jueves, 15 de septiembre de 2011

del blog de artemio

9/15/2011

chaco merece más ? ... (que el 60,9% de las primarias?)

Chaco vota este domingo en la anteúltima elección desdoblada antes de octubre . Se trata de un gran distrito donde se generan 2, 5 votos positivos de cada 100 nacionales .
En las elecciones primarias la fórmula del FPV recibió el 60,9% de los votos y la UDESO 21,6%, estructura electoral que sienta las bases del tablero de esta elección provincial y los estudios disponibles señalan una media de intención de voto a Jorge Capitanich del 66% y un 30% de intención de voto para Roy Nikisch , distribuyéndose el restante 4% entre otros candidatos menores.
Las alianzas locales son en algunos casos muchos más amplias . Por caso Chaco Merece Más que incorpora al FPV es su armado , alinea también en amplio abanico que va desde Libres del Sura a Recrear ( que amplio el Coqui !) en tanto la UCR - Alianza Frente de Todos es la expresión local del UDESO nacional .
Este simpático mosaico es bien descripto en esta crónica electoral de Telam :
Los chaqueños concurrirán el domingo 18 de septiembre a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales. Están habilitados para votar alrededor de 760.000 ciudadanos y en los que hará su debut el voto electrónico en varias localidades.
Para estas elecciones seis fórmulas se disputarán los cargos de gobernador y vicegobernador, mientras que suman siete las agrupaciones que presentan candidatos para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años.
En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 69 localidades, con excepción de la capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz, la segunda ciudad del Chaco, y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero.
Los municipios chaqueños son autónomos y pueden decidir la fecha de los comicios, y este año casi todos, salvo los tres nombrados, han adherido a la fecha de las elecciones provinciales.
Por su parte, el municipio de General José de San Martín elegirá además estatuyentes municipales que se encargarán de redactar su Carta Orgánica, mientras que de los comicios en la localidad de El Espinillo surgirán, por primera vez en su historia, intendente y concejales, donde están habilitadas para votar 2.877 personas.
La fórmula integrada por el actual gobernador, Jorge Capitanich y el vicegobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, buscará su reelección por el Frente Chaco Merece Más, en tanto que la UCR-Alianza Frente de Todos, lleva como candidato a primer mandatario a Roy Nikisch, quien fue gobernador en el período 2003- 2007, y como vicegobernador a Juan Carlos Polini.
Las restantes fórmulas para los máximos cargos de la provincia son las de Proyecto Sur Chaco, con Danilo Legal-Daniel Benítez; Partido Obrero, que postula Fanny Charo Alcire y a José Porretti; el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), con Noemí Alvarez y Clara Leyes, y el Movimiento Libres del Sur, que propone el binomio Carlos Martínez-Mariano Barrios.
Con respecto de los diputados provinciales, son siete los partidos políticos que presentan postulantes: el Frente Chaco Merece Más, que lleva a Eduardo Aguilar como primer candidato a legislador; la Alianza Frente de Todos-UCR, que postula a Luis Verdún; Acción Chaqueña, que promueve Naredo Aguirre Piela; el MIJD, que impulsa lleva a José Montenegro; Movimiento Libres del Sur, a Marcelo Salgado; el Partido Obrero, que postula a Aurelio Díaz, y Proyecto Sur, a Rodolfo Schwartz.
El Tribunal Electoral de la provincia oficializó a un total de 32 fuerzas políticas para participar de estos comicios: Acción Chaqueña, Alianza Frente de Todos, Alianza Frente Grande de la Concertación, Causa Reparadora, Encuentro Vecinal Amplio (EVA), Frente Chaco Merece Más, Frente de Unidad e Integración, Frente Grande de la Concertación, Partido Frente Grande, Frente Pampa Almirón, Frente para el Cambio, Frente Vecinal para el Progreso y la Transformación y Junta Vecinal de La Leonesa.
Figuran también Juntos por Benítez, Los Frentones Río Muerto Avanza, Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, Margarita por Trabajo y Producción, Movimiento de Recuperación Breñense, Movimiento Para la Victoria, Nacionalista Constitucional, Nuevo Espacio Coronel Du Graty.
Y además, Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), Partido de la Concertación, Partido Intransigente, Partido Movimiento Libres del Sur, Partido Obrero, Partido Vecinal Cristiano, PRO-Propuesta Republicana, Proyecto Sur, Todos Por Gancedo, Todos Por San Bernardo y Partido Unidos Para Vencer.
Como una novedad, hará su debut en estos comicios el voto electrónico en distintos circuitos y mesas de Resistencia, Sáenz Peña, Machagai y Villa Ángela.
El distrito de mayor cantidad de electores es la capital, Resistencia, con un total de 209.032 votantes habilitados, de los cuales 98.880 son masculinos y 110.152 son femeninos.
El subsecretario de Gobierno, Culto y Registros Públicos, José Mongeló, estimó que en el 2011 se incrementó el padrón provincial en alrededor del 10 por ciento, como consecuencia de la tarea realizada para regularizar el Documento Nacional de Identidad.

final abierto: intención de voto a intendente en córdoba capital

El presente post registra la intención de voto a intendente (click sobre la imagen para agrandar) parte de los resultados de la medición realizada entre el 8 y el 11 de septiembre de 2011 en Córdoba Capital.
Como se observa, en este mega distrito que asigna 4 de cada 100 votos nacionales, el equivalente a la provincia de Mendoza, Ramón Mestre obtiene una leve ventaja ( dentro del margen de error de la encuesta) sobre Riutort y Campana con aún 17 puntos de indecisos, equivalentes a cuatro veces la distancia entre el primero y los segundos.
Como dato complementario de la paridad existente, obsérvese que los tres candidatos de mayores preferencias dividen en tercios su ponderación de imágen . Por otra parte y como señalamiento cualitativo, Cristina Kirchner duplica en intención de voto a los candidatos pan peronistas del distrito Riutort y Campana que efectivamente dividen en partes iguales a quienes votarían al FPV en la opción presidencial.
Esta bifurcación de electores resulta clave al analizar la dificultad del peronismo para ganar la municipalidad de la capital provincial con el escenario nacional abierto por Cristina Kirchner tan favorable. Es esta división de ofertas una señal notable de la crisis de conducción que se despliega en el peronismo cordobés.
Final abierto entonces en el escenario cordobés , con el dato adicional de la virtual desaparición del candidato de Luis Juez en el escenario electoral, consecuencia directa de la caída de Juez en las primarias.
Ficha Técnica
Para la realización del estudio se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.
Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en Córdoba Capital
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico que consistente en:
Selección de región de residencia.
Selección de cordón socioeconómico de residencia.
Selección de Partido o de Localidad residencia.
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 600 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,0 % para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

cristina en córdoba capital

El presente post registra la intención de voto a presidente de la nación ( click sobre la imagen para agrandar) parte de los resultados de la medición realizada entre el 8 y el 11 de septiembre de 2011 en Córdoba Capital.
Como se observa, en este mega distrito que asigna 4 de cada 100 votos nacionales, el equivalente a la provincia de Mendoza, Cristina Kirchner logra un amplio triunfo en primera vuelta, 8 puntos sobre lo obtenido en las primarias. ya se consolida en segundo lugar Hermes Binner mientras Alfonsín y Duhalde, como era de esperar se desmoronan.
Ficha Técnica
Para la realización del estudio se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.
Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en Córdoba Capital
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico que consistente en:
Selección de región de residencia.
Selección de cordón socioeconómico de residencia.
Selección de Partido o de Localidad residencia.
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 600 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,0 % para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario