jueves, 22 de septiembre de 2011

otro que esta pidiendo pista, el que se va siempre quiere volver

Elecciones 2011

Jueves 22 de septiembre de 2011 | 14:31

"Después de Felipe, muchos están pensando en volver", dijo Alberto Fernández

El ex jefe de Gabinete evitó los nombres, pero advirtió que la oposición debe revisar sus estrategias y el oficialismo el "maltrato a los que piensan distinto"; su malestar con el "kirchnerismo light"
Por Lucrecia Bullrich | LA NACION
Alberto Fernández aclara que Felipe Solá es su amigo y que nunca dejaron de hablar. Ni cuando él se fue del Gobierno ni cuando el ex gobernador dejó el kirchnerismo y se alió con Mauricio Macri y Francisco de Narváez.
Para el ex jefe de Gabinete, la ruptura de Sóla con el Peronismo Federal es el resultado de un proceso en el que las responsabilidades son tanto de la oposición como en el Gobierno. Y enciende luces de alarma.
En una entrevista con LA NACION, Fernández advirtió que el regreso de Solá podría abrir la puerta para otros retornos. Evitó los nombres, pero sugirió que serían hasta lógicos después del resultado de las primarias.
También reivindicó el kirchnerismo "de Néstor", como el de "debate de política" y lo contrapuso al "kirchnerismo light" y de "consignas en remeras", como describió al oficialismo actual.

''''Nunca dejé de hablar con Felipe'''', dijo Alberto Fernández. Foto: LA NACION / Guadalupe Aizaga
- ¿Qué opina de la decisión de Solá?
- Lo primero que debo aclarar es que Solá es mi amigo. Creo que en 2008 Felipe cometió el error de hacer ese acuerdo con Macri y De Narváez. Se lo dije en aquel momento.
- ¿Qué le dijo?
- Que debía hacer lo que yo hice: dar el debate desde adentro.
- ¿Y él qué le contestó?
- Que no. Que creía que el debate había que darlo desde afuera, porque hacerlo desde adentro suponía no poderle ganar a Kirchner. Yo le insistía: «Si en algún momento los que tenemos razón somos nosotros, Kirchner nos va a prestar atención». Pero el creyó que había que irse, que el kirchnerismo era una etapa terminada. Lo hizo. Y le ganó a Kirchner.
- ¿Y por qué se fue?
- Desde el día que el asume como diputado lo que veo es a un hombre incómodo. «Sos un hincha de River en la tribuna de River hablando de las bondades de Boca, nadie te quiere escuchar. Estos tipos son hinchas de otro club», le decía. Creo que se fue desilusionando de a poco. Además se fue desgajando la relación personal con sus socios.
- ¿Qué opina de los que hablan de traición o "transfuguismo"?
- Acá no hay nada de eso. Lo de Felipe fue una aventura y el tipo volvió a su lugar de origen. Además, lo que me ha transmitido es que no va a volver al Frente para la Victoria, sino hacer una oposición distinta a la que hizo hasta ahora, la de me opongo a todo.
- ¿Influyó el resultado electoral?
- Sin ninguna duda. Felipe tiene que haberse dado cuenta de que en la oposición hay algo que no está funcionando.
- ¿Solá es el primero de una fila de dirigentes que están pensando en volver?
- Seguramente. Pero lo importante es el mensaje que deja la salida de Solá.
- ¿Cuál es?
- Varios. Que De Narváez haya dicho que la decisión lo sorprende es la prueba más clara de que no hay diálogo entre ellos y de que así funcionan, sin contrapunto. La oposición tiene que revisar que evidentemente hay algo que no está funcionando.
- ¿Y para el Gobierno?
- El oficialismo tiene que revisar que hay muchos que se fueron por el maltrato, por el destrato al que piensa distinto, al que plantea una posición diferente en un tema puntual. Solá se fue después de ser maltratado en el Congreso. Pero Felipe cometió el error de hacer prevalecer su enojo con Kirchner y con [el diputado Carlos] Kunkel a la política, que es un proyecto colectivo. Nosotros no estamos en política para irnos de partido en partido según nos parezcan más o menos simpáticos quienes nos rodean. Felipe hizo eso.
- ¿Quiénes podrían regresar?
- Y... muchos estarán pensando en hacerlo con criterio especulativo después del resultado de las elecciones.
- Pero, ¿de quiénes estamos hablando?
- Más allá de los nombres, lo importante es que dentro del oficialismo tenemos que abrir un espacio en el que podamos decir y debatir las cosas. Aunque no le gusten a la Presidenta. Nosotros no hacemos política para que la Presidenta esté feliz. Y cuando criticamos no lo hacemos para molestarla, sino para que corrija y que le vaya mejor. Lo de Solá y otros fue la pérdida de mucha gente valiosa que se dejó llevar por su amor propio.
- Sigue sin darme nombres.
- Es que no los sé. Pero muchos deben revisar la idea de haberse parado enfrente del Gobierno con la perspectiva de que no iba a poder sostenerse o no iba a tener políticas porque evidentemente no funcionó. La oposición no tiene ni liderazgo ni proyecto.

¿Regreso?

- ¿Se imagina volviendo a la política activa?
- Estoy más decidido que nunca a volver a la actividad política.
- ¿Cómo? ¿Dónde?
- Dentro de dos años tenemos elecciones en la Capital y quiero hacer una propuesta distinta. Quiero trabajar para que el proyecto que fundamos con Kirchner no se caiga. Y para eso hay que corregir cosas.
- ¿Qué cosas?
- Valoro mucho más aquella expresión de un kirchnerismo más recatado, más cuidadoso de la imagen pública, donde no imperaba este discurso light, donde las campañas se hacen con bandas de rock y consignas en remeras y no se debate política, donde se miran más las encuestas que el contenido político.
- Frente a esoo, ¿qué opina de que Cristina Kirchner haya elegido a Boudou como su candidato a vice?
- Creo que eligió a alguien de su confianza, que seguramente le será leal porque lo ha sido todo este tiempo, pero que representa, en formas y en contenido, cosas distintas a las que hicimos con Kirchner. Me parece que ha pesado la experiencia de Cobos. Con Boudou no le va a pasar. Lo que no sé es cuánto se pierde..

No hay comentarios:

Publicar un comentario