4/10/2013
cuando bruera bajó la vista
Ya sin autoridad alguna de cara a la sufriente comunidad platense, pelea sin embargo Bruerita por prolongar su estadía al frente de un gobierno que ya no le responde ni lo hará.
Horas después que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó las zonas inundadas y se encontró con el gobernador Daniel Scioli y su equipo para coordinar la ayuda a las familias en la Gobernación, ingresó a la reunión el intendente Pablo Bruera. La Presidenta lo miró a los ojos y le dijo: “¿Dónde estabas que te borraste?” El jefe comunal bajó la vista y no respondió...
Completo acá
Completo acá
sobre el congelamiento de precios de los combustibles
En el marco del acuerdo de precios vigente, que debe decirse, logró reducir las expectativas inflacionarias a la mitad -- el IPC opositor o IPC Bullrich mide expectativas metropolitanas -- e indujo una baja del ritmo de aumento de precios a menos de la mitad del nivel anterior al acuerdo, requería de medidas complementarias.
El efecto cascada de los aumentos de combustibles sobre los precios del resto de la economía y en especial el de alimentos y bebidas es conocido y muy obvio. Este es el fundamento del congelamiento de precios de naftas y gasoil vigente a partir del 9 de abril y según se estima, será de duración semestral.
Al respcto leemos en Télam, la reacción empresaria frente esta medida, complementaria del acuerdo de precios en marcha:
Fabricantes de alimentos y bebidas califican de fundamental el precio tope para los combustibles
El presidente de la Coordinadora de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, consideró que la decisión de establecer un precio tope para los combustibles por seis meses "es fundamental" para permitir que se puedan cumplir los acuerdos de precios entre las empresas, los supermercados y el gobierno nacional.
más detalles sobre la reunión de la mesa de enlace
Faltando un minuto apareció Nico Blandi y ... (pensar que Bianchi lo quería vender!!) |
Leemos en Nestornautas un complemento de la nota de Schueri sobre la última reunión de la mesa de enlace en Santa Fe donde los republicanos dijeron cada cosa!!! A verrrrrr, a verrrrrrrrrr!
La detallada crónica del cónclave agrogarca denota que el amigo Schueri estuvo presente allí, durante las más de tres horas que duró.Los subrayados son nuestros.
La detallada crónica del cónclave agrogarca denota que el amigo Schueri estuvo presente allí, durante las más de tres horas que duró.Los subrayados son nuestros.
Sin embargo, al parecer se le habrían "escapado" otras consideraciones del paisanaje en el encuentro (a lo mejor las dijeron justo que se levantó para ir al baño), que nosotros conocimos por un comentario del lector Barullo en éste post; y que fueron recogidas en su muro de Facebook por el periodista rafaelino Miguel Angel González:
"Acabo de llegar de la reunión de la Mesa de Enlace en Santa Fe. Sorprendido -o no tanto- por algunos conceptos que escuché. Un "autoconvocado" de Malabrigo, luego de retar a los cuatro de la Mesa por ser demasiado "blandos", advirtió que la reforma de la Constitución (que nadie anunció) no será para reelegir a Cristina, sino para implantar un régimen comunista. Frente a este panorama, advirtió: "la prioridad es sacar a este gobierno, después vemos como nos distribuimos la riqueza ENTRE LOS PRODUCTORES" (SIC)...Remató con otra frase de antología: "son peor que Chávez, por lo menos Chávez está muerto, estos están vivos....". Lo tengo grabado.
Otro, de Reconquista, directamente habló sin pelos en la lengua. Habló de destituir al gobierno por las buenas o por las malas, lo que sacudió las fibras más íntimas de otro "productor" que se presentó como "militar retirado del arma de Caballería" (lo especificó y todo) y dijo estar de acuerdo, proponiendo a los integrantes de la Mesa de Enlace (entre ellos nuestro conocido Rubén Ferrero, presidente de CRA, rafaelino) una reunión "en otro lugar" para "presentarles mi plan". ¿Le estaba ofreciendo los tanques o estoy crazy, Macaya? También lo tengo grabado.
NINGUNO DE LOS CUATRO INTEGRANTES DE LA MESA DE ENLACE, TODOS RECONOCIDOS DEMÓCRATAS QUE DURANTE LA PRESENTACION SE REFIRIERON A LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES, AL PELIGRO DEL AVASALLAMIENTO DE LA JUSTICIA, ETC ETC, NINGUNO DE ELLOS INTERVINO PARA FRENAR LA LENGUA DE ESTOS SUJETOS QUE REPRESENTAN A LO PEOR DE LA ARGENTINA, INCORREGIBLES BRUTOS DE TODA BRUTALIDAD."
"Tres horas de grabación (esto lo acota el amigo Barullo), incluyendo también la propuesta de una productora que, papel en mano (o sea, no era una idea alocada surgida al calor de "la lucha") propuso dejar de pagar los impuestos en junio, para que el Estado no pueda pagar el aguinaldo."
Claro que así como el amigo Schueri eligió omitir estas apelaciones de los sufridos chacareros a la defensa de las instituciones (de un modo muy particular, claro está), hubo otra gente que recibió con los brazos abiertos a la Mesa de Enlace, como vemos acá y como lo registran las correspondientes notas gráficas del encuentro:
Allí seguramente Bonfatti les habrá expresado su preocupación por esa idea de dejar de vender soja, para que el gobierno nacional no recaude por las retenciones; porque el 30% se destina a las provincias, para financiar obras públicas.
Y descartamos que lo mismo habrá hecho -llamándolos a la reflexión- sobre las propuestas de rebelión fiscal, no tanto por lo que la provincia pueda dejar de percibir de Inmobiliario Rural (la cifra hay que buscarla con lupa en el presupuesto), sino de IVA, Ganancias y Bienes Personales, que son coparticipables.
Claro que hay quienes sostienen que esa idea de la rebelión fiscal la están poniendo en práctica hace 200 años, más o menos.
De todos modos, el testimonio de los llamados al golpe de Estado están, se le pueden requerir al periodista rafaelino las grabaciones del caso para sacarse las dudas.
la mesa de enlace ataca de nuevo!
Señalamos en Ramble que la ritualización de la realidad, la reiteración de comportamientos anteriores bajo la percepción imaginaria de que el contexto ha vuelto a ser el del año 2009, es un típico mecanismo de la opo editorializada por los medios que adversan al gobierno.
Un episodio espectacular de esta tendencia al eterno retorno lo describe Darío Schueri en reporte sobre la reciente reunión de la mesa de enlace en la sociedad rural de Santa Fe.
“Muchachos, sepan ustedes que no hay 2015 sin 2013” arengó con voz en cuello Carlos Garetto, presidente de CONINAGRO, quien junto a sus pares de la Mesa de Enlace Nacional Eduardo Buzzi (FAA), Rubén Ferrero (CARSFE) y Luis Miguel Echevehere (SRA) encabezaron una nueva asamblea nacional en este caso ante medio millar de productores en la Sociedad Rural de Santa Fe.
El cónclave formó parte de la ronda nacional que viene realizando la Mesa de Enlace para recabar opiniones de los productores de las distintas cuencas productoras con la finalidad de poner en marcha acciones directas para detener lo que consideran un modelo económico nacional de destrucción del campo. Por lo escuchado en la Rural de Sta Fe por parte de chacareros y chacareras de los puntos mas distantes de la Provincia y Entre Ríos, la idea es que los tiempos no se dilaten y se “visualice la protesta”, como propuso una productora por ejemplo durante la movilización popular preparada para el 18 de este mes; “debemos llevar los tractores a cada una de nuestras plazas ese día”, agregaron otros.
Eduardo Buzzi en el resumen final hizo notar que “salvo las tonadas, esta asamblea no es distinta a las del resto del país”, refiriéndose al reclamo, casi a los gritos, de los asambleístas santafesinos de mayor calidad institucional (avasallamiento a la justicia, libertad de expresión), pérdida de competitividad, ajuste y concentración. En síntesis, los presentes en la rural santafesina pidieron que sus congéneres limiten el poder del gobierno nacional votando en contra de los candidatos del kirchnerismo en las elecciones de octubre próximo. “Este modelo vino para quedarse para siempre”, apuntó Garetto de Coninagro. Entre otras cosas, Buzzi pidió por la derogación de la Ley de Emergencia Económica, “que asfixia al federalismo y condiciona a las Provincias”, dijo.
En cada uno de los muchos hombres y mujeres que pidieron la palabra para expresarse durante las tres horas de reunión se percibió el mismo mensaje: hartazgo con un gobierno “nacional, popular y progresista” – ironizaban – que “solo acumula poder y dinero y propende al capitalismo de amigos”; “tenemos nuevos millonarios y una prensa concentrada”, apuntó Eduardo Buzzi, que si bien aclaró que “no somos una coordinadora de Partidos políticos”, recibió junto a sus pares de la Mesa por parte de la concurrencia la exhortación de, llegado el caso, participar activamente en política para revertir lo que consideran un atropello por parte del gobierno kirchnerista.
El rafaelino Rubén Ferrero de CRA señaló la falta de competitividad del sector (Buzzi descartó de plano una devaluación que, dijo “perjudicarìa al resto de los sectores sociales y a nosotros mismos”) alta presión impositiva, menos hectáreas sembradas y menos cabezas de ganado; cuadro de situación que algunos presentes le reprocharon ya conocer, proponiendo medidas de fuerza concretas para revertirlo, como por ejemplo el cese de la comercialización, compra de insumos y herramientas; y hasta suspender las muestras rurales: “demostremos que no estamos contentos”, se dijo, hasta el extremo de proponer no sembrar soja por un año. En definitiva, cercenarle la caja al gobierno nacional.
Hubo alocuciones encendidas y muy enfáticas que exteriorizaron mucha bronca con adjetivaciones muy subidas de tono hacia el gobierno nacional y propuestas extremas (básicamente de los entrerrianos) de volver a salir a las rutas como en el 2008; “en las rutas le pusimos tope en el 2008 y en las rutas debemos ponerle frenos ahora”, se escuchó.
Si bien los capitostes de la Mesa de Enlace quisieron evitar la politización del encuentro bajo la consigna “no le podemos decir a la gente a quien votar, pero sí a quien no votar”, escucharon desde las casi 500 sillas la necesidad de participar por ejemplo en la fiscalización de las próximas elecciones (“para que sean limpias”) para lograr un equilibrio parlamentario en octubre próximo. El titular de la Rural de Sta Fe Juan M. Arauz Castex advirtió sobre “la absoluta peligrosidad para la República” la “destitución del Poder Judicial” anunciado por la Presidente, concluyendo que “es de vida o muerte política y jurídicamente para la República”.
Los cuatro dirigentes nacionales tuvieron que escuchar algunas participaciones muy duras en su contra, acusándolos de “inactivos”, “faltos de coherencia” y de perder el tiempo en reuniones “que son mas de lo mismo” ante los atropellos nacionales; “cuando el gobierno cuando dice que van por todo avanza hacia el chavismo destruyendo la justicia y reformando la Constitución”, vociferaron los presentes. “Tenemos que propinarle al gobierno un quilombo de proporciones históricas, y si Uds. no se atreven den un paso al costado”, se exaltó mas de uno.
Luis Echevehere (SRA) descalificó al kirchnerismo indicando que “es mentira que este gobierno sea nacional y popular”, agregando que propende al “clientelismo y la destrucción de la cultura del trabajo”.
Sobre el final, Echevehere pidió que los presentes firmen la conformidad para que les descuenten el uno por mil de la cosecha a los fines de conformar el Fondo Federal Agropecuario que será administrado por la Mesa de Enlace para financiar “la llegada a la opinión pública a través de los medios nacionales para que la acción gremial tenga éxito y esté en conocimiento de toda la sociedad”.
En resúmen: los cuatro presidentes de la Mesa de Enlace se llevaron de Santa Fe mucha bronca contenida y la necesidad de avanzar en contra del gobierno nacional lo más rápido posible, ya sea con los dirigentes a la cabeza o, emulando a Perón, con la cabeza de los dirigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario