Busatto respalda a Mariana Robustelli
Leandro Busatto, como referente de la Corriente Nacional de la Militancia, manifestó su plena adhesión al Comunicado emitido por la agrupación Mujeres para la Victoria, desde el cual se exhorta a los Diputados santafesinos a respetar el espíritu de la Ley de Cupo Femenino.
Al respecto, Busatto expresó su firme decisión de respaldar y apoyar con su voto a Mariana Robustelli, para que sea ella quien ocupe la banca que ha quedado vacante: "No tenemos ningún tipo de dudas, la banca que deja la compañera Silvia De Césaris, debe ser ocupada por otra compañera.
El cupo femenino no debe ser una cuestión abstracta y puramente formal, sino que debe sustentarse en realidades plasmadas en la composición del Cuerpo. Instamos a que el resto de los legisladores acompañe la asunción de Mariana Robustelli, respetando la igualdad, el género y la voluntad popular. Nunca la interpretación de las normas y reglamentos, pueden colisionar con el espíritu que las inspiró y, en este caso, el espíritu fue garantizar la participación real de las mujeres no sólo en la composición de las listas, sino en la integración de las cámaras legislativas. En caso contrario, cuando hablemos de inclusión, de igualdad, de género... ¿de qué estaremos hablando? No queremos discursos vacíos, sino que seamos coherentes con lo que tantas veces hemos afirmado y promovamos la igualdad real entre hombres y mujeres, votando afirmativamente para que Mariana Robustelli ocupe el lugar que legítimamente le corresponde en la Cámara de Diputados", concluyó Busatto.
A continuación, reproducimos el texto del Comunicado de Mujeres para la Victoria, que es acompañado por la Corriente Nacional de la Militancia de Santa Fe:
Por la efectiva vigencia de la ley de cupos en Santa Fe
En 1912 se sancionó la denominada Ley Sáenz Peña que incorporó el voto secreto, universal y obligatorio; universal pero sólo votaban los varones y a pesar de que hubo varios proyectos de ley, fue necesaria la presencia de una mujer con poder político, como fue Eva Duarte de Perón, para que en setiembre de 1947 se sancionara la ley de voto femenino.
Sin embargo, la participación en las elecciones no facilitó el acceso de las mujeres a cargos de representación y fue necesario que mujeres de todos los sectores políticos se unieran para lograr en 1991 que se sancione la ley N° 24012 llamada de "cupo femenino" que establece un piso mínimo de 30% de candidatas mujeres en las listas de partidos políticos para cargos electivos nacionales. En este contexto, las instituciones políticas comienzan a avanzar en la incorporación de mujeres.
Sin embargo, las mujeres no figuraban en los cargos con posibilidades reales para acceder a un cargo electivo. Esta situación hizo necesaria el dictado del decreto reglamentario 1246/2000, en donde se garantiza a las mujeres ocupar lugares que les posibiliten efectivamente llegar a una banca.
En igual sentido, la Provincia de Santa Fe ha sancionado la ley de cupo y el decreto que prescribe que las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas.
Y por qué fue importante esta medida de acción positiva? Porque a más de veinte años de aprobarse la ley de cupo femenino, el salto no fue sólo cuantitativo (antes de la ley había un 6% de mujeres en el Congreso), sino cualitativo, porque en estos 20 años se aprobaron y debatieron temas completamente postergados hasta entonces.
Algunas de las leyes introducidas o impulsadas por mujeres son la ley de salud sexual y reproducción responsable, parto humanizado, la ley de protección de niños, niñas y adolescentes, la ley de prevención y sanción de la trata de personas, la ley nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, los delitos contra la integridad sexual tuvieron un nuevo abordaje gracias al aporte de las legisladoras.
También casi todas las leyes que defienden los derechos humanos y las que benefician a las minorías (desde las que protegen al discapacitado hasta el matrimonio igualitario y la identidad de género) fueron motorizados por las mujeres.
Por eso, las mujeres y las minorías sin poder necesitamos mujeres en el Congreso y también en las Legislaturas Provinciales, es una cuestión de justicia, de igualdad y de realidad, las mujeres incorporan la mirada de género en sus proyectos.
Hoy, la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe tiene la oportunidad histórica de cumplir con el espíritu de la ley de cupo femenino, otorgando el título de Diputada Provincial a Mariana Robustelli, una mujer que integró la lista del Frente Santa Fe Para Todos en las elecciones provinciales de 2011.
Porque no es excusa decir que la ley provincial de cupo femenino es sólo para integrar las listas y no ante un caso de renuncia o fallecimiento de una legisladora.
Porque esto es lo que sucedió en Santa Fe, primero renunció una legisladora mujer y asumió un varón; la semana pasada murió una legisladora mujer y algunos discuten si asumirá una mujer o un varón. Pues las mujeres santafesinas les decimos que no tenemos dudas, que la ley que incorpora el 30% de mujeres en la legislatura no es discutible, ni opinable, las mujeres tenemos derecho a sentirnos representadas.
En la larga historia de lucha por la justicia, la liberación y la soberanía de nuestros pueblos, las mujeres hemos sido protagonistas fundamentales, junto a nuestros compañeros, y queremos seguir siéndolo.
Por eso, exhortamos a los diputados y diputadas que interpreten correctamente el espíritu de la ley y les exigimos que voten por la igualdad y equidad de género incorporando a Mariana Robustelli como diputada de la Provincia de Santa Fe.
Es nuestro deber y nuestro derecho, como militantes y compañeras hacer cumplir la ley de cupo femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario