miércoles, 17 de julio de 2013

Final abierto para definir la sucesión de Silvia de Césaris

Final abierto para definir la sucesión de Silvia de Césaris
Vacante en Diputados: para Rubeo, es una cuestión de “interpretación”
El presidente del cuerpo dijo que la Cámara es “soberana” para resolver el tema según considere. Sostuvo que el caso Bielsa no necesariamente sienta un precedente. “No es la misma situación política”, advirtió. En esa ocasión, se respetó el orden original de la lista para definir quién reemplazaría a la renunciante.
a.jpg
“Hay un planteo concreto de algunos legisladores que determinaría que el cupo se vería resentido”, dijo Luis Rubeo Foto: Archivo El Litoral
 
Ivana Fux
ifux@ellitoral.com
El receso legislativo continúa hasta la próxima semana. Sin embargo, la discusión interna entre los diputados del peronismo es intensa. Es que cuando la actividad se reanude el lunes, uno de los temas que deberá resolver es quién se sentará en la banca que quedó vacía tras el fallecimiento de Silvia de Césaris. Como se dijo, dos sectores pelean por el lugar: el Movimiento Evita, que reclama la banca para Mariana Robustelli porque exige que se cumpla con el cupo femenino; y el sector de María Eugenia Bielsa, que lo ambiciona para Julio López, siguiente en el orden original de la lista. Ellos sostienen que el cupo, según la ley, se respeta en la nómina de candidatos que oficializa el Tribunal Electoral, y no en la integración posterior del cuerpo.
Al cierre de la presente edición, legisladores de distintas líneas internas del PJ discutían en Rosario los criterios a seguir.
Consultado por El Litoral, el presidente de la Cámara, Luis Rubeo, dijo que la ley “tiene diferentes interpretaciones”. Entendido así, el tema se convierte en una pulseada política cuyo ganador sería el que obtenga más votos.
“Hay un procedimiento -recordó Rubeo-. Lo que haremos desde la presidencia ante la presentación que seguramente van a hacer los interesados cuando se termine el receso, es derivar el tema a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que sea ese ámbito el que dictamine. Ese dictamen irá al recinto y tendrá que ser acompañado o no por la mayoría de los legisladores que lo respalden”.
—¿Cómo se garantiza el cupo femenino, con la lista oficializada o con la composición del cuerpo?
—Hay distintas interpretaciones; la libertad del cuerpo es después la de aceptar o no a los miembros que tienen que ser propuestos. Para eso, se genera una comisión de poderes cuando se asume y luego, la Comisión de Constitucionales tiene que dictaminar en cada una de las circunstancias. Hay distintas posiciones.
—¿Lo que pasó tras la renuncia de María Eugenia Bielsa (cuando se decidió que ingresara José Tessa y no otra mujer) no sienta un precedente para esta Cámara, en este caso, a favor de Julio López?
—Cuando se fue la diputada Bielsa había un planteo que todavía está en sede judicial y que efectuó Mariana Robustelli, reclamando esa banca. Y hubo una interpretación por la cual, la mayoría de la Comisión dictaminó de otra manera. Ahora, habrá que ver cuál es el dictamen que la comisión emite.
—Pero esa misma comisión ¿se podría contradecir emitiendo un dictamen diferente?
—El cuerpo es soberano y puede interpretar de acuerdo a la coyuntura y situación particular que se viva. Y creo que no es la misma situación política.
—¿Por qué no?
—Porque en principio, hay un planteo concreto de algunos legisladores que determinaría que el cupo se vería resentido. Hay que ver si la comisión interpreta eso.
—Su postura personal ¿cuál es? -preguntó otro colega.
—Nosotros somos respetuosos de la voluntad de la ley de cupo y lo hemos sostenido en todas las listas que hemos integrado en el espacio al que pertenezco, que es el de (Agustín) Rossi. Así que mantendremos la misma posición. Pero desde el punto de vista personal no tengo ninguna. Quiero escuchar los distintos posicionamientos, leer las presentaciones que se van a hacer y derivarlas a la Comisión de Constitucionales. Yo voy a aceptar la voluntad de la mayoría. Tendré opinión y la daré en mi bloque cuando nos reunamos.
Reacciones anticipadas
El diputado Pablo Dibert sostuvo que quien debe ocupar la banca de Silvia De Césaris es “quien corresponda de acuerdo con la legislación vigente”, pero recordó el antecedente de la renuncia de María Eugenia Bielsa por quien ingresó José María Tessa. “En esa ocasión -recordó-, se hicieron las consultas pertinentes al Tribunal Electoral de la provincia que respondió señalando que el cupo femenino ya se había cumplido al momento de presentar la lista de candidatos a diputados provinciales y que para la sucesión debía respetarse el corrimiento”. Por eso aseguró que el lugar le corresponde a Julio Roberto López.
Por su parte, el diputado Leandro Busatto expresó su “firme decisión de respaldar y apoyar” con su voto a Mariana Robustelli. “No tenemos ningún tipo de dudas; la banca que deja Silvia De Césaris debe ser ocupada por otra compañera. El cupo femenino no debe ser una cuestión abstracta y puramente formal, sino que debe sustentarse en realidades plasmadas en la composición del cuerpo. Nunca -aclaró- la interpretación de las normas y reglamentos puede colisionar con el espíritu que las inspiró”, sostuvo
El dato
Comisión
  • La estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales que deberá dictaminar sobre el destinatario de la banca estaba presidida por Silvia de Césaris. Su lugar lo ocupará el radical Santiago Mascheroni, quien se desempeñaba como vicepresidente. La integran, además, Leandro Busatto, Raúl Fernández, Germán Kahlow, Mario Lacava, Roberto Mirabella, Norberto Nicotra, Inés Bertero y Ariel Bermúdez.
La clave
Bloques
  • Si asume Mariana Robustelli, se sumará al bloque Movimiento Evita que integran Gerardo Rico y Eduardo Toniolli. Si asume Julio Roberto López, se incorporará -de acuerdo con lo que adelantó a El Litoral- al bloque Encuentro Santafesino, que integran Pablo Dibert, Alberto Danielle Adriana Panella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario