miércoles, 6 de noviembre de 2013

Politica // Histórica revelación

"La democracia volvió pero el proyecto económico de la dictadura se prolongó por varios años"

10:58 | Graciana Peñafort, la abogada defensora por parte del Estado en la disputa por la Ley de Medios con Clarin, opinó sobre los documentos dados a conocer por el ministro de Defensa Agustín Rossi. "Es una documentación que te conmueve por el enorme valor histórico y jurídico", dijo la exintegrante de la Afsca.

De la Redacción de Diario Registrado // Miercoles 06 de noviembre de 2013 | 10:58


La abogada Graciana Peñafort, que se destacó en las audiencias en la Corte Suprema por la ley de medios, opinó sobre la importancia de los documentos hallados en el edificio Cóndor: "Constan todas las actas en original, las de la comisión de asesoramiento legislativo, aspectos económicos con la aparición de empresas como Aluar y Papel Prensa".

La exintegrante de la Afsca, admitió: "Me conmovió el libro de entradas y salidas donde figuran los pedidos de los familiares preguntando por el paradero de sus seres queridos".

En tiempos en los que al Estado se le endilga que conduce los destinos de un canal, la dictadura manejó cinco canales de aire. Sus interventores, recibieron la orden de tomar recaudos "sobre los contenidos temáticos en que se desempeñan las personas involucradas en las listas mencionadas".

Sobre ello, Peñafort aportó: "En actas secretas, discutían qué tratamiento mediático le iban a dar a los desaparecidos, también por el aspecto público, cómo plantear la guerra antisubversiva".

"Es una documentación que te conmueve por el enorme valor histórico y jurídico", reconoció, al tiempo que destacó que "el ministro Agustín Rossi nos haya instruido a trabajar sobre esto, porque existe la esperanza de encontrar archivos que digan dónde están los desaparecidos, los hijos, los nietos".

Y deseó que esta búsqueda "nos permitan conseguir más verdad más justicia y más memoria que nos permita encontrar a aquellos que estamos buscando".


Peñafort concluyó: "Es cierto que en Argentina volvió la democracia, pero el proyecto económico de la dictadura se prolongó por varios años más, en estas actas figuran que existieron dos etapas estratégicas. La primera, que es fue el 'Proceso de reorganización nacional', que duró hasta 1984, y el de 'La nueva república', que se termina de implementar este plan en el 2000".

No hay comentarios:

Publicar un comentario