PARA LA QUERELLA ES UN "RETRASO"
Se desdobló la causa Bolsafe por incompetencia del tribunal
Una parte se anexó al proceso que se lleva adelante en el Juzgado Federal. Enrique Muller, abogado de los damnificados, apuntó contra los directivos del banco Galicia por la estafa que comprometería unos 300 o 400 millones de pesos.
10.04.2013 | 08:14 hs. · Autor: ML · Fuente: Notife/LT9
La causa Bolsafe Valores tuvo en las últimas horas un nuevo capítulo. Según precisó el abogado querellante Enrique Muller, ayer “se dictó una resolución disponiendo la incompetencia del tribunal en una parte del proceso, haciendo un desdoblamiento de la causa y remitiendo una parte a acumular a un Juzgado Federal Nº 2 y a la Comisión Nacional de Valores”.
En comunicación con LT9, el letrado que representa a los damnificados de la estafa indicó que “esto retrasa mucho el proceso con el que se venía trabajando”. Más aún en estos momentos “en que se encuentran suficientes elementos probatorios para empezar a acelerar la causa, en el sentido de que está documentada la responsabilidad del banco Galicia. Debería estar procediéndose a realizar detenciones y demás contra los directivos del banco porque han engañado a los clientes y a la Comisión Nacional de Valores, falseando información”, enfatizó el abogado.
En líneas generales, Muller aseveró que no se trata de una “estafa común, la economía va a sentir problemas”, advirtió en función del volumen de dinero comprometido, el cual sería de 300 o 400 millones de pesos, “no menos de eso. Son miles los estafados”, exaltó.
En comunicación con LT9, el letrado que representa a los damnificados de la estafa indicó que “esto retrasa mucho el proceso con el que se venía trabajando”. Más aún en estos momentos “en que se encuentran suficientes elementos probatorios para empezar a acelerar la causa, en el sentido de que está documentada la responsabilidad del banco Galicia. Debería estar procediéndose a realizar detenciones y demás contra los directivos del banco porque han engañado a los clientes y a la Comisión Nacional de Valores, falseando información”, enfatizó el abogado.
En líneas generales, Muller aseveró que no se trata de una “estafa común, la economía va a sentir problemas”, advirtió en función del volumen de dinero comprometido, el cual sería de 300 o 400 millones de pesos, “no menos de eso. Son miles los estafados”, exaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario