lunes, 19 de septiembre de 2011

encontronazo, Cristina 1 Binner 0

"Hay que construir un país de adversarios respetuosos y no de enemigos irreconciliables"

Hermes Binner, gobernador santafesino y candidato presidencial recibió a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con un discurso en el que le volvió a reclamar "un diálogo abierto, constructivo, serio, sobre los principales problemas del país".
Agenciafe/La Capital |
El gobernador de Santa Fe y candidato a presidente de la Nación, Hermes Binner, aprovechó su discurso de bienvenida a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para reiterar su pedido de "un diálogo abierto, constructivo, serio, sobre los principales problemas del país", con la única intención de construir "un país de adversarios respetuosos y no de enemigos irreconciliables". Binner recibió a la jefa de Estado con una aclaración: "Hoy la rescibimos en especial circunstancia de que estamos a pocos días de elecciones presidenciales en las que ambos somos candidatos -dijo-, la recibimos como la presidenta de todas las argentinas y todos los argentinos y no como la jefa de un partido o de una agrupación política o como la representante del cincuenta por ciento del país". Asimismo, destacó que la inauguración del Instituto de Biología Molecular como "el producto del tesón de un grupo de investigadores que regresaron al país hace más de 20 años" y dijo que el logro es "un profundo orgullo nacional, como argentinos, y un profundo logro provincial, como federalistas convencidos de nuestra historia, de nuestra Constitución y de nuestro futuro como Nación". "Nos sentimos orgullosos y críticos de este nuevo esfuerzo", enfatizó el dirigentes socialista santafesino. "Hicimos mucho pero tenemos mucho más por hacer para reparar los daños de muchas décadas de políticas fallidas -agregó-, de modelos que nos llevaron al desastre del 2001 y a sus secuelas que todavía estamos pagando en pobreza, en informalidad, en desigualdad, en servicios privatizados y subvencionados que funcionan muy mal". El gobernador santafesino reclamo también que los poderes del Estado funcionen tal y como lo plantea la Constitución Nacional. "Tenemos mucho por hacer ante la enorme posibilidad de lograr un desarrollo sustentable, con mayor solidaridad, con mejor participación, con más transparencia -destacó-, y en este sentido hemos aprendido que no hay gobiernos infalibles y que el mejor remedio es el equilibrio y el funcionamiento de los poderes de la República", También le respondió a las críticas que la mandataria le hizo al gobierno provincial en su última visita a la ciudad. "Santa Fe está satisfecha en ser la provincia que más creció en su aporte al presupuesto nacional -señaló Binner-, porque no somos egoístas, porque es un deber que asumimos como parte de nuestra Nación y porque nuestro federalismo es integrador, como es nuestra actitud en lo social y lo cultural". "Hemos tratado de aprender de la historia, sobre todo de la que vivimos y sufrimos, la principal lección que asumimos es que la división, el enfrentamiento entre hermanos, en el país del blanco y negro no podremos realizarnos como argentinos", subrayó Binner. "Valoramos muy positivamente todo momento de encuentro, de diálogo, de serena reflexión y de respeto institucional entre los argentinos -agregó-, la patria tiene ante sí como en muy pocas ocasiones una combinación de peligros, asechanzas y grandes oportunidades, es el deber de todos asumir nuestras responsabilidades, como gobernantes, como dirigentes políticos y como sociedad civil". Finalmente, el mandatario santafesino indicó: "Por eso solicitamos en forma pública un diálogo abierto, constructivo, serio, sobre los principales problemas del país, nosotros hicimos una propuesta y estamos dispuestos a discutir en la forma más abierta posible con dos objetivos básicos: abordar las urgencias, la crisis económica global que nos asecha, y darle una fuerte respuesta conjunta de todos sin exclusiones y por otro lado brindarle a la sociedad argentina una señal clara de que debemos avanzar en la dirección de un país de adversarios respetuosos y no de enemigos irreconciliables".
 

Cristina de Kirchner le respondió a Hermes Binner diciéndole que no toma decisiones según "el color político"

La presidenta cruzó al gobernador y lo acusó de querer instalar "debates inapropiados". Luego detalló los logros del gobierno en la provincia. "Estoy muy contenta porque como pocas veces hoy en la provincia de Santa Fe puede confluir lo que es el modelo", dijo la mandataria en el acto de entrega de créditos a empresarios en el Parque España.
Agenciafe/La Capital |
Cristina de Kirchner le respondió a Hermes Binner diciéndole que no toma decisiones según
cristina y binner en rosario
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a las 11.50 al aeropuerto "Islas Malvinas" donde fue recibida por el gobernador Hermes Binner quien la acompañó permanentemente y se los vio dialogar animadamente.
En las afueras del aeropuerto la esperaban militantes del Movimiento Evita y La Cámpora quienes saludaron efusivamente a la presidenta y tuvieron cánticos agresivos hacia el gobernador. También un grupo de bomberos voluntarios aguardaban y Cristina accedió a sacarse fotos junto a ellos. Luego se trasladó en helicóptero a Ocampo y Esmeralda para inaugurar la sede del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR).
En el IBR la cúpula de dirigentes socialistas encabezados por Antonio Bonfatti, Mónica Fein y Juan Carlos Zabalza formaron una fila que luego continuaban los principales científicos del Instituto y cada uno dio la mano a la presidenta, que siempre estuvo acompañada por Omar Perotti y Agustín Rossi.
En los jardines del predio, la gente se agolpó para slaudar a la presidenta. Al término de la recorrida que duró alrededor de 20 minutos, salió al aire libre y accedió a sacarse fotos con varios de los cientos de rosarinos que gritaban su nombre.
Cristina dejó formalmente inaugurada la construcción de cuatro pisos y cuatro mil metros cuadrados, donde trabajarán 250 personas, fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y demandó más de 20 millones de pesos. Los fondos surgieron mediante un concurso organizado para orientar la inversión en infraestructura para las ciencias, que ganó el IBR hace dos años.
Discursos. Luego la presidenta se trasladó al Centro Cultural Parque España donde primero inauguró, a través de teleconferencia, tres tramos de la Autovía Ruta Nacional 14 de Entre Ríos.
Y llegó el turno de los discursos. Primero el gobernador Binner leyó su discurso y luego Cristina antes de iniciar su oratoria fue ovacionada por los 500 empresarios santafesinos que se pusieron de pie y aplaudieron ruidosamente para recibirla.
“Esta presidenta no vino a instalar una respuesta, no he venido para eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la sociedad, instalar debates que son para otros ámbitos y que seguramente la ciudadanía evalúa, como hace siempre, a través de la forma más cristalina que es a través de los votos”, dijo en referencia a planteos realizados antes por el gobernador que le dijo que la recibía como “presidenta de todos los argentinos” y no como “jefa de un partido” o “representante del 50 por ciento del país”, por su victoria en las elecciones primarias.
“Estoy muy contenta porque como pocas veces hoy en la provincia de Santa Fe puede confluir lo que es el modelo", dijo en referencia a la convergencia de la inversión pública y privada. Destacó ante empresarios que “nadie invierte si no está seguro de los que está viviendo y de lo que vendrá” en el futuro.
“Me acuerdo de Rosario en 2003 y ahora no para de crecer, Argentina es ahora un país pujante”, dijo.
Además se refirió a lo principal que vino a concretar a Rosario que fue la inauguración del IBR. “Son más de 20 millones de pesos los que invirtió el estado Nacional para que este Instituto tenga su nueva sede” y recordó que este gobierno no cree que los científicos tengan que lavar los paltos como postulaban en el 90.
"Pasamos de un 0,2 del PBI destinado a la ciencia a un 0,8 y vamos por más. Apoyar a nuestros científicos ha sido un logro muy importante”, señaló.
Destacó el crecimiento de los parques industriales del 2003 a la actualidad y remarcó la necesidad de “industrializar la ruralidad”. “En el 2003 teníamos 80 parques industriales y hoy tenemos 280, que generan unos 258 mil puestos de trabajo”, dijo y agregó que esos parques “contribuyen a la agregación del valor en origen, lo que yo llamo industrializar la ruralidad”. En ese marco, dijo que en la provincia de Santa Fe “se desarrolla más que en otros lugares, porque la conciencia y la práctica cooperativista en esta provincia es muy fuerte”.
En tanto, afirmó hoy que “no es incompatible mercado interno con exportación

No hay comentarios:

Publicar un comentario