Internacionales // Mujica, durísimo
"Los intelectuales son burócratas del Estado que a veces recalan en el periodismo"
14:57 | El presidente de Uruguay definió a los intelectuales de su país como "burócratas del Estado que a veces recalan en el periodismo". Leé todo cuanto les dijo e imaginá ¡sólo imaginá! cuál sería la reacción de los medios argentinos si la presidenta se refiriera en esos términos.De la Redacción de Diario Registrado // Viernes 08 de noviembre de 2013 | 14:57
"Ataque a los intelectuales" o "Nuevos embates contra el pensamiento y la prensa libre", habrían sido los títulos elegidos por los medios de nuestro país si la presidenta se hubiera referido a los intelectuales y los periodistas como lo hizo Pepe Mujica en su país.
Pero la noticia no va a figurar en los grandes medios argentinos, porque erigen alrededor del mandatario uruguayo, un monumento a la austeridad, buenos modelos y respeto hacia el prójimo. Leé el discurso de Mujica, que está muy cerca a la verdad, pero ay si eso lo dijera Cristina Fernández...
"En términos genéricos son burócratas del Estado o de la docencia, a veces recalan en el periodismo. Hacen notas contra Juan, Diego, Pedro y suelen blandir el concepto de solidaridad y de igualdad. Sin embargo, desde el punto de vista práctico y real, de las actitudes concretas y las formas de vivir, la forma de compartir, jamás se les va a ver ayudando a levantar un pared, jamás comiendo un guiso con la gente necesitada", se embarcó Mujica en su programa de radio.
Luego siguió: "Empiezan haciendo vacaciones en Punta del Diablo o lugares parecidos, recalan en Florianópolis y al final algún viajecito a Miami. Impulsan notables programas de boquillas en las tertulias de la costa. Ni se les pasa por la cabeza comprar medio kilo de chorizos para compartir con los que necesitan. No están para la limosna. En el fondo no están para nada. Si son de izquierda suelen ser jacobinos y claman contra las ‘deformaciones capitalistas' que nos acechan".
Y más: "Viven en general trabajando con el capitalismo, venden sus libros con honda preocupación propietarista. Critican a la universidad pero viven a su costa y si alguien les plantea cambios se los ganará como enemigos", con esta dureza se refirió José Mujica a quienes llamó "intelectuales de servicio" de la derecha y la izquierda.
El presidente de Uruguay los definió como "burócratas del Estado o de la docencia que a veces recalan en el periodismo".
Programas políticos
"Si son de derecha, suelen ser expertos abogados y escribanos. Siempre van a ser indulgentes con los ricos (...) Suelen decir engolando la voz que no hay que regalar pescado sino enseñar a pescar. Nada dicen que en todo caso los presuntos pescadores no tienen caña, ni bote ni oficio. Han quedado al costado del camino", agregó.
Para Mujica, "viven haciendo servicio de crítica, este es su oficio, su horizonte. En el fondo sirven parta adornar y currar a la economía capitalista a la que a veces critican, aunque siempre se las van a ingeniar para ir de independientes. Jamás establecen un compromiso real con los pobres donde se juegue siquiera partecita de la de ellos. La palabra solidaridad es sólo un reclamos a otros, como igualdad".
Para el presidente, esto se nota en épocas de campaña preelectoral, porque se demuestra que no se pueden hacer programas si no hay una ética por detrás.
"Se discuten los programas, las cosas que hay que hacer y los que no hay que hacer. Este es el sentido que tienen los programas, pero me hago esta humilde pregunta, ¿de qué sirven los programas si falla la ética de la solidaridad, la solidaridad práctica, comprometida, militante, solidaridad que no puede arreglar todos los problemas del mundo pero ayuda a creer en el hombre, en el camino, en la vida, a creer entre nosotros, a pesar de las dificultades? ¿De qué sirven los programas cuando en el fondo no hay sentimientos ni compromiso?", se preguntó
Y concluyó: "¿De qué sirven los programas políticos cuando no los sustenta el corazón? Este es el punto irrenunciable en el programa, la ética. Es muy fácil plantear a los demás obligaciones sin ponérselas a uno. La política, que tiene que ver con la polis, la vida social, es apenas un reparto, si se olvida del compromiso con la solidaridad y la igualdad. Y esto está antes de los programas".
Pero la noticia no va a figurar en los grandes medios argentinos, porque erigen alrededor del mandatario uruguayo, un monumento a la austeridad, buenos modelos y respeto hacia el prójimo. Leé el discurso de Mujica, que está muy cerca a la verdad, pero ay si eso lo dijera Cristina Fernández...
"En términos genéricos son burócratas del Estado o de la docencia, a veces recalan en el periodismo. Hacen notas contra Juan, Diego, Pedro y suelen blandir el concepto de solidaridad y de igualdad. Sin embargo, desde el punto de vista práctico y real, de las actitudes concretas y las formas de vivir, la forma de compartir, jamás se les va a ver ayudando a levantar un pared, jamás comiendo un guiso con la gente necesitada", se embarcó Mujica en su programa de radio.
Luego siguió: "Empiezan haciendo vacaciones en Punta del Diablo o lugares parecidos, recalan en Florianópolis y al final algún viajecito a Miami. Impulsan notables programas de boquillas en las tertulias de la costa. Ni se les pasa por la cabeza comprar medio kilo de chorizos para compartir con los que necesitan. No están para la limosna. En el fondo no están para nada. Si son de izquierda suelen ser jacobinos y claman contra las ‘deformaciones capitalistas' que nos acechan".
Y más: "Viven en general trabajando con el capitalismo, venden sus libros con honda preocupación propietarista. Critican a la universidad pero viven a su costa y si alguien les plantea cambios se los ganará como enemigos", con esta dureza se refirió José Mujica a quienes llamó "intelectuales de servicio" de la derecha y la izquierda.
El presidente de Uruguay los definió como "burócratas del Estado o de la docencia que a veces recalan en el periodismo".
Programas políticos
"Si son de derecha, suelen ser expertos abogados y escribanos. Siempre van a ser indulgentes con los ricos (...) Suelen decir engolando la voz que no hay que regalar pescado sino enseñar a pescar. Nada dicen que en todo caso los presuntos pescadores no tienen caña, ni bote ni oficio. Han quedado al costado del camino", agregó.
Para Mujica, "viven haciendo servicio de crítica, este es su oficio, su horizonte. En el fondo sirven parta adornar y currar a la economía capitalista a la que a veces critican, aunque siempre se las van a ingeniar para ir de independientes. Jamás establecen un compromiso real con los pobres donde se juegue siquiera partecita de la de ellos. La palabra solidaridad es sólo un reclamos a otros, como igualdad".
Para el presidente, esto se nota en épocas de campaña preelectoral, porque se demuestra que no se pueden hacer programas si no hay una ética por detrás.
"Se discuten los programas, las cosas que hay que hacer y los que no hay que hacer. Este es el sentido que tienen los programas, pero me hago esta humilde pregunta, ¿de qué sirven los programas si falla la ética de la solidaridad, la solidaridad práctica, comprometida, militante, solidaridad que no puede arreglar todos los problemas del mundo pero ayuda a creer en el hombre, en el camino, en la vida, a creer entre nosotros, a pesar de las dificultades? ¿De qué sirven los programas cuando en el fondo no hay sentimientos ni compromiso?", se preguntó
Y concluyó: "¿De qué sirven los programas políticos cuando no los sustenta el corazón? Este es el punto irrenunciable en el programa, la ética. Es muy fácil plantear a los demás obligaciones sin ponérselas a uno. La política, que tiene que ver con la polis, la vida social, es apenas un reparto, si se olvida del compromiso con la solidaridad y la igualdad. Y esto está antes de los programas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario