Los santafesinos podrán elegir entre 31 listas de concejales
En la Secretaría Electoral de la provincia se procedió a la entrega de la copia certificada del modelo de Boleta Única para las categorías municipales y comunales que serán utilizadas en los comicios del 11 de agosto.
Asimismo, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia y también del Tribunal Electoral de Santa Fe, María Angélica Gastaldi, recordó que está vigente la Ley Nº 13.235 y eso implica que ningún sector político podrá contratar por su cuenta espacios publicitarios electorales en medios audiovisuales. Ni para candidaturas municipales ni comunales.
La ley en cuestión establecía cuotas gratuitas de publicidad en radio y televisión, pero el Estado Nacional planteó la imposibilidad de cumplir con esa obligación en Santa Fe cuando no se trate de categorías de distrito único (gobernador-vice y diputados provinciales). No obstante, para salvar esa cuestión, Gastaldi dijo que la provincia firmará un decreto (que antes deberá consensuarse con todos los partidos) para hacerse cargo económicamente de una parte de la campaña propagandística de los partidos y listas que compitan en las generales del 27 de octubre.
Con respecto a la entrega de las copias certificadas de las boletas únicas que se utilizarán en las primarias, la secretaria Electoral Claudia Catalín informó que "los apoderados ahora tendrán tres días para presentar observaciones que se deban corregir por alguna situación que genere error o confusión en el electorado y que podría ser subsanado para antes de mandar los modelos (de boleta) a impresión".
También, contó que en total se tuvieron que analizar 1.180 listas para conformar el cuadro electoral en toda la provincia y de allí se desprende que sólo en 91 pueblos y ciudades los vecinos tendrán que atravesar las primarias abiertas del 11 de agosto. En cuanto a los principales distritos,Santa Fe tendrá 31 listas de candidatos a concejales, Rosario 26 y Reconquista 18, al igual que Rincón.
El menú santafesino
De las 31 listas que competirán en las primarias abiertas de la ciudad de Santa Fe, representan a 13 partidos o alianzas electorales, y de ellas, cinco tendrán que dirimir en el voto a voto cómo se integrarán sus nóminas definitivas para las generales del 27 de octubre. Se trata de Santafesino Cien por Ciento (con dos listas); el Frente para la Victoria (con ocho listas); Unite con Fe por la Cultura,Educación y Trabajo (tres listas); el Frente Progresista, Cívico y Social (siete listas); y Unión PRO Santa Fe Federal (con tres listas).
En tanto, el 11 de agosto el vecino de la ciudad capital se encontrará con una papeleta A3 de color amarillo para la categoría de candidatos a concejales. Además, después del sorteo de los lugares que tendrán las agrupaciones en las boletas únicas, quedó confirmado que el primer postulante es la lista Uno de Nosotros del partido Unión Federal, encabezada por el ex edil Alfredo Hediger, acompañado por Martín Lombardo y Elsa Balbuena.
Luego se ubica Cien por Ciento Santafesino, con sus listas Cien por Ciento Santa Fe (Fernando Fleitas, Nicolás Gatti y Luz María Balbastro) y Cien por Ciento Integración Santafesina (Griselda Alvelda, Cristina Fernández y Valeria Pereyra). A ellos le sigue el partido Compromiso Federal, con su única lista Justicia y Dignidad, cuyos primeros tres postulantes son Claudia Lara, José Maldonado y Delia Saldaño.
Los siguientes en la boleta única son las listas del Frente para la Victoria, con Peronismo de Pie para la Victoria (Marcela Rolfi, Mónica Pedriel y Jorge Micozzi), Arriba Santa Fe Siempre (Graciela Mendoza, Marcel Suberbie Galetti y María Magdalena Barrios), Pasión Peronista (Ricardo Guntren, Marcelo Ojeda y María Eugenia Cogliano); y Santa Fe es una Sola (Sebastián Pignata, Juan José Saleme y Marianela Blangini).
También, las listas 27 de Octubre (Humberto Galarza, Alberto Papini y Sara Romero); Menos Crítica, Más Trabajo (Jorge Konig, José Godoy y Sara Pedroza); Compromiso, Transparencia y Solidaridad (Silvina Frana, Martín Palamedi y José Segovia); y Nace una Esperanza por una Ciudad Mejor (Daniel Álvarez, Hortensia Coletti y Agustín Robledo).
La nómina de candidatos continúa con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, cuya lista la integran Silvio Di Teodoro, Valentina Diez y Pablo Vallejo; y el partido Unite con Fe por la Cultura, la Educación y Trabajo, que en estas primarias presenta a las listas Jóvenes en Marcha (Salvador Santacroce, Miriam Faría y Julio Fernández), Unión Pescadores (Jesús Pérez, Timoteo Pérez y Maribel Insaurralde) y Santafesinos en Acción (Claudio Deschi, Francisco Hauque y María del Carmen Nigro).
El Partido Autonomista sólo tendrá a la lista encabezada por Diego Sagardía, Fernando Ortiz de Zárate y Marta Argüello Florentín. A su vez, el Frente Progresista, Cívico y Social presentará a las listas Poder del Pueblo (David Giavedoni, Raquel Pereira y Erico Huber); Unidad y Participación (Pablo Bosch, Lilian Doello y Sandra Casal); Renovación Progresista (Cristian Riom, Rubén Rodríguez y María Laura Battagliotti); Desarrollar Santa Fe (Mariano Romero Acuña, Flavia Righetti y Horacio Fanto); Seguridad, Trabajo y Honestidad (Sebastián Cáceres, Diego Lorefice y María Cristina Bolaño); Cauce Progresista (Carlos Suárez, Danilo Armando y Jésica Bonetti); y Unidad Progresista (Adriana Molina, Vanesa Oddi y Leandro González).
Unión PRO Santa Fe Federal tendrá tres listas en las primarias: Protagonismo Auténtico (Rubén Alvarado, Karina Ardiles y Claudia Tonelli), Santa Fe tiene Futuro (Néstor Oroño, Omar Toloza y Ermelinda Landaburo) y Santa Fe Nos Une (Roberto Campanella, Luis Asas y Susana Gatti). Finalmente, Por Más Santa Fe lleva como candidatos a Diego Degano, Bruno Marconato y Marcela Faraone; Nueva Izquierda, a Francisco Castellano, Silvia Durán y Sebastián Saldaña; Acción Santafesina, a Rosalía Benítez, Edmundo Torres Fernández y Mónica Vega; y Demócrata Cristiano, Jorge Aguirrez, Sandra Del Fabro y Lucas Perret.
No hay comentarios:
Publicar un comentario