflación real. El crecimiento es
notable.
La recaudación impositiva de agosto
alcanzó el récord para ese mes de 60.456 millones de pesos, e implicó un
crecimiento interanual de 29,2%, informaron este martes el
titular de la Administración de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y
el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
De este modo, el cobro de tributos acumulado en enero-agosto totalizó 439.408
millones de pesos, 26% más que en los primeros ocho meses del año pasado.
Los funcionarios atribuyeron esos
incrementos al "mayor consumo interno, el aumento en las remuneraciones y el
incremento de la eficacia en los controles de la AFIP".
Echegaray destacó que durante el mes pasado
se lograron tres récords simultáneos, en la percepción del IVA
neto, en Débitos y créditos (impuesto al cheque) y en derechos de
importación.
En el primer caso se obtuvieron 16.910
millones de pesos, frente al máximo anterior, registrado en mayo pasado con
15.799 millones.
Luego, el impuesto al cheque sumó 3.882
millones de pesos, producto del incremento de las transacciones bancarias
gravadas y por dos días más incluidos en el vencimientocuando el récord
anterior, de junio último, había reportado 3.753 millones.
Mientras, por derechos de importación se
cobraron el mes pasado 1.702 millones de pesos, contra 1.470 millones de la
anterior marca máxima, registrada en noviembre de 2011.
Los mayores incrementos proporcionales,
durante agosto, correspondieron al impuesto a las Ganancias (34,6%); a
los derechos de importación (33,6%); y Débitos y Créditos (33,2%).
Echegaray resaltó asimismo el aumento de
45,1% en el cobro del IVA bruto, "que refleja una mayor actividad interna",
mientras el IVA aduanero sufrió una caída de 11%.
microclima y redundancia: acerca de la producción , reproducción y circulación de la información
La producción , reproducción y circulación de
información política en el país sigue la lógica del microclima y la
redundancia. Es en esa perspectiva que deben ser leídas la encuestas, los
diarios y atendidas la diversidad de escuchas e imágenes que intervienen en el
debate político.
Un microclima es un clima local de
características distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es
un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito
reducido. En este sentido, podemos utilizar esta definición como analogía de
aquello que sucede con los medios opositores. Transitamos un período en el que
abundan los acontecimientos editorializados por los medios que confrontan al
oficialismo, que construyen un microclima teóricamente capaz de interpelar
constituyendo a la “opinión pública” nacional.
Así las cosas, una vez creado el microclima por
los medios opositores, puede resultar inesperado el notable nivel de
convocatoria a los actos masivos en los que participa la Presidenta, para no
hablar de los casi 12 millones de votos obtenidos por la fórmula Cristina
Kirchner-Amado Boudou, en octubre de 2011. Qué sucede entonces si es que,
estando todo tan mal, para una cantidad enorme de ciudadanos el acontecer
cotidiano no parece tan negativo. ¿Acaso los medios opositores no tienen ya
ninguna capacidad de construir opinión? Por supuesto que la tienen, pero
acotada.
Para intentar aproximarnos a este fenómeno de
medios masivos opositores y respaldo electoral, desarrollamos el concepto de
“audiencias redundantes” para describir el fenómeno configurado por el
verdadero impacto de la notable actividad política opositora desplegada por los
medios de difusión de alcance metropolitano.
El concepto de audiencias redundantes no
minimiza la influencia de los aparatos de medios opositores, pero señala su
actual incapacidad de ampliar audiencias, quedando su efecto opositor
encapsulado sobre los segmentos que ya resultaban adversos al oficialismo y
circunscriptos geográficamente de manera dominante a la zona metropolitana,
donde prácticamente agotan toda su influencia.
La zona metropolitana, debe recordarse,
representa no la totalidad ni la mayoría, sino el 33 por ciento del padrón
nacional de electores, aunque si consideramos la CABA y el cordón 1 del
conurbano bonaerense, donde efectivamente el corredor de medios opositores es
fluido, la representación baja al 20 por ciento del total de electores
nacionales.
La redundancia y el acotamiento geográfico
entonces explican el impacto escaso de los temas que se han generado desde los
aparatos mediáticos opositores en el último tiempo, desde el caso Schoklender
hasta la Ley Antiterrorista, la megaminería, el Proyecto X y el más reciente
affaire Ciccone, que recibió su bautismo mediático en este matutino y se disparó
al resto de los medios opositores.
Ciertamente alguno de estos temas generó
incertidumbre circunstancial entre los adherentes y electores progresistas no
peronistas del kirchnerismo –siempre muy informados y permeables a los medios
masivos–, que representan el 8 por ciento del total del universo de votantes
kirchneristas en general, pero finalmente la duda cedió y ni en ese universo de
adherentes ni en el general de votantes oficialistas se observan ahora mismo
cambios estadísticamente significativos en la arquitectura de preferencias
nacionales.
El impacto metropolitano de los medios
opositores, que son los que llevan la delantera en la instalación de estos temas
aunque sin mayores réplicas nacionales importantes en los medios –incluso los
opositores– del resto del país, no parece alterar en nada la arquitectura de
audiencias de octubre, y lo que logra es redundar sobre aquellos ciudadanos que
ya estaban convencidos. “Cazan en el zoológico”, siguiendo la feliz imagen con
que los especialistas suelen caracterizar al sistema tributario argentino
perforado por la evasión.
El de los medios opositores es una especie de
fenómeno de las audiencias de 6, 7, 8, en sentido contrario. No logran
incorporar novedades y sólo impactan en parte de las audiencias ya establecidas,
reproduciendo tanto las adhesiones como las aversiones de estos grupos.
En este sentido, lo más efectivo de las
alternativas de medios oficialistas es hoy ya no tanto la generación de
contenidos ni la ampliación de audiencias, que lograron en su primera época,
sino el efecto arrastre sobre medios opositores que responden
contraeditorializando el discurso de medios oficialista. Un caso paradigmático
de esta práctica contraeditorial es PPT, el nuevo ciclo opositor de Jorge
Lanata, que hasta replica las iniciales de la productora del ciclo oficialista
6,7,8.
La de los medios opositores resulta hoy una
práctica de audiencias redundantes, con impacto en la zona metropolitana y
bastante poco productiva al momento de inducir cambios en el estado de opinión
pública, que sigue teniendo al oficialismo como mayoría nacional de preferencias
y a la gestión del Gobierno en general, y la coyuntura socioeconómica favorable
en particular, como la causa dominante de esa mayoría electoral, sumados a una
muy decepcionante oposición.
Oposición política que sigue fragmentándose,
como en el caso de la UCR, el Peronismo Disidente y la Coalición Cívica y el
FAP, cuyos representantes parlamentarios ya ni siquiera responden como mini
bloques,como lo mostrara la divisón que sufrieron al votar la expropiación del
85% de las acciones de Repsol y la expropiación de Ciccone Calcográfica.
encuesta exclusiva: imagen de gestión del gobierno nacional
Ficha técnica
El presente informe registra los resultados de la medición
realizada entre el 27 de Agosto y el 02 de Septiembre de
2012.
Se
utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales
mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado
ad-hoc.
Los entrevistados
fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles
socioeconómicos residentes en los principales aglomerados urbanos de la
Argentina: Ciudad de Buenos Aires, Partidos del Conurbano e interior de la
Provincia de Buenos Aires, Provincia de Salta, Provincia de Córdoba, Provincia
de Santa Fe, Provincia de Mendoza y Provincia de Tucumán..
Para
la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo
probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
- Selección de región de residencia.
- Selección de provincia de residencia.
- Selección de departamento de residencia.
- Selección de localidad de residencia.
- Selección de barrio de residencia.
- Selección de hogar de residencia.
- Selección de persona.
El último nivel de
selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros
censales.
El tamaño de la
muestra fue de 1.200 casos, estimándose
un margen de error máximo de +/- 2,83% para distribuciones
simétricas con un nivel de confianza de
95%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario