miércoles, 10 de abril de 2013

el comisario barletta sigue llevando a la ucr al vacio

La oposición denunció que el gobierno intenta ejercer "control" político

Dirigentes de la UCR, el PRO y el socialismo profundizaron las críticas a los proyectos de reforma judicial. Hermes Binner habló de una "trampa". Los respaldos de Susana Trimarco y Martín Sabbatella. 


  
1 2 3 4 5
 

Por:
Tiempo Argentino
Referentes de distintos partidos de la oposición, como la UCR, el socialismo, el PRO, entre otros, así como sectores del gremialismo, criticaron fuertemente los seis proyectos de ley enviados por el gobierno al Parlamento para reformar la justicia. El titular del radicalismo, Mario Barletta, afirmó que el Ejecutivo "lo único que quiere es controlar a la justicia", en línea con otros referentes que además afirmaron que los proyectos "politizan" el funcionamiento del Poder Judicial y dudaron de la voluntad del kirchnerismo de encarar una "democratización".
Barletta afirmó: "No le creo a la presidenta y tengo argumentos para no hacerlo." Y se preguntó: "¿Se le puede creer cuando en el Congreso el oficialismo tiene frenado el proyecto de acceso a la información pública hace seis años? Este gobierno perdió toda credibilidad desde el momento en que hizo desaparecer los organismo de control del Estado", estimó.  
Por la red social Twitter, el máximo referente del FAP y ex candidato a presidente Hermes Binner opinó que "la democratización de la justicia no puede ser una trampa para fines espurios y menos para asegurar la impunidad en el futuro (…) lo que se quiere es acotar las facultades de la Corte y de los jueces y no 'democratizar' la justicia ni acercarla a la gente", sostuvo entre otros tweets. 
El titular del bloque de Diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, evaluó que "la justicia queda frustrada con esta iniciativa, porque democratizar es acercar la justicia al pueblo, hacerla más permeable, transparente y con rendición de cuenta", consideró. Para el ex candidato presidencial, legislador Ricardo Alfonsín, "lo grave de algunas iniciativas del kichnerismo es que, lejos de republicanizar o democratizar la justicia, la subordinan al Poder Ejecutivo", señaló. 
Humberto Schiavoni, dirigente del PRO, interpretó que la reforma "no se propone democratizar la justicia, sino eliminarla", y cuestionó que el kirchnerismo "está dejando en claro que quiere ir por todo". 
Desde el gremialismo, el secretario general de los empleados judiciales, Julio Piumato, consideró que "lejos de democratizar (…) se va por un callejón peligroso para la independencia de la justicia". Para el titular de la UATRE, Gerónimo Venegas, el gobierno "busca una justicia partidista, adicta y no ecuánime que responda de manera exprés a los pedidos kirchneristas, dejando impune la corrupción de sus funcionarios". 
En cambio, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, señaló: "Algunos critican a la presidenta porque dice que es necesario democratizar la justicia y a mí me parece buenísimo, porque nosotros vamos a elegir a la gente que estará ahí", resaltó.
El titular de la ASFCA, Martín Sabbatella, celebró que con la reforma "se termina la justicia cautelar". «

No hay comentarios:

Publicar un comentario