
El premio Nobel de Literatura compareció en una abarrotada Americas Society (Consejo de las Américas) de Nueva York junto a John King, profesor de Historia cultural de Latinoamérica en la Universidad de Warwick y traductor de algunas de las obras de Vargas Llosa, para conversar sobre literatura, cultura y sociedad.
En una enumeración de países sudamericanos "verdaderamente democráticos y progresistas", Vargas Llosa evitó citar a Argentina y Ecuador, entre otros.
Conferencia completa de Mario Vargas Llosa en el Consejo de las Américas de Nueva York
A juicio del Nobel de Literatura, países como Perú, Brasil, Chile, Colombia o Uruguay están llevando a cabo políticas acertadas en términos de economía de mercado, lo que conlleva estabilidad institucional y progreso económico."En estos países estamos viendo la luz al final del túnel, hay
esperanza, las cosas mejoran", aseveró.
Con todo, la mayor parte del diálogo se centró en la última obra del peruano, "El héroe discreto", publicada en septiembre. La novela narra las historias cruzadas de dos personajes: el humilde emprendedor Felícito Yanaqué, reacio a aceptar el chantaje de la mafia local, e Ismael Carrera, un exitoso empresario que se refugia en el arte y la poesía mientras rechaza los convencionalismos sociales (puede leer el primer capítulo aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario