06-2012 | SENADO SF | DECRETO 962
El senador provincial explicó que el decreto se contradice a sí mismo, ya que “no condice con lo que de alguna manera, sostiene en su primer parte donde se prioriza la educación como un elemento fundamental, una herramienta del Estado”.
El decreto 962, establece en su artículo tercero que toda donación, aporte o subsidio de particulares y de funcionarios tiene que tener autorización de la Secretaría de Infraestructura y Patrimonio Escolar. “Esto me parece que no ayuda, no contribuye al desarrollo educativo, porque muchas veces cuando uno recorre las escuelas y ve las necesidades, necesidades que a lo mejor son ínfimas, a través de un subsidio, de un aporte pueden contribuir para solucionarse inmediatamente, sin burocracia, sin ningún trámite previo. Sin embargo, esto lo prohíbe. Además, las supervisoras se han encargado de instaurar en las escuelas el no contacto, el no pedir a las directoras y a los docentes este tipo de aportes”, expresó el legislador.
Por último, agregó que esperan que “ se retoque, que se reforme y que de alguna manera se permita, que tanto legisladores, ministros o cualquier otro funcionario político o particular, que quiera hacer algún aporte alguna donación, lo pueda hacer y pueda contribuir para que las escuelas sigan desarrollándose y cumpliendo con su cometido”.
“No contribuye para nada al desarrollo educativo”
Así se expresó Raúl Gramajo con respecto al decreto 962 que establece que los aportes de particulares o funcionarios deben ser autorizados por la Secretaría de Infraestructura y Patrimonio Escolar.
El senador provincial explicó que el decreto se contradice a sí mismo, ya que “no condice con lo que de alguna manera, sostiene en su primer parte donde se prioriza la educación como un elemento fundamental, una herramienta del Estado”.
El decreto 962, establece en su artículo tercero que toda donación, aporte o subsidio de particulares y de funcionarios tiene que tener autorización de la Secretaría de Infraestructura y Patrimonio Escolar. “Esto me parece que no ayuda, no contribuye al desarrollo educativo, porque muchas veces cuando uno recorre las escuelas y ve las necesidades, necesidades que a lo mejor son ínfimas, a través de un subsidio, de un aporte pueden contribuir para solucionarse inmediatamente, sin burocracia, sin ningún trámite previo. Sin embargo, esto lo prohíbe. Además, las supervisoras se han encargado de instaurar en las escuelas el no contacto, el no pedir a las directoras y a los docentes este tipo de aportes”, expresó el legislador.
Por último, agregó que esperan que “ se retoque, que se reforme y que de alguna manera se permita, que tanto legisladores, ministros o cualquier otro funcionario político o particular, que quiera hacer algún aporte alguna donación, lo pueda hacer y pueda contribuir para que las escuelas sigan desarrollándose y cumpliendo con su cometido”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario