EL CAMPO VA POR EL
KIRCHNERISMO.
Por: Darío H. Schueri –
Desde Santa Fe
“Muchachos, sepan ustedes
que no hay 2015 sin 2013” arengó con voz en cuello Carlos Garetto,
presidente de CONINAGRO, quien junto a sus pares de la Mesa de Enlace Nacional
Eduardo Buzzi (FAA), Rubén Ferrero (CARSFE) y Luis Miguel Echevehere (SRA)
encabezaron una nueva asamblea nacional en este caso ante medio millar de
productores en la
Sociedad Rural de Santa Fe.
El cónclave formó parte de
la ronda nacional que viene realizando la Mesa de Enlace para recabar opiniones de los
productores de las distintas cuencas productoras con la finalidad de poner en
marcha acciones directas para detener lo que consideran un modelo económico
nacional de destrucción del campo. Por lo escuchado en la Rural de Sta Fe por parte de
chacareros y chacareras de los puntos mas distantes de la Provincia y Entre Ríos,
la idea es que los tiempos no se dilaten y se “visualice la protesta”, como
propuso una productora por ejemplo durante la movilización popular preparada
para el 18 de este mes; “debemos llevar los tractores a cada una de nuestras
plazas ese día”, agregaron otros.
Eduardo Buzzi en el resumen
final hizo notar que “salvo las tonadas, esta asamblea no es distinta a las del
resto del país”, refiriéndose al reclamo, casi a los gritos, de los asambleístas
santafesinos de mayor calidad institucional (avasallamiento a la justicia,
libertad de expresión), pérdida de competitividad, ajuste y concentración. En
síntesis, los presentes en la rural santafesina pidieron que sus congéneres
limiten el poder del gobierno nacional votando en contra de los candidatos del
kirchnerismo en las elecciones de octubre próximo. “Este modelo vino para
quedarse para siempre”, apuntó Garetto de Coninagro. Entre otras cosas, Buzzi
pidió por la derogación de la
Ley de Emergencia Económica, “que asfixia al federalismo y
condiciona a las Provincias”, dijo.
En cada uno de los muchos
hombres y mujeres que pidieron la palabra para expresarse durante las tres horas
de reunión se percibió el mismo mensaje: hartazgo con un gobierno “nacional,
popular y progresista” – ironizaban – que “solo acumula poder y dinero y
propende al capitalismo de amigos”; “tenemos nuevos millonarios y una prensa
concentrada”, apuntó Eduardo Buzzi, que si bien aclaró que “no somos una
coordinadora de Partidos políticos”, recibió junto a sus pares de
la Mesa por parte
de la concurrencia la exhortación de, llegado el caso, participar activamente en
política para revertir lo que consideran un atropello por parte del gobierno
kirchnerista.
El rafaelino Rubén Ferrero
de CRA señaló la falta de competitividad del sector (Buzzi descartó de plano una
devaluación que, dijo “perjudicarìa al resto de los sectores sociales y a
nosotros mismos”) alta presión impositiva, menos hectáreas sembradas y menos
cabezas de ganado; cuadro de situación que algunos presentes le reprocharon ya
conocer, proponiendo medidas de fuerza concretas para revertirlo, como por
ejemplo el cese de la comercialización, compra de insumos y herramientas; y
hasta suspender las muestras rurales: “demostremos que no estamos contentos”, se
dijo, hasta el extremo de proponer no sembrar soja por un año. En definitiva,
cercenarle la caja al gobierno nacional.
Hubo alocuciones encendidas
y muy enfáticas que exteriorizaron mucha bronca con adjetivaciones muy subidas
de tono hacia el gobierno nacional y propuestas extremas (básicamente de los
entrerrianos) de volver a salir a las rutas como en el 2008; “en las rutas le
pusimos tope en el 2008 y en las rutas debemos ponerle frenos ahora”, se
escuchó.
Si bien los capitostes de
la Mesa de Enlace
quisieron evitar la politización del encuentro bajo la consigna “no le podemos
decir a la gente a quien votar, pero sí a quien no votar”, escucharon desde las
casi 500 sillas la necesidad de participar por ejemplo en la fiscalización de
las próximas elecciones (“para que sean limpias”) para lograr un equilibrio
parlamentario en octubre próximo. El titular de la Rural de Sta Fe Juan M. Arauz
Castex advirtió sobre “la absoluta
peligrosidad para la
República ” la “destitución del Poder Judicial” anunciado por
la
Presidente , concluyendo que “es de vida o muerte política y
jurídicamente para la
República ”.
Los cuatro dirigentes
nacionales tuvieron que escuchar algunas participaciones muy duras en su contra,
acusándolos de “inactivos”, “faltos de
coherencia” y de perder el tiempo en reuniones “que son mas de lo mismo” ante
los atropellos nacionales; “cuando el gobierno cuando dice que van por todo
avanza hacia el chavismo destruyendo la justicia y reformando la Constitución ”,
vociferaron los presentes. “Tenemos que propinarle al gobierno un quilombo de
proporciones históricas, y si Uds. no se atreven den un paso al costado”, se
exaltó mas de uno.
Luis Echevehere (SRA)
descalificó al kirchnerismo indicando que “es mentira que este gobierno sea
nacional y popular”, agregando que propende al “clientelismo y la destrucción de
la cultura del trabajo”.
Sobre el final, Echevehere
pidió que los presentes firmen la conformidad para que les descuenten el uno por
mil de la cosecha a los fines de conformar el Fondo Federal Agropecuario que
será administrado por la
Mesa de Enlace para financiar “la llegada a la opinión pública
a través de los medios nacionales para que la acción gremial tenga éxito y esté
en conocimiento de toda la sociedad”.
En resúmen: los cuatro
presidentes de la
Mesa de Enlace se llevaron de Santa Fe mucha bronca contenida y
la necesidad de avanzar en contra del gobierno nacional lo más rápido posible,
ya sea con los dirigentes a la cabeza o, emulando a Perón, con la cabeza de los
dirigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario