el gobierno cordobés desmintió la iniciativa y suspendió al funcionario
"Consideramos que la paloma es un recurso abundante, no una plaga. Estamos en contacto con la gente de PAICOR para buscar un proyecto desde el punto de vista alimenticio", había asegurado De Allende a Cadena 3, y entregó una estimación: "Se calcula que tenemos 600 millones de palomas en Córdoba."
En un comunicado, el gobierno provincial descalificó al funcionario y desmintió "rotundamente" que se analice esa posibilidad. Por su parte, el secretario de Ambiente cordobés, Federico Bocco, calificó de "poco serio" el presunto anuncio, y también negó que existiera ese proyecto.
Tras el escándalo, De Allende admitió en declaraciones radiales que sólo se trataba de "una idea personal, un proyecto a futuro". El director de Fauna hizo referencia a la posibilidad de replicar el modelo de faena y exportación de palomas que tiene la provincia de La Pampa, donde se la considera plaga, aprovechando que ciertos mercados de Europa del Este son habituales consumidores de ese producto. "Estábamos discutiendo que se usa mucho en el mundo por el alto valor proteico. No es que le vayamos a dar de comer palomas a los chicos", declaró
Escándalo: proponen dar carne de paloma a los chicos pobres
El director de Fauna de la provincia de Córdoba, Oscar de Allende, fue suspendido ayer por el gobernador José Manuel de la Sota tras haber dicho que se estaba evaluando el uso de palomas, una especie que abunda en plazas y parques de la capital mediterránea, para alimentar a los niños carenciados en edad escolar que dependen del Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR).





Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino

En un comunicado, el gobierno provincial descalificó al funcionario y desmintió "rotundamente" que se analice esa posibilidad. Por su parte, el secretario de Ambiente cordobés, Federico Bocco, calificó de "poco serio" el presunto anuncio, y también negó que existiera ese proyecto.
Tras el escándalo, De Allende admitió en declaraciones radiales que sólo se trataba de "una idea personal, un proyecto a futuro". El director de Fauna hizo referencia a la posibilidad de replicar el modelo de faena y exportación de palomas que tiene la provincia de La Pampa, donde se la considera plaga, aprovechando que ciertos mercados de Europa del Este son habituales consumidores de ese producto. "Estábamos discutiendo que se usa mucho en el mundo por el alto valor proteico. No es que le vayamos a dar de comer palomas a los chicos", declaró
No hay comentarios:
Publicar un comentario