diferencias y coincidencias en el progresismo
Las fuerzas de centroizquierda de la Ciudad, que se nuclearon en el frente UNEN, tendrán un fuerte desafío: lograr diferenciarse entre sí pero sin lastimar la relación, sobre todo para llegar unidos a octubre. Y la primera semana ya mostró que el camino no será sencillo.
Las mayores tensiones surgieron entre el espacio Coalición Sur de Pino Solanas-Elisa Carrió y Juntos de Alfonso Prat-Ricardo Gil Lavedra. En el acto de lanzamiento, estos últimos dispararon duras críticas, aunque sin nombrar a sus contrincantes. Humberto Tumini chicaneó a Pino por los jóvenes que se alejaron de su partido. Gil Lavedra defendió a ultranza al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que había sido duramente criticado por Carrió, y también hizo referencias a las posturas “mesiánicas” de algunos dirigentes. El ex “lilito”, en tanto, repudió el personalismo de Cristina Kirchner pero aludió a los opositores que también incurren en esa actitud.
Al día siguiente, Pino y Lilita propusieron evitar “las chicanas” y “aprovechar la ocasión para debatir ideas”. Sin embargo, no pudieron contenerse a responder. El candidato a senador le retrucó a Tumini, también sin nombrarlo, al hablar de “partidos que han saltado de un lugar a otro en las últimas elecciones”, y la candidata a diputada hizo referencia a “hombres correctos pero que no son buenas personas”. Estaba enojada con Gil Lavedra, por hacer uso de críticas que durante años recibió de Aníbal Fernández.
Sin ánimos de quedar envuelto en esas discusiones internas, Rodolfo Terragno, que lleva de candidato a diputado a Martín Lousteau, declaró que sus “únicos rivales son Daniel Filmus y Gabriela Michetti”. En otro gesto, el ex ministro radical se cruzó ayer con Pino Solanas en sendas recorridas por el barrio de Belgrano y posaron juntos para la foto.
El juego de las diferencias va a tener un escenario ideal. Los principales candidatos ya acordaron participar de un debate televisivo. Allí se verá hasta dónde llegan los dardos cruzados o si, por el contrario, logran centrarse en las coincidencias.
En ese plano, sin embargo, también hay puntos que pueden dificultar la campaña. En varias de las últimas votaciones del Congreso, los candidatos de UNEN no votaron de la misma manera (Terragno y Lousteau quedaron afuera por no ser legisladores). En la nacionalización de YPF o el matrimonio igualitario, los radicales, Donda y Pino votaron a favor, pero Carrio y Prat-Gay se abstuvieron (ver infografía). Solanas, en cambio, se diferenció votando a favor de la expropiación de Ciccone y absteniéndose en el debate sobre Papel Prensa. Más atrás en el tiempo, cuando sólo Donda era diputada, la Ley de Medios, la reestatización de las AFJP y las retenciones móviles también marcaron diferencias.
Radicales y progresistas cargan sobre sus espaldas experiencias de confluencias fallidas que sólo duran una elección. El camino hacia octubre mostrará si logran escribir otra historia.
Las dificultades de pelearse en la campaña y no romper
Los principales candidatos de UNEN deben enfrentarse en la interna abierta pero sin arriesgar la unidad de la coalición. Galería de imágenes.
Enemistados en el pasado, ahora aliados. Elisa Carrió y Pino Solanas recorrieron Belgrano. Basan su campaña en la corrupción K. | Foto: Cedoc
Contenido relacionado
- Enemistados en el pasado, ahora aliados. Elisa Carrió y Pino Solanas recorrieron Belgrano. Basan su campaña en la corrupción K.
- Daniel Filmus segundo, pero con poco margen para crecer
- Michetti aventaja por más de 10 puntos a sus rivales para el Senado
- Esperan un alto corte de boleta en Capital a favor de Carrió y contra Pino
- El Frente para la Victoria podrá usar boletas con la imagen de Néstor Kirchner
- Impugnan ante la Justicia electoral la boleta con la imagen de Kirchner
Las mayores tensiones surgieron entre el espacio Coalición Sur de Pino Solanas-Elisa Carrió y Juntos de Alfonso Prat-Ricardo Gil Lavedra. En el acto de lanzamiento, estos últimos dispararon duras críticas, aunque sin nombrar a sus contrincantes. Humberto Tumini chicaneó a Pino por los jóvenes que se alejaron de su partido. Gil Lavedra defendió a ultranza al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que había sido duramente criticado por Carrió, y también hizo referencias a las posturas “mesiánicas” de algunos dirigentes. El ex “lilito”, en tanto, repudió el personalismo de Cristina Kirchner pero aludió a los opositores que también incurren en esa actitud.
Al día siguiente, Pino y Lilita propusieron evitar “las chicanas” y “aprovechar la ocasión para debatir ideas”. Sin embargo, no pudieron contenerse a responder. El candidato a senador le retrucó a Tumini, también sin nombrarlo, al hablar de “partidos que han saltado de un lugar a otro en las últimas elecciones”, y la candidata a diputada hizo referencia a “hombres correctos pero que no son buenas personas”. Estaba enojada con Gil Lavedra, por hacer uso de críticas que durante años recibió de Aníbal Fernández.
Sin ánimos de quedar envuelto en esas discusiones internas, Rodolfo Terragno, que lleva de candidato a diputado a Martín Lousteau, declaró que sus “únicos rivales son Daniel Filmus y Gabriela Michetti”. En otro gesto, el ex ministro radical se cruzó ayer con Pino Solanas en sendas recorridas por el barrio de Belgrano y posaron juntos para la foto.
El juego de las diferencias va a tener un escenario ideal. Los principales candidatos ya acordaron participar de un debate televisivo. Allí se verá hasta dónde llegan los dardos cruzados o si, por el contrario, logran centrarse en las coincidencias.
En ese plano, sin embargo, también hay puntos que pueden dificultar la campaña. En varias de las últimas votaciones del Congreso, los candidatos de UNEN no votaron de la misma manera (Terragno y Lousteau quedaron afuera por no ser legisladores). En la nacionalización de YPF o el matrimonio igualitario, los radicales, Donda y Pino votaron a favor, pero Carrio y Prat-Gay se abstuvieron (ver infografía). Solanas, en cambio, se diferenció votando a favor de la expropiación de Ciccone y absteniéndose en el debate sobre Papel Prensa. Más atrás en el tiempo, cuando sólo Donda era diputada, la Ley de Medios, la reestatización de las AFJP y las retenciones móviles también marcaron diferencias.
Radicales y progresistas cargan sobre sus espaldas experiencias de confluencias fallidas que sólo duran una elección. El camino hacia octubre mostrará si logran escribir otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario