inundaciones y ley de hábitat
La Argentina nunca tuvo legislación urbanistica
que regule el uso de la tierra qué , como y dónde se construye.
Sucede de que las clases dominantes forjaron
originalmente su fortuna en la propiedad de la tierra y se opusieron desde
siempre a su regulación.
Si bajamos este señalamiento al presente, esta ausencia de regulación permitió asentamientos insólitos de grandes emprendimientos en zonas inundables mientras los sectores vulnerables buscan su lugar de residencia en zonas de alto riesgo, al borde de ríos y arroyos.
Si bajamos este señalamiento al presente, esta ausencia de regulación permitió asentamientos insólitos de grandes emprendimientos en zonas inundables mientras los sectores vulnerables buscan su lugar de residencia en zonas de alto riesgo, al borde de ríos y arroyos.
El Riachuelo , pero también el hoy trágicamente
famoso "Arroyo El Gato" en La Plata.
Para colaborar con la interrupción de este ciclo de de vivir sobre el agua, inundarse y morir, un paso adelante fue la ley de hábitat, fuertemente resistida por los sectores que vivieron al calor de la falta de regulación del mercado inmobliario, que obliga a los grandes emprendedores a donar un 10% del valor total de la obra para planes destinados a viviendas sociales , que incluye relocalización de población pobre en riesgo de inundación.
La aprobó el Senado bonaerense. Entre otras
cosas, fija que los emprendimientos inmobiliarios de más de 5000 metros
cuadrados cederán hasta un 10% del valor total para planes de vivienda social.
La UCR y el PRO, en contra.
Poco antes de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara el segundo concurso para el Plan Pro.Cre.Ar, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires sancionó ayer una norma que camina en la misma dirección de búsqueda de solución a los problemas habitacionales: los legisladores bonaerenses aprobaron la Ley de Acceso Justo al Hábitat que facilita la gestión y generación de proyectos habitacionales de urbanización social en la provincia, y que prevé que los desarrolladores de grandes proyectos inmobiliarios donen tierras para la construcción de viviendas sociales...
Poco antes de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara el segundo concurso para el Plan Pro.Cre.Ar, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires sancionó ayer una norma que camina en la misma dirección de búsqueda de solución a los problemas habitacionales: los legisladores bonaerenses aprobaron la Ley de Acceso Justo al Hábitat que facilita la gestión y generación de proyectos habitacionales de urbanización social en la provincia, y que prevé que los desarrolladores de grandes proyectos inmobiliarios donen tierras para la construcción de viviendas sociales...
si quieres hacer sonreir a dios, cuéntale tus planes
Es la frase de entrada de la película Bella, del Alejandro Monteverde , pero al mismo tiempo
puede resultar un interesante señalamiento acerca del manejo adecuado del
tiempo en cualquier estrategia política.
Sujetos a la vorágine que impone la
editorialización de la opo por los medios que adversan al gobierno nacional ,
leemos sobre las consecuencias del desconocimiento en el manejo del tiempo
político:
La Juan Domingo prometió que enfrentará al kirchnerismo

Más notas para entender este tema
Más contactos entre peronistas opositores
Luego de ratificar su aval a la candidatura presidencial de Daniel Scioli para 2015, el ex jefe de Gabinete kirchnerista Alberto Fernández y la agrupación sciolista
La Juan Domingo prometieron que enfrentarán
al kirchnerismo en las primarias o las elecciones generales de octubre. Incómodo
por el anuncio, el mandatario bonaerense ordenó a su jefe de Gabinete, Alberto
Pérez, que aclarara que la decisión de esos dirigentes no implica una ruptura
con la Casa Rosada.
"Que nos den el debate para afrontar las primarias y, si no, nos presentaremos con lista propia directamente en octubre", advirtió Fernández . "Se tienen que dar las condiciones para que podamos ir a una primaria. Si no se dan, llegaremos a octubre con candidatos propios", lo secundó el ex ministro sciolista y senador bonaerense Baldomero Álvarez de Olivera, uno de los referentes de La Juan Domingo, que recorre el país promoviendo el proyecto Scioli 2015...
"Que nos den el debate para afrontar las primarias y, si no, nos presentaremos con lista propia directamente en octubre", advirtió Fernández . "Se tienen que dar las condiciones para que podamos ir a una primaria. Si no se dan, llegaremos a octubre con candidatos propios", lo secundó el ex ministro sciolista y senador bonaerense Baldomero Álvarez de Olivera, uno de los referentes de La Juan Domingo, que recorre el país promoviendo el proyecto Scioli 2015...
4/05/2013
bruera, rebelde way ...
De la misma madera que el intendente de Mar del
Plata, Gustavo Pulti, ayer furioso anti k y hoy un soldadito de la primera hora,
Pablito Bruera es campeón en saltos ornamentales.
He aquí una crónica del (siga o no abulonado a
su poltrona) , ex intendente platense en las épocas de furor nacional anti k en
2009. Obsérvese sus adversarios y apoyos, muchos de los cuales aún hoy "dudan"
sobre la caracterización negativa del inepto funcionario:
Kirchner estará en La Plata y materializará
su advertencia para los díscolos. “Las traiciones se pagan”, dicen los K que
conocen los manejos del intendente platense. El ex presidente le quitó fuerza en
el Concejo Deliberante y podría continuar con el mensaje si vuelve a desafiarlo
públicamente. El objetivo es dar una lección a la tropa
El plan está en marcha y nadie duda que la
ejecución tenga como objetivo central que los que quieren dar el salto o al
menos lo están pensando conozcan la advertencia. Esta será una semana clave. El
sábado el ex presidente estará en La Plata, y espera que allí no haya más
excusas: los quiere a todos en el palco y en las primeras filas. Los
alineamientos, que hasta ahora fueron postergados, deberán concretarse en las
próximas horas.
Néstor Kirchner puso manos a la obra y lo
que era un secreto a voces hoy es una confirmación en todos los pasillos del
ámbito político en la capital provincial: El intendente, Pablo Bruera, deberá
pagar los costos de su decisión de enfrentarlo públicamente.
Al destrato sufrido por Kirchner en La Plata
en las últimas elecciones, se sumó el efecto Pinamar, y a esto, la denuncia del
jefe comunal platense en el programa de Nelson Castro en TN, donde advirtió:
“Quienes no estamos de acuerdo somos discriminados y no recibimos
fondos”.
En el mismo espacio, el intendente confirmó,
además, que encabezará un acto en el que difundirá un documento que se avizora
crítico a la gestión K. La orden del kirchnerismo fue clara y contundente: “No
hay más tiempo”.
Los medios recogieron el guante y anuncian
una fuerte embestida ejemplificadora contra el intendente platense.
Kirchner tiene la llave para presionar aun
más a Bruera. El miércoles que viene estará en La Plata en su primera aparición
pública después de la operación a la que fue sometido. Para muchos, ésta será
una formidable demostración de fuerza para intimidar a los díscolos del PJ, como
al intendente.
Pero Néstor, dicen, irá por más y apostará a
condicionar la gestión de Bruera a través del Concejo Deliberante platense.
Allí, varios ediles responden a pesos pesados de la política nacional
alineados al Gobierno. Y obviamente Kirchner les pedirá un gesto.
Es que de los 24 votos, Bruera tiene 11
asegurados, de los cuales 5 responden a acuerdos que hoy parecen estar a punto
de caer.
Por caso, las dos referentes del
Movimiento Evita, Silvana Soria y Lorena Riesgo, continúan respondiendo a Bruera
y su referente político, Santiago Martorelli, es el jefe de Gabinete del
intendente. “Acá o allá”, les habrían dicho en las últimas horas. El jefe
político del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, reclamará demostraciones más
claras.
sanata y fe: tognoli recargado ...
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea respetuoso sea repetuoso
sea respetuoso sea repetuoso
sea respetuoso sea repetuoso
sea respetuoso sea repetuoso
sea respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
sea
respetuoso sea repetuoso
Nestornautas dice:
Leemos en
el Boletín Oficial de la provincia: "El juez federal Francisco Miño procesó
este miércoles al ex jefe de la Policía santafesina Hugo Tognoli por los delitos
de encubrimiento, incumplimiento de sus funciones y coacciones, todas agravadas
por ser funcionario público al momento de cometer los hechos
investigados.
Así, el juez Francisco Miño hace suya la acusación del Fiscal Walter Rodríguez que focalizó la investigación de los hechos en dos momentos históricos: marzo de 2011 y un año después. L a línea de tiempo se ubica primero en el hecho más reciente y que corresponde a un seguimiento que realizó la Dirección de Asuntos Internos de la Policía santafesina. Los pesquisas probaron que el comisario Baella tenía una relación fluída con el el narco regional – luego detenido Francisco Mendoza. El funcionario policial, incluso, utilizaba los coches de la repartición para visitar en una casa de la costa santafesina al narco. El Fiscal se interesó por el accionar de Baella y halló evidencias de otras intervenciones sospechosas. Supo así que un año atrás, es decir en marzo de 2011, el propio Baella ordenó la apertura de una investigación sobre la actividad de Mendoza, pero que en realidad estaba orientada a pergeñar una actividad ilícita futura: la coacción a la dirigente de la ONG “Madres del Dolor”, llamada Norma Castaño.
Para el juez, Hugo Tognoli estuvo al tanto desde siempre de los fines perseguidos por el comisario Baella, quien luego ordenó filmar o fotografiar a Castaño en la puerta de su casa de la zona norte de la ciudad, aquella vez, en una conversación pública con el narco Mendoza. Si bien el comportamiento de Castaño es absolutamente desconcertante (una dirigente antidrogas conversa sin sobresaltos con el narco que ella misma denunció en la justicia) queda claro, para el juez, que la filmación formaba parte de un ardid, pensado por Baella, y filmado por el personal policial Mauricio Otaduy por pedido del comisario. El magistrado razona en su escrito que todo ese accionar estaba amparado por Tognoli, en su condición de Jefe máximo de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones.
“Toda vez que el juzgado le ordenó profundizar la pesquisa (contra Mendoza) la fuerza policial no acompañó constancia, ni diligencia alguna, ni constancia de nada,lo que originó el archivo de la causa el 25 de agosto de 2011”, señala Miño, que agrega: “esa indudable jerarquía funcional, como máxima autoridad en materia de delitos vinculados al narcotráfico, lo facultó para ordenar a sus subordinados Baella y Otaduy la ejecución de mano propia de los hechos aquí ventilados, que terminarían beneficiando al encausado Mendoza , y participar del menoscabo de la libertad psíquica de Castaño”. "
Las negritas son nuestras, para resaltar lo más trascendente de la decisión del juez, y subrayamos un parrafito en el medio que agrega Notife, poniendo en tela de juicio la integridad de Norma Castaño; aun con la evidencia del procesamiento de Tognoli (antes lo fue el de Baella) a la vista, para amedrentarla y que no siguiera con sus denuncias...
Así, el juez Francisco Miño hace suya la acusación del Fiscal Walter Rodríguez que focalizó la investigación de los hechos en dos momentos históricos: marzo de 2011 y un año después. L a línea de tiempo se ubica primero en el hecho más reciente y que corresponde a un seguimiento que realizó la Dirección de Asuntos Internos de la Policía santafesina. Los pesquisas probaron que el comisario Baella tenía una relación fluída con el el narco regional – luego detenido Francisco Mendoza. El funcionario policial, incluso, utilizaba los coches de la repartición para visitar en una casa de la costa santafesina al narco. El Fiscal se interesó por el accionar de Baella y halló evidencias de otras intervenciones sospechosas. Supo así que un año atrás, es decir en marzo de 2011, el propio Baella ordenó la apertura de una investigación sobre la actividad de Mendoza, pero que en realidad estaba orientada a pergeñar una actividad ilícita futura: la coacción a la dirigente de la ONG “Madres del Dolor”, llamada Norma Castaño.
Para el juez, Hugo Tognoli estuvo al tanto desde siempre de los fines perseguidos por el comisario Baella, quien luego ordenó filmar o fotografiar a Castaño en la puerta de su casa de la zona norte de la ciudad, aquella vez, en una conversación pública con el narco Mendoza. Si bien el comportamiento de Castaño es absolutamente desconcertante (una dirigente antidrogas conversa sin sobresaltos con el narco que ella misma denunció en la justicia) queda claro, para el juez, que la filmación formaba parte de un ardid, pensado por Baella, y filmado por el personal policial Mauricio Otaduy por pedido del comisario. El magistrado razona en su escrito que todo ese accionar estaba amparado por Tognoli, en su condición de Jefe máximo de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones.
“Toda vez que el juzgado le ordenó profundizar la pesquisa (contra Mendoza) la fuerza policial no acompañó constancia, ni diligencia alguna, ni constancia de nada,lo que originó el archivo de la causa el 25 de agosto de 2011”, señala Miño, que agrega: “esa indudable jerarquía funcional, como máxima autoridad en materia de delitos vinculados al narcotráfico, lo facultó para ordenar a sus subordinados Baella y Otaduy la ejecución de mano propia de los hechos aquí ventilados, que terminarían beneficiando al encausado Mendoza , y participar del menoscabo de la libertad psíquica de Castaño”. "
Las negritas son nuestras, para resaltar lo más trascendente de la decisión del juez, y subrayamos un parrafito en el medio que agrega Notife, poniendo en tela de juicio la integridad de Norma Castaño; aun con la evidencia del procesamiento de Tognoli (antes lo fue el de Baella) a la vista, para amedrentarla y que no siguiera con sus denuncias...
bruera, de la traición al chupamedismo sin escalas
Atribuyendo todas las responsabilidades al señor Dios de los ejércitos, Pablo Bruera increíblemente aún sigue aferrado al sillón de la Intendencia de La Plata.
Leemos sobre una de sus tantas trapisondas en la Agencia Paco Urondo:
Cómo se
gestó el vergonzoso tweet del “equipo de comunicación” de
Bruera
Sumado a la triste catástrofe que aún azota
a toda la ciudad de La Plata y sus alrededores, la gente continúa con mucha
bronca por el accionar del intendente Pablo Bruera, en relación a su tweet sobre
su supuesta ayuda en un centro de evacuados, mientras en realidad estaba de
vacaciones en Brasil. Hoy volvió a justificar ese papelón echándole la culpa a
su “equipo de comunicación”. ¿Quién es en realidad su “equipo de
comunicación”?.
La foto y el polémico tweet del intendente
en su cuenta oficial, @PabloBruera
Cuando empezó la lluvia cerca de las 17
horas, el hermano del intendente, el diputado provincial Gabriel Bruera recibió
varias llamadas a su teléfono personal de distintos dirigentes políticos
locales, quienes lo alertaban de la situación que en ese momento sólo
imaginaban. “La cosa no viene bien”, le pronosticaron.
“Quedate tranquilo, esperá un ratito”,
respondió el legislador a uno de los llamados, que comenzaron a ser cada vez más
insistentes. Así, alrededor las 22 horas el teléfono volvió a sonar y en esta
ocasión la contestación de Gabriel no fue la misma, ya que la situación por esos
momentos era realmente alarmante, muy alejada de una simple tormenta
fuerte.
“Está complicada la zona norte”, le dijeron,
y él, con un tono de voz distinto a las réplicas anteriores, retrucó: “y no
sabés cómo está el casco urbano”. A su lado había otra persona que a la vez
recibía indicaciones del hermano del mandatario municipal, orientándolo por
dónde conducir, ya que “si agarrás por ahí nos quedamos con el auto”.
Por ese entonces, las redes sociales
estallaban de vecinos platenses que ya estaban sufriendo las primeras
consecuencias de la feroz tormenta, con el agua que ingresaba a sus hogares,
muchos de ellos sin luz ni agua.
En ese marco, los vecinos de varios barrios
comenzaron a reclamar cada vez con más vehemencia que desde el gobierno
municipal dieran algún tipo de señal, especialmente el intendente, que claro
está, estaba ausente. “Bruera da la cara”, o “que aparezca alguien dela
Municipalidad”, pedían con insistencia a medida que pasaban las horas y la
desesperación por lo que pasaba afuera crecía.
En esos momentos, un móvil de TN por
televisión mostraba detrás del periodista que aparecía en pantalla a un camión
dela Municipalidad de La Plata del “Servicio 72 horas” que levantaba a vecinos
varados en la calle y que en boca del chofer, “los estamos llevando a un centro
de evacuados”, sin mayores precisiones. Esa escena se repitió hasta que claro,
la tragedia se tornó inocultable.
El intendente seguía sin aparecer. El vocero
municipal era el jefe de Gabinete platense, Santiago Martorelli, que anunciaba
algunas primeras cifras de la catástrofe: 300 evacuados, mientras que la
plantilla municipal cuenta con 9000 personas, o sea, un número
insignificante.
Entonces, la decisión del “equipo de
comunicación” oficial fue mostrarlo al intendente; sacarlo a la luz.
Quienes conocen el funcionamiento del poder
en el bruerismo, saben muy bien que ese “equipo de comunicación” no tiene poder
de decisión, y menos en situaciones como estas. O sea, que la decisión fue
tomada por el círculo íntimo del jefe comunal. El ok final lo dio su hermano
Gabriel.
Si bien Pablo dijo que el error fue de su
“equipo de comunicación” y que por ende tomó las determinaciones del caso,
echando a los responsables, quiere decir que en teoría el destinatario del
castigo debería ser nada más y nada menos que su hermano Gabriel.
Y quienes están al tanto del día a día en el
trabajo de gestión de la Municipalidad que encabeza Bruera, muchos dudan si el
que toma las decisiones es realmente Pablo. Otros ni siquiera lo dudan, y
aseguran que el encargado de todo es el diputado Gabriel. Un dato saliente es la
nota que este último brindó al portal La Política On Line, en el despacho del
mismísimo intendente.
El exceso de decisiones de Gabriel lo
habrían llevado a cometer este garrafal error, que puede costarle el puesto a su
hermano aunque éste haya negado su renuncia. O al menos, ocasionarle un grave
costo político de cara a un futuro no tan lejano.
Pablo Bruera -que ha procurado mostrarse
últimamente como ultra K, luego de lo que fue “la traición” en las elecciones
legislativas de 2009 según los propios oficialistas-, hoy terminó quedando
expuesto cuando se conoció que no estaba ayudando a las víctimas como se dijo en
su cuenta de Twitter, sino que estaba vacacionando en Brasil, paradójicamente en
el mismo lugar que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
Por último, para sumarle aún un dato más a
esta historia, al intendente se lo puede ver en su recorrida por La Plata
durante el miércoles, vestido con una camisa similar a la de la foto del
polémico tweet de la noche anterior, en donde teóricamente estaba ayudando en la
ciudad; tal vez una primera estrategia para aparentar que realmente estuvo acá y
no en Brasil –cuando aún no había estallado toda esta polémica-, o tal vez una
pura coincidencia.
4/04/2013
golpe a la opo
La Corte Suprema de Francia (Cour de Cassation)
rechazó las tres apelaciones de NML contra las decisiones de las Cortes de
Apelación de París y Versalles que habían ordenado el levantamiento de los
embargos sobre impuestos adeudados a Argentina por las subsidiarias locales de
Total Austral, BNP Paribas y Air France, confirmaron a Télam fuentes oficiales.
En las tres decisiones los tribunales franceses
consideraron que la renuncia a la inmunidad soberana que la Argentina aceptó en
los contratos de los bonos de los `90, no alcanza a las obligaciones
impositivas, por lo que no hay bienes susceptibles de embargo que afecten al
país.
el dólar ilegal y la visibilidad mediática
Las inundaciones y su secuela trágica corrió al
dólar blú de la tapa de los diarios opositores y su réplica en diversos
soportes. Las consecuencias eran esperables, una caída y posterior planchazo de su "cotización".
Es obvio que producto dominante de la
visibilidad que le ofrecen los medios opositores, el dólar ilegal al perderla
(en este caso por las inundaciones en Capital y La Plata), se "modera" en sus
corcoveos.QQD
No hay comentarios:
Publicar un comentario