Tangos con María: “Como viejos Conocidos”
En las pruebas de
laboratorio no aparece, pero en la sangre de los argentinos hay tango. Eso
explica porqué un día, casi sin darnos cuenta, lo empezamos a escuchar, a
bailar, a cantar.
Tomamos contacto con
nuestra propia sangre al verla brotar de una herida, y con el tango es igual:
suele revelársenos cuando un pensamiento o una emoción nos hiere.
En nuestra
experiencia el tango fundamentalmente une, aglutina y produce un encuentro como
el de esta noche de personas que caminaban por calles o avenidas distintas pero
que al cruzarse se
propondrán un
resultado temperamental, melodioso,
profundo, sensible… Sanguíneo.
Jorge Paladini (Piano
y arrreglos), Nicolás Polichiso (Guitarra y arreglos), María Herminia Grande (Voz)
, Marcos Marcelo Pereyra (Relatos) y nuestro
invitado especial Rolando Luque, les proponemos el sábado 25 de agosto,
en el Teatro Municipal de Santa Fe, a las 21 hrs, una noche de antiguos y
nuevos tangos, valses y milongas.
Invitado especial: Rolando Luque:
Debutó en el año 1978 en su ciudad natal
Rosario, con el padrinazgo de Hugo del Carril.
En su trayectoria fue la voz de verdaderos maestros del tango: del piano
de Julian Plaza, los violines de Emilio Balcarce y Herrero; Rossi en Contrabajo
y los bandoneones de Lavallén y Ruggiero.
Guarda para sí como hitos de su carrera la
profunda amistad con Osvaldo Ruggiero y el concierto de Tokio en el Teatro
“Shibuya Public Hal”l con la orquesta de Mariano Mores.
Durante dieciséis años actuó en Grandes Valores
del Tango, en la Botica del Angel y fue la voz principal de dos de las mayores orquestas del país:
Mariano Mores y el Sexteto Tango. Fue vocalista de la orquesta de Leopoldo
Federico. Realizó giras internacionales, con Mariano Mores a Japón, Canadá,
España, Francia e Italia.
Junto al Sexteto Tango recorrió toda
Centroamérica y América del sur.
Grabó con el Sexteto Tango y Roberto Goyeneche
María
Herminia Grande
En
el 2003 decide volver a los caminos de la música formando un dúo con el
compositor e intérprete de guitarra Marcelo Coronel. Edita su primer CD “Alfalfa”
en el 2007 que incluye temas de su autoría. En el 2008 presenta su espectáculo
“Algo más que alfalfa” junto a Mariano Harreguy, José Gago, Vicky Virgolini, Marcos Pereyra y la
participación especial de Alberto Bono. En el 2009 presenta un nuevo
espectáculo “El amor en ritmos”. En el
2010 junto a Damian Bincaz en guitarra, Sebastián Jarupkin en bandoneón y
Marcos Pereyra en textos, presentó
“Tangos de los Bicentenarios”. En octubre de ese año graba su segundo CD “Sanguíneo”.
El 3 de noviembre de ese año lo presenta en Buenos Aires en el café Tortoni. En
marzo de 2011 lo presenta en el Centro Cultural Parque España de Rosario.
Presentándolo también en distintas ciudades de la provincia de Santa Fe. En el
2012 presenta su nuevo espectáculo “Como viejos conocidos” junto a los maestros
Nicolas Polichiso en guitarra y bajo, Jorge Paladini en piano y Marcos Pereyra
en textos. Estudia canto con Graciela
Mozzoni y tomó clases de expresión escénica con Betty Gambartes.
Jorge Paladini
Integró Jazz “Casaloma”, luego desde 1976 el conjunto “Agua
Viva”, con el cual viajó por Argentina y el mundo. Realizó grabaciones en
distintos géneros y cultiva además Jazz, Bossa Nova, música latina y tango,
integró el Quinteto Tangos del bandoneonista Alberto Bono. Acompañó a Daniel
Riolobos, Altemar Dutra, Chico Novarro. Es pianista de la cadena hotelera
Solans de Rosario, animando con su piano en los Hoteles Riviera y Presidente,
alternando con actuaciones en otros hoteles y casinos
Nicolás Polichiso
Nicolás Polichiso, guitarrista autodidacta, ha actuado en todo
el país, como también en Chile, Paraguay y Uruguay en los comienzos de su
carrera. Fue miembro del Quinteto Argentino de Jazz y de Jazzmanía. Actuó en
Italia. Acompañó a Jorge Navarro, Fats Fernández. Históricamente actúa junto al saxofonista
Rubén “Chivo” Gonzalez. En los últimos años incursionó en el tango, acompañando
a importantes cantores e integrando, entre otros grupos, el quinteto de Alberto Bono
Marcos Marcelo Pereyra
Locutor
Nacional. Relator y guionista de los
textos de los distintos espectáculos que realiza María Herminia Grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario