miércoles, 6 de noviembre de 2013

Romero: “Reutemann saldrá a escena y cambiará el tablero provincial y nacional”

Romero: “Reutemann saldrá a escena y cambiará el tablero provincial y nacional”

“Massa, para ser una opción válida en 2015, necesita crecer en otras provincias”
El profesor Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), nacional y provincial; en el marco de la reunión informativa, que se llevó a cabo en la sede del gremio docente de la ciudad de Santa Fe el día martes 5 de noviembre de 2013, sobre el proyecto de ley (expediente 27022 CPF) de “creación del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP) como órgano consultivo, propositivo y de monitoreo en materia de cuestiones referidas a la implementación, aplicación y observancia de la Ley Nacional Nº 26.058 (Ley de Educación Técnico Profesional) en el territorio de la Provincia de Santa Fe” que, elaborado por los diputados justicialistas Patricia Gazcué (CPF-FV) y Héctor Acuña (CPF-FV) y los equipos técnicos del mencionado gremio docente, e ingresado el 25 de octubre de 2012, recibiera un año después, el 31 de octubre de 2013, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el apoyo de 21 diputados y diputadas del arco opositor presentes, 9 abstenciones de legisladores del Frente Progresista Cívico y Social y 15 ausencias con aviso, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (KFV), para la media sanción correspondiente, la cual fuera comunicada por la presidencia del Cuerpo rápidamente al Senado para su estudio y sanción definitiva; al término de las explicaciones pertinentes de la iniciativa a cargo de los autores de la misma, en diálogo exclusivo con EP, consultado acerca de temas atinentes a la situación política, nacional y provincial, adelantó: “Sergio Massa, para convertirse en una opción presidencial válida en el año 2015, necesita crecer en otras provincias no sólo en la de Buenos Aires y, al respecto, Carlos Alberto Reutemann saldrá a escena, seguramente a último momento como ha sido siempre su estrategia, y cambiará todo el tablero político, tanto provincial como nacional”.

EP: ¿Cómo ve la situación política después de las elecciones, nacional y provincial?
SR: “Se pueden tener varias miradas sobre esto. A nivel nacional podemos decir, por ejemplo, que si de bancas en la Cámara de Diputados de la Nación se trata, el Frente para la Victoria ha hecho una excelente elección porque no sólo ha mantenido la cantidad de diputados sino que además la incrementó. Otra lectura para hacer es que se han perdido provincias muy importantes, en las cuales el Frente para la Victoria había resultado ganador en elecciones anteriores”.

EP: ¿Cuáles, por ejemplo?
SR: “Y, por ejemplo, Mendoza y la misma provincia de Buenos Aires, porque si bien con (Francisco) De Narváez se sufrió una derrota (en el año 2009), en términos comparativos y porcentuales la misma fue mucho más decorosa. Ahora, en la provincia de Buenos Aires, hubo un fenómeno que apareció, el fenómeno Sergio Massa, que ganó por una diferencia de más de 12 puntos”.

“Sergio Massa no ha podido prender en todo el país, caso concreto en Santa Fe”

“No obstante el triunfo en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa no ha podido prender en todo el país, caso concreto en la provincia de Santa Fe donde, a mi modo de apreciar políticamente la situación, tuvo una rotunda derrota electoral”.

EP: ¿Tuvo Massa su candidato a diputado nacional en la provincia de Santa Fe?
SR: “Hubo gente de un sector político (el de Oscar Martínez) que, engrudo en mano, y de un día para el otro, cambió los afiches. Se habían presentado (Oscar Martínez y Raúl Carignano) de una forma ante la sociedad y, de un día para el otro, cambiaron los afiches y se pegaron a (Sergio) Massa, pero no les sirvió de nada porque la gente, que observa todo esto, les dio la espalda. La sociedad toda rechaza este tipo de cosas”.

“Sergio Massa, para ser una opción válida, tiene que crecer en otras provincias”

“Sergio Massa, para ser una opción presidencial válida camino al año 2015, tiene que crecer en provincias importantes como Córdoba, Santa Fe y Mendoza y, si bien la provincia de Buenos Aires en grande y determinante, le falta trabajo por hacer en todas las otras provincias argentinas, principalmente en las más grandes”.

“Reutemann saldrá nuevamente a escena y cambiará todo el escenario político”

“Y, en la provincia de Santa Fe, habrá que ver qué pasa con la posible alianza entre Sergio Massa y Carlos Alberto Reutemann. Y, en ese sentido, como simple observador, estoy convencido que Carlos Alberto Reutemann saldrá con fuerza nuevamente a la escena política y, por supuesto, eso cambiará el escenario político en la provincia de Santa Fe, como también en el país”.

EP: ¿Cuáles son las expectativas entonces, en la provincia y a nivel nacional?
SR: “Las expectativas son que el próximo gobierno en 2015, a nivel nacional, volverá a ser peronista. Y, en la provincia de Santa Fe, el peronismo deberá trabajar mucho para doblegar al socialismo que, evidentemente, con más de 20 puntos de diferencia, ha demostrado fortaleza electoral. Ante eso, el justicialismo tendrá que unirse y mostrar un buen proyecto que convenza a la ciudadanía santafesina para ser opción, porque hoy, y con dolor lo digo, el justicialismo no es opción en la provincia de Santa Fe”.

EP: ¿Cómo hará Carlos Reutemann para reinsertarse en la escena política?
SR: “No hablaría de reinsertarse, porque Carlos Reutemann es un fenómeno político y electoral que permanece en el tiempo. Si Carlos Reutemann decide en el año 2015 su fuerte aparición política, como seguramente hará a último momento como ha sido su estrategia siempre, moverá terriblemente el tablero político santafesino y, también, el nacional, porque es un hombre muy fuerte que tracciona muchísimos votos. Y, por supuesto, será muy relevante su aparición de aquí al año 2015 para el peronismo”.

EP: ¿Usted dónde estará?
SR: “Siempre dentro del peronismo”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario