jueves, 11 de abril de 2013

salomon el candidato bromosodico

Santa Fe gasta mucho y mal"

El debate frustrante del presupuesto provincial, la suma para Senadores y Vicegobernador por subsidios, la escasa inversión en obra pública, son las señales de un año complejo sin soluciones la vista para los problemas de la gente. Necesitamos equilibrio y austeridad. 



Osvaldo Salomón
Osvaldo Salomón
Santa Fe gasta mucho y mal. El primer presupuesto del Dr. Hermes Binner en el 2008, superaba apenas los $ 8.400 millones. Cinco años después el Gobernador Antonio Bonfatti cuenta con $ 40.190 millones. Lo revelador de las cifras exime de comentarios, excepto preguntarse qué aumentó casi el 500 %, a pesar de la inflación que existe.
Prácticamente el 92 % de este presupuesto se destina a sueldos y gastos corrientes. Además, tenemos que sumar el aumento salarial que no está incluido. La Provincia tiene una planta de 119.000 empleados. Córdoba con similar PBI, habitantes, superficie y matriz productiva, apenas supera los 99.000.
No habrá grandes obras de infraestructura, solamente marketing. En el Departamento Caseros incluyen $ 8 millones para viviendas, sin especificar en qué localidades y $ 28 millones de obras: $ 20 millones para una obra de desagües cloacales en San José de la Esquina (en Chabás se realizó una obra similar por administración comunal y costó 4 veces menos) y $8 millones que incluyen a Pérez y Tortugas, que obviamente no pertenecen a Caseros. Insólito.
En 5 años ingresaron casi 20 mil personas a trabajar en la Administración Pública. Pero muy a pesar de los problemas de seguridad que padecemos, se mantiene la misma cantidad de policías que teníamos en el 2008 cuando asumió Binner.
Córdoba, San Luis, entre otros, construyen viviendas, cloacas, reparan rutas y hacen autopistas. Los cordobeses tienen 2 autopistas en marcha, mientras que en Santa Fe cuesta tapar baches y realizar controles vehiculares.
Nuestros vecinos tienen: Boleto gratuito para toda la Comunidad Educativa, desde Jardín hasta la Universidad no se pagan los viajar para ir a estudiar; Becas 2.500 mejores promedios de $ 1.500 mensuales direccionados a carreras relacionadas con agroalimentos, metal agropecuaria, automotrices, turismo y biocombustibles; Plan Primer Paso que entrega una cifra similar a 10 mil jóvenes para su primer empleo, el mismo consiste en 4 horas diarias de trabajo de lunes a viernes en empresas que ellos eligen. El costo de su puesta en marcha en Santa Fe no supera el 1% de nuestro presupuesto.
Los cordobeses equipan la Policía, adquieren helicópteros, duplican los sueldos de Santa Fe a sus policías. Instrumentaron el Juicio por Jurados por Causas Aberrantes. Aplican la Ley de Trata de Personas, tienen un Plan para combatir el narcotráfico, etc.
Redujeron impuestos, su presupuesto es un 20 % menos que el santafesino y los Municipios son autónomos. Otras provincias podrían servirnos de referencia, pero con Córdoba somos gemelos y por eso asombra la diferencia. Por ejemplo la EPEC tiene un 50 % más de presupuesto que la EPE y la misma cantidad de personal.
También podríamos usar el espejo de países vecinos, Uruguay y Chile, bajaron impuestos para alentar la producción. La Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, cuando la inflación llegó al 5,1% anual, redujo y/o eliminó los impuestos a los productos básicos. El resultado fue impactante, baja el índice inflacionario, aumentó el consumo y mejoró la recaudación.
Como defensor del FEDERALISMO y la PRODUCCIÓN, acompaño el reclamo por mayor coparticipación. Solamente el 24 % de los Recursos Nacionales están presupuestados para las provincias. Pero el Gobierno Provincial debe realizar un profundo mea culpa, tienen recursos y gastan mal.
*Diputado y Senador Provincial MC, 12 años Presidente Comunal de Chabás, Ex candidato a Vicegobernador, candidato a Diputado Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario