Los durmientes del ferrocarril Belgrano
deben quedarse en Santa Fe
El diputado nacional Antonio
Riestra (FAP) presentó un proyecto de ley para que se transfieran a la provincia
de Santa Fe, los durmientes de quebracho que se extraigan o hayan extraído en el
marco de los trabajos de Renovación y Rehabilitación de las vías del ferrocarril
Belgrano Cargas. “Hacemos este pedido como una reparación histórica y simbólica
para el norte santafesino por la destrucción de los bosques de quebracho”,
explicó el legislador.
La iniciativa de Riestra
propone que la transferencia se efectúe con la condición de que la Provincia de
Santa Fe destine los durmientes a obras de interés público y social. “Los
durmientes de quebracho, que hoy están siendo reemplazados por otros de cementos
no deben ser comercializados, ya que podrían aportar a proyectos de interés
social como senderos peatonales para llegar a las escuelas, juegos
infantiles, alcantarillas barriales, viviendas y tantas otras obras de interés
comunitario”, explicó el diputado santafesino.
Riestra destacó que este
reclamo por los durmientes del ferrocarril Belgrano se originó en la
preocupación manifestada por dirigentes y entidades del departamento General
Obligado. “La historia del norte santafecino va tristemente unida a la
explotación del quebracho, y la devolución de los durmientes a la zona de donde
se los extrajo, será un principio de reparación histórica y simbólica por el
saqueo y la destrucción de los bosques naturales de esta región”,
agregó.
En la actualidad,
Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado
(ADIF SE) tiene a su cargo la ejecución de las obras de reconstrucción y
modernización de la red del Belgrano Cargas.
De acuerdo a la información
publicada en la página Web de la ADIF, en la provincia de Santa Fe se renovarán
215 kilómetros de vías, algunos de los cuales algunos ya se encuentran en
ejecución. Los trabajos consisten en la remoción de las estructuras existentes,
limpieza de los terraplenes, la recuperación de obras de arte (alcantarillas y
puentes), la nivelación de suelos, la disposición de “pedraplenes” y el
emplazamiento de tramos de vías preensamblados, con durmientes de hormigón y
nuevas vías, en reemplazo de los durmientes de quebracho
colorado.
Según explicó Riestra, si se
toman como referencia las especificaciones técnicas de la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte (CNRT) para la construcción de vías férreas, “podemos
establecer que por cada kilómetro de rieles renovados serán recuperados
alrededor de 1.500 durmientes de quebracho colorado, y por lo tanto, del
territorio de la provincia de Santa Fe serán extraídos aproximadamente 322.500
durmientes”.
Se debe destacar, que en la
zona ferroviaria de la localidad de Barrancas, se acopian miles de durmientes de
quebracho extraídos de los tramos de vías que se están reconstruyendo. “Estas
piezas que quizás para algunos solo tengan valor ornamental para nosotros
representan parte de la historia y del patrimonio de la provincia. Y como
escribió en su momento Gastón Gori, ningún árbol en las provincias de Santa Fe,
Chaco, Santiago del Estero y Formosa, tiene para sus habitantes, aún distantes
de los bosques, la múltiple significación espiritual que tiene el quebracho
colorado”.
Diputado Nacional Antonio
Riestra
Partido Pares –
Participación, Ética y Solidaridad
Bloque UP – Frente Amplio
Progresista
No hay comentarios:
Publicar un comentario