En Santa Fe una multitud llevó sus reclamos a la Plaza de Mayo
Cerca de 7 mil santafesinos llegaron hasta la plaza de Mayo con cacerolas, carteles y banderas argentinas. Según las estimaciones la convocatoria superó en un 30 por ciento a la del 8N. La mayoría reclamó por la inseguridad, la corrupción, y en contra de los cambios en la Justicia. Mirá la galería de fotos.


















1 de 17
Así fue la convocatoria en Santa Fe. (José Busiemi)
Fuente:Con una convocatoria superior a la de noviembre pasado, en Santa Fe también la gente llenó la Plaza de Mayo para hacer sentir sus reclamos. Con banderas argentinas, cacerolas, fuentes, cucharones, cornetas, silbatos, bocinazos y muchos aplausos, la gente se expresó una vez más en contra de la corrupción, de la Inseguridad, del autoritarismo y de la reforma constitucional.
Con pancartas en repudio a las políticas públicas, banderas argentinas, aplausos sostenidos y el ruido ensordecedor de las cacerolas, los presentes se hicieron eco de la manifestación, cuyo epicentro
se produjo en la ciudad de Buenos Aires. Tal como estaba previsto, no hubo discursos ni banderas partidarias, en repudio a muchas de las medidas del gobierno liderado por Cristina Fernández de Kirchner, los presentes cantaron el Himno Nacional y gritaron a viva voz “libertad” y “democracia”.
Los carteles expresaban la bronca generalizada. “Que se vayan”, “Sin justicia no hay futuro”, “Basta”, “No a la reforma,
queremos un país para todos”, son algunas de las frases que podían leerse en las pancartas. La movilización se desarrolló con tranquilidad y sin custodia policial. No hubo discursos ni banderas partidarias. Muchos de los vehículos que pasaban por la zona respondían a la convocatoria con bocinazos de apoyo.
Malestar generalizado
La cantidad de santafesinos convocados en esta oportunidad fue superior a la de la última concentración denominada 8N. Sin embargo, según admitieron a Diario UNO muchos de los presentes, “los ánimos están más crispados que en las ocasiones anteriores y la gente se muestra más enfática y efusiva que otras veces”.
“Estamos cansados de que nos roben y nos metan la mano en el bolsillo. A diferencia de la marcha pasada, la gente está enojada en serio”, dijo uno de los vecinos consultados, al tiempo que añadió: “Queremos una justicia independiente y un futuro mejor”. “Me siento oprimida en este estado que vivimos ahora. Se está ignorando la división de poderes y es evidente que el Ejecutivo quiere ir por todo como ellos mismos dicen”, expresó indignada otra santafesina que se acercó a la plaza con su familia. En sintonía con la mujer, un joven cercano opinó: “Sentimos que no nos escucharon en las marchas anteriores y que se siguen burlando del pueblo argentino”.
Muchos de los presentes manifestaron nuevamente su bronca y coincidieron en que el impulso a la reforma judicial por parte del Gobierno, el tratamiento de la misma y el último informe periodístico
que denunciaba un caso de corrupción fue la gota que rebasó el vaso. La protesta fue convocada básicamente por las redes sociales que durante todo el día fueron la caja de resonancia de los reclamos y el
malestar generalizado de las miles de personas que respondieron a la convocatoria.
el litoral:
Fuerte protesta contra el Gobierno nacional
Santa Fe se sumó al 18-A
Banderas argentinas, cacerolas y carteles vistieron a la Plaza de Mayo de nuestra ciudad este jueves a la noche. Fuentes policiales calculan que fueron cerca de ocho mil los asistentes. El reclamo principal: respeto por las instituciones.

El malestar por el avance del Ejecutivo sobre el Poder Judicial fue uno de los motivos por los que muchos se movilizaron a la Plaza- Foto:Flavio Raina
La protesta convocada a nivel nacional, tuvo también su postal en la ciudad de Santa Fe.
A partir de las 20 hs. la Plaza de Mayo comenzó poco a poco a llenarse de banderas, cacerolas y personas de todas las edades y perfiles dispares.
Esta vez, el malestar más importante tuvo que ver con el fuerte avance del poder ejecutivo sobre el judicial, calificado por los santafesinos como un verdadero atropello.
“En cualquier sistema democrático, es fundamental la división de poderes, justamente porque ahí es donde se genera el equilibro que sostiene al régimen político de todo un país. La presidenta pretende romper con este equilibrio para mover todos los hilos a su favor. Y los argentinos no podemos permitir semejante avasallamiento”, dijo a El Litoral uno de los manifestantes, que portaba una Constitución Nacional en mano, al igual que muchos de quienes participaron de la protesta.
El escándalo generado a partir del programa televisivo “Periodismo para todos”, sobre la supuesta participación de empresarios y funcionarios kirchneristas en el lavado de dinero, fue otro de los temas que generó indignación en los santafesinos.
“Mientras los jubilados cobramos una miseria y recién a mediados de mes, esta gente pesa sus ingresos en kilos de euros, ¿por qué motivo tenemos que tolerar estas injusticias?”, afirmó Sonia, una jubilada que con una lata y una cuchara exteriorizaba su impotencia.
Según datos de fuentes policiales, fueron mas de ocho mil las personas que coparon la plaza principal de nuestra ciudad.
Cerca de las 22 hs., en forma ordenada y sin disturbios, los manifestantes comenzaron a retirarse.
Presencia militante
A diferencia de convocatorias anteriores, en ésta fueron invitados todos los partidos políticos opositores, que en Plaza de Mayo se hicieron presentes a través de banderas y panfletos.
En este sentido, pudo verse sobre todo a jóvenes de la Coalición Cívica, el PDP y la UCR.
A partir de las 20 hs. la Plaza de Mayo comenzó poco a poco a llenarse de banderas, cacerolas y personas de todas las edades y perfiles dispares.
Esta vez, el malestar más importante tuvo que ver con el fuerte avance del poder ejecutivo sobre el judicial, calificado por los santafesinos como un verdadero atropello.
“En cualquier sistema democrático, es fundamental la división de poderes, justamente porque ahí es donde se genera el equilibro que sostiene al régimen político de todo un país. La presidenta pretende romper con este equilibrio para mover todos los hilos a su favor. Y los argentinos no podemos permitir semejante avasallamiento”, dijo a El Litoral uno de los manifestantes, que portaba una Constitución Nacional en mano, al igual que muchos de quienes participaron de la protesta.
El escándalo generado a partir del programa televisivo “Periodismo para todos”, sobre la supuesta participación de empresarios y funcionarios kirchneristas en el lavado de dinero, fue otro de los temas que generó indignación en los santafesinos.
“Mientras los jubilados cobramos una miseria y recién a mediados de mes, esta gente pesa sus ingresos en kilos de euros, ¿por qué motivo tenemos que tolerar estas injusticias?”, afirmó Sonia, una jubilada que con una lata y una cuchara exteriorizaba su impotencia.
Según datos de fuentes policiales, fueron mas de ocho mil las personas que coparon la plaza principal de nuestra ciudad.
Cerca de las 22 hs., en forma ordenada y sin disturbios, los manifestantes comenzaron a retirarse.
Presencia militante
A diferencia de convocatorias anteriores, en ésta fueron invitados todos los partidos políticos opositores, que en Plaza de Mayo se hicieron presentes a través de banderas y panfletos.
En este sentido, pudo verse sobre todo a jóvenes de la Coalición Cívica, el PDP y la UCR.
clarín:ni siquiera fueron a la plaza
No hay comentarios:
Publicar un comentario