lunes, 22 de julio de 2013

el menos indicado para debatir este tema si ni siquiera entra en la interna 1,% de intencion de votos en el horno de barro

Romero Acuña pide debatir sobre un plan de Seguridad

El precandidato a concejal radical, que competirá en las internas del Frente Progresista, sostiene que el rol del intendente debe estar más vinculado a la seguridad.



El precandidato a concejal, Mariano Romero Acuña, reflexionó sobre la cuestión de la seguridad en la ciudad y planteó su Proyecto de Seguridad Municipal (Prosem) que impulsa desde la lista Desarrollar Santa Fe, que competirá en las internas del Frente Progresista, Cívico y Social el próximo 11 de agosto.
"La inseguridad se ha transformado en la principal preocupación de los santafesinos. Históricamente, las actividades de prevención del delito han sido patrimonio exclusivo de las instituciones policiales. Sin embargo, debido a que la inseguridad urbana es un fenómeno multifacético, no es posible seguir confiando solamente en una solución policial", señaló Romero Acuña.
El precandidato a concejal reconoce que todas las acciones tendientes a mejorar la seguridad ciudadana son bienvenidas pero insiste en que si no se encuentran dentro de un sistema amplio y participativo sólo serán un cúmulo de buenas intenciones.
"Tal es el caso de las cámaras de seguridad. Antes fueron las alarmas comunitarias. ¿Cuántas cámaras podemos instalar? ¿Cuántas personas son necesarias para controlarlas? ¿Qué sucede en los lugares en los que se termina su alcance? Son útiles cuando se encuentran inmersas en un programa", advirtió Romero Acuña.
En su Programa de Seguridad Municipal, realizado con el asesoramiento del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (www.ilsed.org), propone un fuerte compromiso del gobierno de la ciudad. "El programa se encuentra estructurado sobre dos ejes. El primero de ellos, comprende la participación ciudadana desde los consorcios vecinales. El segundo, busca la re-funcionalización del accionar policial en las calles de la ciudad. Estas dimensiones serán articuladas a partir de la asignación de nuevas funciones a la figura del intendente", explicó el precandidato radical.
Según plantea Romero Acuña, "el vecino es quien tiene toda la información sobre lo que pasa en su barrio. Por ello es fundamental, la figura de un coordinador que, recabando la información de los consorcios vecinales y de su propio trabajo en el barrio, la traslade en forma directa al intendente", contó Romero Acuña.
En este plan, el intendente será quien imponga de esto a la autoridad policial, generando un flujo de información que permita controlar a las fuerzas de seguridad sin exponer al vecino. "Por esta razón, sostenemos que el gobierno provincial debe dotar al intendente de las capacidades y atribuciones necesarias para operar sobre la Policía, dentro de los límites de la ciudad", concluyó Romero Acuña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario