El 19 de agosto de 1948, Perón crea la Universidad Nacional Obrera (que
luego la autoproclamada Revolución Libertadora, renombrara el 14 de octubre de
1959 por Universidad Tecnológica Nacional), en un paso más de reivindicación de
la clase trabajadora argentina, que por primera vez en la historia del país
podía acceder a una formación superior.
La Universidad fue creada por la Ley 13.229 el 19 de Agosto de 1948, y su
Reglamento de Organización y Funcionamiento, fue sancionado por decreto Nº 8014
del 7 de Octubre de 1952. Finalmente, el 17 de marzo de 1953 la Universidad
Obrera abrió sus puertas.
El alumnado estaba constituido por trabajadores e hijos de trabajadores,
que no podían acceder a las universidades tradicionales y concretó un enorme
esfuerzo por acercar los beneficios de la capacitación profesional y la
educación técnica a la clase trabajadora del país.
Perón sintetiza la misión de la Universidad de la siguiente manera: "No
queremos universidades para formar charlatanes y generalizadores. No queremos
escuelas para formar hombres que les digan a los demás cómo hay que hacer las
cosas sino hombres que sepan hacer por sí las cosas (...) y para esto hay que
tener manos de trabajador y vivir con olor a aceite de las máquinas”.
Este hecho histórico posibilitó el acceso de una gran masa de estudiantes,
integrantes en su mayoría de grupos de menores ingresos y de la clase media, a
la vida universitaria.
Se dio así un paso más en la construcción de un país soberano,
económicamente independiente y con justicia social, un País de todos y para
todos.
Alternativa Peronista
Susana Velazquez, Juan Carlos Cuatrin, Sandra Almaraz, Oscar Biscarreta,
Fabian Medina, Joel Tornero, Oscar "Patita" Barbieri
No hay comentarios:
Publicar un comentario