La pelea del peronismo mendocino se trasladó a los “gurúes”
El asesor estrella de Paco Pérez en la campaña que lo llevó a la Gobernación, Mario Riorda, abandonó la campaña enfrentado con el vicegobernador Carlos Ciurca y vaticinó que así como estaban Julio Cobos iba a ganar por más de 20 puntos”. Le respondió el nuevo consultor del PJ, Santiago Ale: “En el 2011 con Cristian en la boleta cualquiera era gurú”.
La Política Online (Mendoza) | 08.07.2013 21:04:00
La caída del consultor Mario Riorda como jefe publicitario de la campaña del peronismo de Mendoza, generó aún más tensión en un justicialismo dividido y preocupado por la suerte que tendrá en las primarias de agosto en las que el ex vicepresidente Julio Cobos aparece liderando muy cómodo.
El viernes pasado, el consultor Santiago Alé que fue elegido para reemplazar a Riorda, criticó con dureza a su colega cordobés, al afirmar que en el 2011 con el 54% de Cristina y el arrastre que provocó para que Pérez llegara a la Gobernación, “cualquiera era un gurú”. Al mismo tiempo, indicó que si se hace una elección buena, metiendo un legislador del Partido Obrero, ahí sí que el mérito es del jefe publicitario de la campaña.
El cruce es apenas una señal más de la evidente división que la campaña causó entre Paco Pérez (amigo y promotor de Riorda) y el poderoso vicegobernador Carlos Ciurca, quien no sólo barrió a La Cámpora de las listas y colocó a los dos dirigentes que encabezan la boleta a diputados nacionales, sino que se sacó de encima al consultor favorito del gobernador en un par de días.
Ciurca designó a Alé, junto a otros dos consultores locales (Guillermo Giaquinta y Quique Bollatti) como los nuevos cráneos publicitarios de la campaña peronista que arranca muy de atrás, llevando al tope de la boleta al intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham.
La polémica incluso amenaza con terminar en un escándalo político que lleve más agua para el molino de la oposición, ya que el sector de Ciurca empezó a filtrar los supuestos montos que Riorda le cobró a la provincia, así como ciertas inconsistencias administrativas y domiciliarias.
Inmediatamente, senadores radicales exigieron detalles sobre los montos pagados al consultor y en concepto de que servicios. Además, reclamaron que se informe si tiene facturas pendientes de cobro.
La ruptura
La decisión de Ciurca de desprenderse de Riorda se produjo hace dos semanas. Fue luego de una primera reunión del consultor con los candidatos, donde Riorda les dijo que la campaña debía tener como eje “a Paco y a Cristina” y que ellos debían acompañar en un segundo plano. El razonamiento es sencillo: la Presidenta y el gobernador serían los dos dirigentes del peronismo con mejor imagen en la provincia.
Riorda les advirtió además que Cobos les llevaba una ventaja de 26 puntos, que era “indescontable” si no hacían lo que él proponía.
Este dato trascendió a los medios y fue interpretado por Ciurca como una presión, a la que reaccionó echándolo de la campaña.
Desde el entorno de Riorda se optó por evitar los escándalos y dar un paso al costado, en medio de referencias veladas al “amauterismo” del sector de Ciurca. En tiempo récord (apenas unas horas), Abraham anunció a periodistas amigos que su equipo de comunicación y publicidad iba a estar integrado por Guiaquinta, Bollatti y Alé.
Alé fue el encargado de contestarle a Riorda: “Cualquiera era Gardel en el 2011 asesorando a un candidato que iba con Cristina al tope de la lista”.
Alé es un viejo colaborador peronismo mendocino que aportó encuestas en las elecciones del 2011. Y no comparte los pronósticos de su colega cordobés. Según sus mediciones al consultar por partido, el PJ está por encima de los demás; mientras que al medir por candidato la ventaja de Cobos sobre Abraham es de apenas 6 puntos, no más de 20 como vaticinó Riorda.
Alé, al contrario de lo que esbozó el consultor de Paco Pérez, propuso hacer eje en Abraham y sus compañeros de lista.
Sin embargo, el nuevo consultor tampoco la tiene fácil. “La verdad se deja asesorar poco, toma muchas decisiones por sí mismo, pero igual creo que lo podemos ayudar”, confió Alé sobre Abraham y su manera de manejarse.
Es que la idea del candidato es “provincializar” la campaña, intentado que Cobos quede sólo despotricando contra el Gobierno nacional.
Eso es justamente lo que no quiere Paco Pérez. Cree que hay que darle pelea, contestarle, recordarle su pasado kirchnerista y sus volteretas políticas. Abraham no coincide. Piensa que eso es inconducente y que los mendocinos de clase media –el electorado que aspiran robarle a Cobos- deben ser los apuntados con el mensaje: mano dura, inflación, dólar, retocar el modelo, etcétera.
Se trata en rigor de una jugada que va más allá de la campaña y es parte del clima a postkirchnerismo que alienta Ciurca, quien ya logró domesticar al grueso del peronismo mendocino y ahora va por más: Imagina que un triunfo o una buena elección de sus candidatos podrá plantarse frente al kirchnerismo en el Congreso, desde una posición de fuerza en la etapa que ya se intuye se abrirá después de octubre.
El viernes pasado, el consultor Santiago Alé que fue elegido para reemplazar a Riorda, criticó con dureza a su colega cordobés, al afirmar que en el 2011 con el 54% de Cristina y el arrastre que provocó para que Pérez llegara a la Gobernación, “cualquiera era un gurú”. Al mismo tiempo, indicó que si se hace una elección buena, metiendo un legislador del Partido Obrero, ahí sí que el mérito es del jefe publicitario de la campaña.
El cruce es apenas una señal más de la evidente división que la campaña causó entre Paco Pérez (amigo y promotor de Riorda) y el poderoso vicegobernador Carlos Ciurca, quien no sólo barrió a La Cámpora de las listas y colocó a los dos dirigentes que encabezan la boleta a diputados nacionales, sino que se sacó de encima al consultor favorito del gobernador en un par de días.

Ciurca designó a Alé, junto a otros dos consultores locales (Guillermo Giaquinta y Quique Bollatti) como los nuevos cráneos publicitarios de la campaña peronista que arranca muy de atrás, llevando al tope de la boleta al intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham.
La polémica incluso amenaza con terminar en un escándalo político que lleve más agua para el molino de la oposición, ya que el sector de Ciurca empezó a filtrar los supuestos montos que Riorda le cobró a la provincia, así como ciertas inconsistencias administrativas y domiciliarias.
Inmediatamente, senadores radicales exigieron detalles sobre los montos pagados al consultor y en concepto de que servicios. Además, reclamaron que se informe si tiene facturas pendientes de cobro.
La ruptura
La decisión de Ciurca de desprenderse de Riorda se produjo hace dos semanas. Fue luego de una primera reunión del consultor con los candidatos, donde Riorda les dijo que la campaña debía tener como eje “a Paco y a Cristina” y que ellos debían acompañar en un segundo plano. El razonamiento es sencillo: la Presidenta y el gobernador serían los dos dirigentes del peronismo con mejor imagen en la provincia.
Riorda les advirtió además que Cobos les llevaba una ventaja de 26 puntos, que era “indescontable” si no hacían lo que él proponía.
Este dato trascendió a los medios y fue interpretado por Ciurca como una presión, a la que reaccionó echándolo de la campaña.
Desde el entorno de Riorda se optó por evitar los escándalos y dar un paso al costado, en medio de referencias veladas al “amauterismo” del sector de Ciurca. En tiempo récord (apenas unas horas), Abraham anunció a periodistas amigos que su equipo de comunicación y publicidad iba a estar integrado por Guiaquinta, Bollatti y Alé.
Alé fue el encargado de contestarle a Riorda: “Cualquiera era Gardel en el 2011 asesorando a un candidato que iba con Cristina al tope de la lista”.
Alé es un viejo colaborador peronismo mendocino que aportó encuestas en las elecciones del 2011. Y no comparte los pronósticos de su colega cordobés. Según sus mediciones al consultar por partido, el PJ está por encima de los demás; mientras que al medir por candidato la ventaja de Cobos sobre Abraham es de apenas 6 puntos, no más de 20 como vaticinó Riorda.
Alé, al contrario de lo que esbozó el consultor de Paco Pérez, propuso hacer eje en Abraham y sus compañeros de lista.
Sin embargo, el nuevo consultor tampoco la tiene fácil. “La verdad se deja asesorar poco, toma muchas decisiones por sí mismo, pero igual creo que lo podemos ayudar”, confió Alé sobre Abraham y su manera de manejarse.
Es que la idea del candidato es “provincializar” la campaña, intentado que Cobos quede sólo despotricando contra el Gobierno nacional.
Eso es justamente lo que no quiere Paco Pérez. Cree que hay que darle pelea, contestarle, recordarle su pasado kirchnerista y sus volteretas políticas. Abraham no coincide. Piensa que eso es inconducente y que los mendocinos de clase media –el electorado que aspiran robarle a Cobos- deben ser los apuntados con el mensaje: mano dura, inflación, dólar, retocar el modelo, etcétera.
Se trata en rigor de una jugada que va más allá de la campaña y es parte del clima a postkirchnerismo que alienta Ciurca, quien ya logró domesticar al grueso del peronismo mendocino y ahora va por más: Imagina que un triunfo o una buena elección de sus candidatos podrá plantarse frente al kirchnerismo en el Congreso, desde una posición de fuerza en la etapa que ya se intuye se abrirá después de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario